18.8 C
Zacatecas
lunes, 17 junio, 2024
- Publicidad -

CATEGORÍA

La Gualdra

El Museo Virtual de La Quemada

“Actualmente, después de 25 años y de una remodelación que ha cambiado el concepto del museo, se han integrado las nuevas tecnologías para apoyar los objetivos de educación y divulgación del patrimonio arqueológico de La Quemada, a través de un ‘museo virtual’, una plataforma web que permite no solo la visualización sino también la interacción con varias piezas arqueológicas del sitio, mediante réplicas virtuales de las mismas”. Jorge Cuauhtémoc Martínez Huerta

López Velarde y Emilio Uranga: suave conjunción de existencias

“¿Qué decir de López Velarde? ¿Algo más que sumar? ¿Desde la erudición, la academia, la historia, la biografía? En la búsqueda de las correspondientes respuestas es que se inscribe ‘La exquisita dolencia. Ensayos sobre Ramón López Velarde’, de Emilio Uranga, en limpia edición de José Manuel Cuéllar Moreno. Libro que en sus poco más de cien páginas reúne los textos que sobre el bardo publicó el filósofo ‘de medio siglo’, personaje de la cultura nacional poseedor de cierta ‘leyenda negra’ tras de sí”. Mauricio Flores

‘Panteón de fiesta’ [concierto didáctico interdisciplinario en el Festival de Día de Muertos “Fray Joaquín Bolaños”]

“La obra ‘Panteón de fiesta’, de Mercedes Gómez Benet, es un espectáculo con títeres y música original de Gerardo Tamez (Medalla Bellas Artes 2018). La dirección escénica está a cargo de Emmanuel Márquez. Este proyecto está apoyado por el estímulo fiscal EFIARTES 2020 y se presenta ahora como un concierto didáctico, dirigido a toda la familia con un enfoque lúdico; la música en vivo está a cargo del Ensamble Tierra Mestiza. ‘Panteón de fiesta’ se presenta en Zacatecas este 5 de noviembre, a las 19:30 Hrs., en el Teatro Fernando Calderón, como parte de la programación del Festival de Día de Muertos Fray Joaquín Bolaños”.

Una estampa del desaparecido Panteón del Refugio de Zacatecas

“En el último plano nuestro cerro de la Bufa deja ver su corona pétrea; gracias a este inconfundible telón de fondo, fue posible identificar el lugar de la toma: de sur a norte, el Panteón de Nuestra Señora del Refugio de Zacatecas. Actualmente, sobre lo que ocupó este cementerio se ubica el fraccionamiento ‘El Mirador’ cuyos residentes suelen contarnos algunos reclamos sobrenaturales”. Victor Hugo Ramírez Lozano

Editorial Gualdreño 501

"Cuesta mucho morirse, en serio. Mejor dicho, cuesta mucho el funeral. Podemos cantar con desenfado Si me han de matar mañana que me maten de una vez, pero mejor no, porque con esta inseguridad ya no se sabe; o aquella de 'En qué quedamos pelona, me llevas o no me llevas', pero un poquito de empatía con los que se quedan no sale sobrando: mínimo cuesta 20 mil pesos el servicio funerario...". Jánea Estrada Lazarín

Tres obras de Manuel Felguérez en el Museo del Cielo

"Al descender del teleférico, podrán acudir también a los museos de arte que tiene la ciudad; en esta ocasión los invitamos especialmente a que vayan al Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, en donde se encuentran las siguientes tres obras, cuyas imágenes hoy compartimos con ustedes: 'La elaboración de los signos', 1969, óleo sobre tela, 80 x 100 cm.; 'Cuatlicue I', 1994, óleo sobre tela, 125 x 150 cm.; y 'La máquina estética. Pintura 3', 1976, óleo sobre tela, 140 x 180 cm. Las tres pertenecen a la colección del INBAL-MAAMF". Jánea Estrada Lazarín

Viaje sin regreso*

"El 2 de noviembre del año 2171, a las 3:30 de la madrugada, llegué al lugar en que despegaría la inmensa nave. El cielo estaba lleno de estrellas; al contemplarlo sentí como si por un instante el universo entero se me revelara. Inconscientemente me incliné y tomé un puño de tierra. Subí la escalinata, pasé por la estrecha puerta y una vez acomodado frente al tablero de instrumentos, todas las partes de mi cuerpo fueron sujetadas fuertemente al asiento. Se me aplicó una anestesia temporal para, por un lado, evitar un posible shock psicológico y, por otro, para poder resistir con mayor facilidad la terrible sacudida inicial, mientras la nave deja la atmósfera". Manuel Felguérez

Manuel Felguérez en la literatura

"Manuel Felguérez no solo fue un pintor abstracto ejemplar, sino también un creador interesado en la ciencia ficción. En julio de 1959, Manuel publicó en la 'Revista de la Universidad de México (UNAM)', el cuento titulado 'Viaje sin regreso', el cual es una propuesta de ciencia ficción que nos sitúa es su universo personal como hacedor de nuevos mundos salpicados de paradojas espacio–temporales. Proponemos a nuestros visitantes la lectura de este cuento singular, que refleja la visión de un creador recién iniciado en el arte abstracto, en pleno proceso de construcción de un lenguaje propio que lo llevaría a ser uno de los mejores exponentes de esta corriente artística en México". MAAMF

Jesús Manuel Díaz Casas (1936-2021)

"Con respecto a la gestión cultural, decía que 'tratar con los artistas, usted lo sabe, es muy interesante porque son personas altamente sensibles y analíticas, con ideas diferentes… también aquí hay que armonizar y eso no es fácil; porque hay que tratar siempre de respetar las individualidades, amalgamarlas en lo posible en torno a un proyecto en común'. Así fue el Lic. Díaz Casas, quien falleció el 23 de octubre pasado. Desde aquí celebramos la dicha de haberlo tenido en Zacatecas, sus contribuciones en los sectores académico y cultural siempre serán recordadas". Jánea Estrada Lazarín

Editorial Gualdreño 499

"Me metí, para comprobarlo, a la página del Bureau... poco se dice de Zacatecas, salvo el anuncio de que este año había resultado ganadora, no hay más información. Sí hay, sin embargo, noticias que dan cuenta, por ejemplo, de '10 pinturas universales en Chile', dado que desde el 2020 cuatro de sus ciudades han tenido este nombramiento: Iquique (2001), Santiago (2004), Valdivia (2016) y Punta Arenas (2020). En lo que concierne a México, vemos que hay información concreta sobre Mérida, Yucatán, ciudad que ha tenido esta distinción en dos ocasiones -en el año 2000 y en el 2017-; de la capital yucateca, por ejemplo, en la página se encuentra un apartado en el que se habla de los '7 tesoros del patrimonio cultural de Mérida'". Jánea Estrada Lazarín

Últimas Noticias