26.8 C
Zacatecas
sábado, 15 junio, 2024
spot_img

Campos de fresas para siempre; Siete relatos y una novela tapatía donde habita la vulnerabilidad humana

Más Leídas

- Publicidad -

Por: TANYA GARCÍA •

La Gualdra 622 / Libros

- Publicidad -

 

La vida sólo hace vivir, hace crecer, hace soñar, aquello que va a matar. 

Eugenio Partida

 

Campos de fresas para siempre (Typotaller-Secretaría de Cultura Jalisco, 2023) de Eugenio Partida es un compendio de siete relatos y una novela tapatía que retrata los diferentes escenarios y pensamientos que acontecen dentro de la mente de cada personaje y que no son ajenos a nosotros, pues alguna vez hemos pasado por situaciones similares.

Al recorrer las páginas de este libro, como lector es imposible no sentirse identificado. El miedo a la muerte, las dudas respecto al amor, los placeres culposos, los sueños frustrados y la instantánea felicidad de reencontrarse con un amigo de la infancia, son situaciones que el autor aborda con maestría en esta obra y que nos recuerdan que ahí donde la vulnerabilidad habita también se encuentra la poesía de estar vivo. 

La novela que da título a este libro nos cuenta la historia de una joven tapatía que vive en una zona pomposa de Guadalajara y que debe lidiar desde su niñez con las apariencias de una familia adinerada que poco le permite soñar, no es sino hasta que conoce la poesía a través de su hermano que a su vida comienzan a colarse unas ganas intensas de vivir y viajar que nunca había experimentado.

Las circunstancias llevan a la protagonista a hacer un viaje de autodescubrimiento donde deberá enfrentarse a una soledad desconocida para descubrir que el éxito no siempre se traduce en un matrimonio perfecto y la impecable crianza de los hijos. 

Eugenio Partida, autor de Campos de fresas para siempre. Danáe Kótsiras.

Para las personas que transitamos con frecuencia por Guadalajara resulta muy interesante leer una novela situada en esta ciudad y recorrer junto con los personajes espacios que nos son familiares, tal es el caso de las casonas y jardines en Pablo Neruda, la tradicional nevería Polo Norte y la avenida López Mateos, eterno escenario de accidentes y caos.

Además de los espacios, la obra se encarga de envolver a los lectores en un ambiente tapatío a través del uso de palabras que son comunes para los habitantes, pero que resultan curiosas para las personas que vienen de visita o bien, que tienen en sus manos una novela tan rica en cultura tapatía como Campos de fresas para siempre.

Eugenio Partida nos recuerda a través de sus relatos que ninguna felicidad es completa, que mientras algunos ven desgracias con la llegada de un hijo, un mujeriego sueña en sus adentros con convertirse en papá, que la belleza de una húngara no te exenta de ser estafado y que una doctora por muy noble que parezca no se limitará a dar un diagnóstico terminal que destroce a quien lo reciba. 

Libros como La ballesta de Dios, La otra orilla, Viaje, entre otros, demuestran el talento de Eugenio Partida para retratar al humano en diferentes circunstancias y actuando a través del miedo, del amor o a veces por la simple curiosidad. El autor nos demuestra en cada relato su destreza en el realismo literario, tan es así que ningún lector sale ileso tras adentrarse en su obra.

*Tanya García estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara. Apasionada de las letras, ahora disfruta de escribir artículos sobre las curiosidades de la Perla Tapatía y sus habitantes en el periódico El Occidental, y se desempeña como Content Manager en la editorial Typotaller.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -