14.8 C
Zacatecas
domingo, 2 abril, 2023
- Publicidad -spot_img

TAG

la gualdra

The tragedy of Macbeth, de Joel Coen

"En esta ocasión, el elegido para darle vida al tirano Macbeth es Denzel Washington, quien, con enorme habilidad, logra encarnar la degradación moral de aquel que inicia como un noble héroe de guerra y termina como un despótico, vengativo y sanguinario Rey de Escocia. Junto a este personaje y su red de intrigas y traiciones se encuentra Lady Macbeth, interpretada de manera magistral por Frances McDormand". Adolfo Nuñez J.

Absolutamente

"Se baña en la tardecita, ya que el sol está en lo alto y no puede hacerle daño el frío. Metódica cena una manzana partida en ocho gajos, un té de limón y las pastillas de la noche. Se cuida, no quiere enfermarse, no quiere que algún virus la derrumbe, mucho menos que la someta a la esclavitud de una cama de hospital. Sabe que no podría aguantarlo, ¿quién la va a cuidar?, ¿quién va a ver por ella? Está absolutamente sola". Pilar Alba

Tratado de grafopatía en mi presentador* 

"Gonzalo Lizardo escudriña entonces la faceta emersoniana de Tomás Méndez y acentúa el hallazgo de que los animales representan en su cancionero 'las fuerzas del mundo natural, no solo las fuerzas exteriores, como el relámpago o la tempestad, sino las internas, como los celos y el despecho', mérito que se añade al aún mayor de haber expresado, 'como muy pocos saben hacerlo, a ese México mítico y bravío, vernáculo y moridor, cuyo sistema de valores aún perdura'". Manuel R. Montes

Empresas que impulsan intercambio de bonos de carbono

"Los eventos LEED ZERO cuentan con una certificación que se otorga a aquellos proyectos que han logrado cero emisiones de carbono durante los últimos 12 meses al reducirlas y compensarlas mediante la generación de una energía renovable dentro o fuera del lugar en donde se llevan a cabo. Algunos ejemplos de esta tendencia son los festivales Akamba, Bahidorá y Solar, por nombrar algunos, ya que cuentan con una huella de carbono neutralizada por ser sustentables o porque integran medidas ecológicas en su implementación". Pablo Navarrete​

Palabra vuelta cuerpo: Mariana Torres Ruiz

"Me parece que esto responde a que el universo erótico femenino ha estado ligado, por constructo cultural, al amor; es decir, hemos sido educadas a que el amor y el deseo son una sola cosa; nos educaron a compartir la cama solo con quien amamos. Sin embargo, hablando con compañeras, amigas, colegas, hemos puesto sobre la mesa que los placeres de alcoba podemos separarlos del espacio amoroso, y esto no quita que una relación meramente erótica sea honesta y poderosa...". Mariana Torres Ruiz en entrevista con Armando Salgado

Para todo el estado, Juegos Florales de la Amistad Cuento 2022

"[...] los jóvenes de entre 14 y 24 años pueden enviar a la Biblioteca Central Genaro García, hasta el 10 de febrero, un cuento con extensión libre y temática referente a la amistad, la solidaridad y el apoyo. Autores y autoras de los textos triunfadores serán premiados el próximo 14 de febrero. Comparto con ustedes la convocatoria que, el H. Ayuntamiento de Fresnillo, a través de su Dirección de Cultura y de su Coordinación Municipal de Bibliotecas, realiza a jóvenes residentes de los 58 municipios del estado de Zacatecas y sus comunidades, cuya edad oscile entre los 14 a 24 años, para participar en los Primeros Juegos Florales de la Amistad, Cuento 2022". Simitrio Quezada

La divina gula: nuestras bacterias mandan

"La divina gula es una serie que aborda, además, las historias de la gente que ha emprendido su propio negocio y que desde la diversidad de posibilidades ha asumido que su clientela es lo primero. Así, hace un recorrido por los barrios de diferentes ciudades mexicanas para mostrarnos cómo una simple cerveza puede servir como pretexto para una obra con 'estructura de ingeniería pura' [o] la historia de un habitante de Pátzcuaro, quien al abrir su restaurante promocionó como postre un bolillo relleno de gelatina de agua, bañado en rompope; sí, una torta de gelatina... y de cómo al principio recibió críticas en las redes que casi lo llevan a cerrar; afortunadamente no lo hizo, porque después de eso, la curiosidad de los comensales ganó y llegó a vender más de 300 tortas en una tarde (yo quiero ir a probarlas)". Jánea Estrada Lazarín

The lost daughter, de Maggie Gyllenhaal

"Por un lado, en su juventud, al lidiar con pulsiones y deseos que no congenian entre sí con su rol de madre. Por el otro, en su versión más adulta, que vive atormentada y solitaria por haber sido una madre ausente en el pasado. Como una estimulante respuesta a la cultura patriarcal en la que toma lugar, 'The lost daughter' resulta ser un sensible, demoledor y, al mismo tiempo, urgente retrato sobre la independencia, la maternidad, los vínculos familiares y las heridas que se mantienen al pasar de los años y que jamás logran sanar". Adolfo Nuñez J.

Emily in Paris, la serie del París lovely

"Nota, no estamos diciendo que las series deben ser ensayos sociales o retratos verídicos de la realidad, tampoco criticamos la calidad ni la eficiencia de su objetivo, entretener (que sí lo consigue), sino simplemente en esta ocasión nos hemos balanceado por la crítica a la recreación de estereotipos que lastiman visiones sociales justo como en la época maniquea de las guerras: los rusos v.s. los americanos, por dar un ejemplo. Así como las telenovelas mexicanas y el cine de gran corrida popular en México afirman estereotipos de clases y raciales, estas series hacen lo mismo a nivel internacional". Carlos Belmonte Grey

Tratado de grafopatía en mi presentador* 

"'El Grafópata' es, por principio de cuentas, un 'paraddidle', y si no me creen, se los demuestro: gra–fó–pa–ta–gra–fó–pa–ta–gra–fó–pa–ta; y el dicho 'paraddidle' fue leído por este su servidor de profesión vatako, a veces desde las páginas de su 'nouvelle', de la manera en la que a continuación se desglosa, elucubrando a partir de los títulos de los ensayos reunidos de Gonzalo Lizardo una interpretación libérrima y, espero, acompasada". Manuel R. Montes

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img