27.8 C
Zacatecas
lunes, 17 junio, 2024
spot_img

La vida y la obra de Frida Kahlo se ha convertido en un objeto: Sonia Félix

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ Los recursos mercadológicos han minimizado a la persona y su labor, lamenta artista visual

- Publicidad -

■ Creadora comparte la importancia de su trabajo con motivo de aniversario luctuoso

Frida Kahlo murió el 13 de julio de 1954. Con motivo de su aniversario luctuoso, la artista visual Sonia Félix Cherit ofreció en entrevista a La Jornada Zacatecas una lectura acerca de la importancia y el valor estético de la obra de la pintora, su influencia en generaciones posteriores de artistas y su compromiso político.

La importancia de Kahlo es indiscutible, incluso se encuentra situada como la artista cuya obra cotiza más alto a nivel internacional, pero mucho de este fenómeno se debe a la indiscutible mercadotecnia que ha rodeado su figura y su obra, misma que la ha convertido ya en “un objeto”, señala Félix Cherit.

Al respecto refiere la multiplicación que se ha hecho de la obra o la efigie de la pintora en toda serie de mercancías, incluso, una cerveza, con que propone, se quiere hacer más bebedoras a las mujeres utilizando la presunta identificación que se tuviera con su imagen.

“Es una de las pintoras consentidas en Europa, cuna de las grandes culturas y las grandes corrientes artísticas, del surrealismo donde se cataloga a Kahlo”.

Agregó que la pintora mexicana nunca se ubicó a sí misma en esta corriente, aunque lo aceptó en algún momento luego reviró precisando que sólo pintaba su vida y el reflejo de sí misma. Y justo esto es lo que presenta, añade, “es su propia imagen, sus vivencias y sus amores. Eso es lo que vemos”.

En aquella época, precisa, la obra de Frida Kahlo no era fácil de entender. “Yo no creo que fuera tan transparente. Ves dolor porque ves sangre, corazones, abortos, una columna vertebral rota. Pero detrás del dolor físico que expone esa iconografía, existe otro que expresaba a una mujer trágica por naturaleza”.

Este aspecto que llama Sonia Félix “fridacalismo”, ha sido una de las influencias de la artista dice, pero no tanto en la  obra de otros artistas plásticos sino a modo imitativo de pintores que utilizan la enfermedad o la tragedia para llamar la atención.

Plantarse frente a Las dos Fridas, uno de sus cuadros emblemáticos de Frida Kahlo ubicado en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México significó una conmoción para Sonia Félix, quien recuerda haber completado su percepción luego en Europa, donde señala, se hacían largas filas para observar sus cuadros.

“Empecé a observar que todo tiene un porqué, un árbol o una línea…y le da un carácter humano, más cuando se piensa que iba creciendo la tendencia hacia el arte abstracto, la pintura física, fría”, que significó la irrupción en el arte mexicano de la Generación de la Ruptura, precisa.

Su pintura era buena, comenta, “muchos han dicho que hasta mejor que la de Diego Rivera en cuestiones técnicas” por ello, no duda en que efectivamente como se reseña en algunas obras de tipo biográfico haya sido admirada por Diego Rivera.

Acerca del hecho de haber sido probablemente la primer mujer en exponer en el Palacio de Bellas Artes, agrega sin embargo, lo cree más producto de las relaciones entre Rivera y José Vasconcelos que de un reconocimiento a su obra, tomando en cuenta también, el que aún en la actualidad las mujeres insertas en al arte no obtienen igualdad en la apertura de espacios para exhibir su producción.

Sonia Félix es crítica con Kahlo, refiere que no hay reseña en la documentación de su vida acerca de una gran actividad como expositora y más bien la ubica como una mujer que casi con abnegación se mantuvo al lado de Diego Rivera.

Incluso, la señala como una figura no proactiva en la militancia en este caso del Partido Comunista. Aunque la encuentra identificada con una actitud revolucionaria que decaería en las postrimerías de los años 60  para el caso de los jóvenes.

Todo ello dice, no demerita su obra y su calidad artística, pero sí encuentra ya como un obstáculo para una lectura de la misma, los recursos mercadológicos que han girado para convertirla en un producto más, en contraposición con su propio espíritu crítico, tal como sucedió con Andy Warhol.

La misma crítica europea que la ensalzó, hoy sin embargo  agrega, lamenta la derivación como mercancía del fenómeno Frida Kahlo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -