26.5 C
Zacatecas
miércoles, 22 mayo, 2024
spot_img

Países latinoamericanos hermanados por la crónica (2/2)

Más Leídas

- Publicidad -

Por: UZIEL GUTIÉRREZ DE LA ISLA* • admin-zenda • Admin •

■ El Mirador de Heródoto

- Publicidad -

“Los cronistas escriben y describen el acontecer diario, son los tornillos y tuercas de ese gran mecano que, gracias a la incesante labor de representación diaria va formando nuestra historia, son los tabiques de la gran estructura que forma el edificio de la historia, nos dan razón de ser, y al ubicarnos en el tiempo y enseñarnos nuestro pasado, nos dan la consciencia de lo que somos, fuimos y seremos. La labor de los cronistas enriquece y nutre nuestra vida, al haber más cronistas nuestra historia estará mejor documentada y tal vez, en alguna ocasión, la obra de un cronista llegue a ser la piedra angular en algún evento importante de la macrohistoria.”

José Lanzagorta Croche. Tlapacoyan, Veracruz, 2014

La importancia de las tareas que han realizado los cronistas a través de los siglos, y que continúan realizando en la actualidad, está plenamente reconocida por la sociedad. Como muestra, baste mencionar que Fray Bernardino de Sahagún, en el siglo XVI recopiló y escribió todo lo que atañe a la cultura nahua –costumbres, ciencia, arte, alimentación, organización social. Gracias a su magna obra, en la actualidad tenemos información sobre nuestros ancestros, los mexicas. Sin su aporte, esos conocimientos se hubieran perdido para siempre, restándonos con ello parte de nuestra identidad como mexicanos

Ahora bien, comparativamente ¿qué semejanzas y qué diferencias existen en la labor que realizan los cronistas y los historiadores? ¿Acaso hacen lo mismo? Entre la cascada de respuestas para las anteriores interrogantes se encuentran las que esgrime Luis Antonio García Sepúlveda, Cronista de Sinaloa, en la introducción del libro de su autoría: “Diccionario de Cronistas, historiadores, promotores de la Historia de Sinaloa”, donde señala que en el devenir de los tiempos, primero fueron los cronistas y luego los historiadores, del mismo modo que primero fueron los alquimistas y luego los químicos, los maestros de obras y posteriormente los arquitectos. Con el paso del tiempo, en las universidades la historia se convirtió en materia de estudio y surgieron licenciaturas, maestrías y doctorados en historia, cuyos egresados, a partir de su formación académica, accionan en muchos campos.

Un historiador puede ser cronista. De hecho, muchos historiadores desempeñan la función de cronista. En cambio, los cronistas no necesariamente tienen una carrera. No obstante lo anterior, los hay médicos, maestros, fotógrafos, abogados, etcétera y también están los sin profesión. Este conglomerado heterogéneo tiene como común denominador ser personas que se dedican a fomentar y difundir la riqueza cultural de su entorno y escriben sobre ello.

Otra diferencia significativa reside en que los historiadores se ocupan primordialmente de estudiar el pasado, en tanto que los cronistas se dedican principalmente a registrar el acontecer presente.

En la edición anterior de EMH, expuse que del 23 al 25 del pasado mes de septiembre, en San Felipe Yaracuy, Venezuela, se llevó a efecto el Primer Encuentro de Cronistas Latinoamericanos, organizado por la Red Latinoamericana de Cronistas (Relac) que me honro en presidir. Hice referencia a los objetivos que se están persiguiendo, enfatizando el propósito de promover la formación académica de sus agremiados, y aludí a la ceremonia de inauguración, en la que se interpretaron los Himnos de Venezuela y del Estado de Yaracuy y se presentó el Libro Multimedia “Julio César León Heredia, visión y futuro revolucionario”, homenaje póstumo a los periodistas Jorge Luis Pérez y Héctor Carabaño. Hoy comentaré someramente su desarrollo y clausura.

Participaron en el evento cronistas de cuatro países, por orden alfabético, Colombia, Cuba, México y Venezuela. En ese contexto se percibió que aparte de compartir la lengua dominante de nuestro respectivo país, hay otros muchos elementos indentificativo-culturales que nos unen como latinoamericanos.

Los ponentes y trabajos presentados, en orden cronológico fueron: Wilfredo Bolívar y Raúl Freytez (Venezuela); el primero expuso “El Cronista en Venezuela: entre la ley y el oficio”, el segundo, “Reseña histórica de San Felipe; Jorge Aguilar Miranda (Colombia), “Crónica e interacción de los pueblos”; Victoria Fuentes de Arias (Venezuela), “Metodología de la crónica”; José Gregorio Rodríguez Mogallón (Venezuela), “La Masonería en el centro occidente de Venezuela”; Érica Flores (México), “Propuesta para reglamento de difusión de la Relac”; Ena Leyva Mendoza y Alberto Velásquez López (Cuba), “De los historiadores a los cronistas en la Cuba contemporánea”; a Belky Montilla (Venezuela) correspondió la conferencia de cierre. El programa cultural fue tan deliciosamente disfrutado por los congregantes, que su crónica merece un capítulo aparte, buscaremos la oportunidad.

De los resultados, el más significativo de este encuentro fue el ejercicio de análisis de la propuesta estatutaria de reglamentación de los asociados a la Relac. Esta actividad en la que participaron todos los asistentes tuvo como producto el documento que se presentará ante las autoridades para su oficialización, lo que promueve una seguridad jurídica que permite seguir promoviendo nuestra organización en todos los países, ahora en un marco legal.

En la clausura se leyó la carta San Felipe y se dieron los lineamientos para la realización del Segundo encuentro de cronistas latinoamericanos, lo que se determinará por la Junta Directiva en el siguiente semestre.

El Comité Organizador encabezado por Raúl Fréytez Quiñones, Marilyn Saez, Magaly Martínez y Olkis Moyetones, lograron darle brillantez al evento, por lo que se hicieron acreedores al reconocimiento de Relac y los asistentes. ■

 

*Presidente de la Red Latinoamericana de Cronistas (Relac)

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -