"Desde el pasado 17 de marzo el 'Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas, 1576-1936' quedó inscrito en el Registro Nacional de Memoria del Mundo 2021 y se está trabajando arduamente para profesionalizarlo, de manera que los investigadores nacionales e internacionales puedan consultarlo debidamente. Nos llena de emoción dar cuenta de cómo un archivo, que originalmente fue vendido en la década de los años 60 del siglo pasado a una fábrica de celulosa especializada en la creación de cajas para zapatos en León, Guanajuato, fue primero enviado al Fideicomiso Clemence de la Universidad de Michigan, Estados Unidos y de ahí rescatado para ser devuelto a Zacatecas gracias a la intervención de la Sociedad Amigos de Zacatecas A.C.". Jánea Estrada Lazarín
"Los movimientos de las mujeres y por las mujeres iniciaron desde mediados del siglo XIX y se intensificaron en el XX obteniendo grandes logros como el derecho a votar y ser votadas, con lo que se abrió la posibilidad de participar en la vida política del país; se logró también el ingreso a la educación básica y superior, hoy muchas mujeres trabajamos en las universidades; se ha incursionado en ámbitos laborales que antes eran vedados a las mujeres, y actualmente las encontramos en todos los campos de la ciencia, la cultura y los saberes". Emilia Recéndez Guerrero
"Dentro de toda su innovación y propuesta, 'The Batman' es una cinta que no evita las temáticas sobre actos inspiradores, tan recurrentes en el subgénero, ni sus arquetipos sobre el heroísmo. Lo interesante aquí es notar cómo se van desarrollando dentro del arco del protagonista, siempre de manera orgánica, sin grandilocuencias ni sentimentalismos. Al final, la obra de Matt Reeves es la ambiciosa y creativa prueba de que aún puede haber otro tipo de películas de superhéroes, que no tienen por qué sentirse sin alma ni hechas casi por automático". Adolfo Nuñez J.
"Este relato es alegórico, metáfora de una realidad que se quiere resaltar a través de una situación que pareciera absurda. El rechazo de la sociedad hacia personas con defectos físicos o que no alcancen parámetros 'mínimos' de éxito profesional o social. La obra refleja una dura crítica: se quiere a otras personas en la medida en que representan algunas ventajas y en tanto que pueden ofrecer algo; es parte de la condición humana, no pocos individuos así proceden, a los amigos, hermanos, padres y parientes los desechan, los arrojan cuando dejan de ser útiles". Miguel Ángel de Ávila González
"Que los dos —Carlos Monsiváis y Juan García Ponce— eran unos disidentes, lo confirma al menos uno de los acontecimientos que vertebraron sus vidas íntima y profesional, existencias también entretejidas por intereses comunes, aunque no una amistad algo más estrecha. Qué otro suceso sino el movimiento estudiantil de 1968, trascendente y vital, como para unir a dos de las grandes inteligencias literarias y artísticas del siglo veinte mexicano. Por ello, cuando el visitante recorre la exposición 'Carlos Monsiváis y Juan García Ponce. Vasos comunicantes en el arte y la literatura', vuelve también a esas jornadas libertarias de hace ya cincuenta y cuatro años". Mauricio Flores
"Y del otro extremo está el propio padre que grácil y en dos pies hace la noche, que la inventa con sus palabras clave de camaradería, con los otros 'aficionados que no son sino los hacedores de la oscuridad más profunda de la noche, y por ende de la poesía. Y esa escena se multiplica al infinito. Cuántos 'cristalitos' no habrá por ahí en la noche del mundo, recordando a su padre frente a la radio de banda civil. Pero también cuántos no habrá, buscando las palabras exactas para que el pasado y la infancia se amalgamen de la forma exacta, en la palabra, como en 'Base Atenas' (de Fernando Trejo)". Julio César Toledo
"En 2022 las diputaciones de Castellón y Zacatecas cumplirán 200 años, buen motivo para aprovechar esta conmemoración y seguir completando la tesis enunciada hace 68 años por la profesora Nettie Lee Benson. Razones suficientes para reunir a especialistas de 'ambos hemisferios', americanos y españoles, y proponer una nueva agenda historiográfica. [Programa completo del Congreso Internacional 'La revolución de las provincias. Las Diputaciones Provinciales en ambos hemisferios, 1820-1824', a celebrarse el 23, 24 y 25 de marzo de 2022, Zacatecas, México]". Mariana Terán Fuentes y Manuel Chust Calero
"'Poesía on the road' (coordinado por Iván Vergara, poeta mexicano radicado en España) se llevará a cabo del 21 de marzo al 5 de mayo de 2022, para luego recorrer la carretera emulando el viaje de Jack Kerouac, tal y como lo hiciera en su libro 'On the road', de donde toman el nombre para este proyecto cultural. 12 ciudades de Estados Unidos serán recorridas para generar encuentros con poetas, escritores, artistas, traductores, editores y académicos hispanos que viven en el vecino país del norte, 'todos ellos desarrollan en sus ciudades una labor notable en sus comunidades, son los mismos que han creado un inmenso puente entre el mundo hispanohablante'”. Jánea Estrada Lazarín
"El cine y la producción audiovisual contemporánea siguen siendo un territorio dominado por la mirada masculina y eso nos priva como sociedad de la posibilidad de mirar y entender el mundo desde la mirada femenina. Aún más, podríamos decir que muchos de los estereotipos e imaginarios sobre las mujeres, sus roles en la sociedad y la violencia de las representaciones contemporáneas se deben a esta ausencia". Márgara Millán y Ana Nahmad
"La mujer interrumpe su monólogo, se recuesta en la cama, por fin las pastillas han cumplido su misión, se queda profundamente dormida. Abraza la fotografía de su hija, no consigue despertarse cuando suena el teléfono: parece que por fin la han encontrado. Aún no sé sabe cómo... la angustia continúa". Pilar Alba