25.8 C
Zacatecas
sábado, 15 junio, 2024
- Publicidad -

TAG

la gualdra

Los perros en ’70 años no son nada’ [de José Esteban Martínez]

"Pintar para él es tan vital como respirar; y en todo lo que hace su lenguaje está permeado de elementos lúdicos y de un profundo sentido crítico: nada en su obra es fortuito. Su agudo sentido del humor nos muestra que su obra es pensada no solo para despertar algarabía, sino para reflexionar sobre el sentido de las palabras generadoras de vida. No sé si lo hace, pero casi puedo imaginar que canta mientras pinta; en todo caso, sus lienzos tienen además esa otra característica: hay un ritmo perfectamente identificable, un ritmo José Esteban". Jánea Estrada Lazarín

El encanto del colibrí

"Mientras aleteaba bajo la hipnosis de aquel rumor, ella solo estiró la mano y lo tomó, con una facilidad inverosímil. Apretó fuerte durante unos segundos. Estaba muerto. Se lo dio al gato que lo olfateó, lo sacudió un poco, le hincó los colmillos y se fue. Su risotada infame me dolió tanto, como si mi corazón también se hubiera roto entre su puño. Seis años de esquivar la mirada de esa mujer, de evitar encontrarla en la calle, de no cruzar palabra. Hasta hace poco. Ella vino hasta mi puerta. Me dio una taza con té. Bébelo, me ordenó y lo hice sin poder oponerme, 'Es de jazmín endulzado con miel…', tiene colibrí,susurró". Luisa Vera

‘Retour à Reims’ (Regreso a Reims), un documental del ensayo de Didier Eribon

"Un documental que está en la preselección de los Premios de la Academia de los Lumière y que seguramente estará entre los 5 finalistas a seleccionar en el próximo mes de febrero 2020. Una cinta, además, de esas que deberían poderse exportar a países cuyas luchas sociales están adormecidas y los sindicatos copados. En donde la crítica política y clasista están sometidas a discursos democráticos anquilosados". Carlos Belmonte Grey

Ladridos 

"El ladrido de los perros me despertó. Estaban inquietos, desesperados. Ya algunas noches antes habían estado así, dé y dé lata. Yo creí que andaban en celo, pero ni siquiera es tiempo de eso. Me asomé por la ventana, todo estaba como de costumbre pacífico y desierto, solo los perros con su desesperación. Revisé el teléfono, en Noticias al Minuto la última publicación era de las diez de la noche. No había algo que explicara ese comportamiento tan atípico de los animales". Pilar Alba

‘Todo modo’, de Leonardo Sciascia

"Así, la novela es tributaria de una visión de mundo conocedora de lo católico pero muy crítica con el rol de la Iglesia en la sociedad. Solamente un personaje que conozca y que haya compartido los dogmas propios de una religión puede reprocharles a sus sacerdotes que su comportamiento no sea adecuado a sus creencias. Esta novela policiaca se vuelve una forma peculiar de reflexión sobre el sistema político. Así, quien trate un delito de la mafia sabe que la colisión entre delincuentes y personas que representan al Estado no es casual, no sabe qué hacer con un caso trivial y clásico de corrupción de la autoridad legítima". Miguel Ángel de Ávila González

Yoga, un acompañamiento a la muerte: Carrère

"Quienes leyeron 'El Reino', una novela de hace seis años donde el autor reflexiona sobre sus creencias y su fe, siempre de la mano de una rara reconstrucción del cristianismo, completarán con Yogauna total cercanía con el narrador francés. Con Carrère y su mundo, nuestro mundo, que es también el de las enfermedades, las crisis interpersonales, la soledad y la movilidad social, en su dolorosa modalidad de menor no acompañados". Mauricio Flores

‘Hurbanistorias’ de Rockdrigo

"La letra es hermosa, pero creo que funciona mejor si la escucha; si se da el tiempo de escuchar a este artista fallecido tan joven, tal vez pueda, además de disfrutar su letras, imaginar ese 'aquí y ahora' de una generación de rockeros urbanos mexicanos a quien la historia, me parece, no le ha dado su lugar como merece, a la que solemos recordar con nostalgia cuando llegan fechas como las tristemente traídas a la mente por los acontecimientos de septiembre, y que definitivamente, marcaron el devenir de la música mexicana, del rock surgido de 'las selvas de concreto'”. Jánea Estrada Lazarín

Des hommes / Los hombres, y cómo contar lo que no tiene palabras en la guerra

"Hay quizás dos réplicas de Gerard Depardieu que me vienen constantemente a la cabeza en discursos intensos: uno es la escena bajo el balcón en la interpretación del Cyrano de Bergerac (Jean-Paul Rappeneau, 1990); el segundo, más reciente, es la escena final en el café ante una desesperada Juliette Binoche en 'Un beau soleil inéerieur' (Claire Denis, 2017). A estas dos que son presencias del amor romántico y liberador, he agregado una tercera en un registro completamente diferente, su narración de los acontecimientos para los cuales no existen palabras y es mejor omitir sobre la guerra de Argelia, en el más reciente filme de Lucas Belvaux (2020) Des hommes'". Carlos Belmonte Grey

The killing of two lovers, de Robert Machoian

"'The killing of two lovers' se vuelve un recordatorio de los alcances que tiene el cine independiente contemporáneo, en términos de la profundidad dramática y el desarrollo emocional de sus personajes. Se trata de un relato humano, incómodo y retador sobre la violencia que se efectúa en el núcleo familiar y sobre los deseos de una persona de reconstruir una vida rota". Adolfo Nuñez J.

Adiós, ‘Señor Basurto’

"[...] siento que de las mejores cosas que tiene la UAZ hoy son el resultado de la contribución acumulativa de muchos actores académicos que lograron crear tradiciones, que transmitieron generosa, permanentemente, sus saberes y destrezas a generaciones de docentes y estudiantes. En muchos casos, como el de Basurto, no vivieron esperando reconocimiento con trepadora avidez, patología bastante extendida. Que sea esta mi modesta despedida a quien llegué a admirar y estimar entrañablemente, y con quien estoy muy agradecido por sus enseñanzas. ¡Hasta siempre, Maese!". José Enciso Contreras

Últimas Noticias

- Publicidad -