26.8 C
Zacatecas
lunes, 17 junio, 2024
spot_img

Modelo económico neoliberal, insuficiente para superar problemas actuales: experto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA • admin-zenda • Admin •

■ Inauguran Cuarto Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales; participan 711 ponentes

- Publicidad -

Durante la inauguración del Cuarto Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales “Trascender el Neoliberalismo y Salvar a la Humanidad”, convocado por la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Uriel Márquez Cristerna, director general jurídico de Gobierno del Estado, aseguró que el Neoliberalismo “ha tenido un buen desempeño en la última década, pero insuficiente para superar los problemas estructurales como la pobreza”.

Pese al control “de las variables macroeconómicas que se traducen en mayor estabilidad para los países, pobreza no se ha reducido significativa, porque el 44 por ciento de la población en la región se considera pobre y un 20 extremadamente pobre”, expresó el funcionario.

Dijo que este momento no es el preludio de una tragedia inmensa como lo fue la Segunda Guerra Mundial, sino un periodo de transformación incierto que terminará con nuevas propuestas que a su vez generarán nuevas dificultades como todo en la historia.

Cuando hay un cambio profundo en las formas de comunicación, se transforma tanto la interpretación del mundo como en la organización social. Por ejemplo, recordó los cambios que se han presentado a partir de la creación de la televisión o de la aparición del www y la telefonía celular.

Márquez Cristerna indicó entonces que cada persona, en lo individual, construye las alternativas para una mejor organización social, para lo cual es necesario realizar eventos donde confluyen investigaciones que explican los fenómenos de la actualidad.

Por su parte, Armando Silva Cháirez, Rector de la UAZ, manifestó que el mundo se encuentra en un punto crítico, pues se enfrenta el nivel más alto de sufrimiento humano desde la Segunda Guerra Mundial y cerca de 60 millones de personas han sido obligados a abandonar sus hogares debido a los conflictos y desastres producidos por fenómenos naturales.

“A menos que adoptemos medidas más eficaces para afrontar su sufrimiento, no podemos aspirar a tener un mundo en el que imperen la paz, la seguridad y el desarrollo sustentable, o donde no se deje a nadie atrás”, expresó.

Expuso que el modelo neoliberal ha generado problemas graves como la pobreza, la marginación, el desempleo y la inseguridad, lo que amerita nuevas estrategias concertadas desde el ámbito académico, para lo cual los investigadores deben hacer aportaciones que permitan diseñar y reorientar políticas públicas.

Rubén Ibarra Reyes, director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, informó que en el congreso participan 711 ponentes distribuidas en 90 sesiones y cuyo trabajo será parte de un libro electrónico acerca de Población y Desarrollo, Políticas Públicas, Temas Políticos y Fronteras de las Ciencias Sociales.

Sobre el tema del congreso, el Neoliberalismo, dijo que ese modelo no solamente ha demostrado ser insuficiente para generar desarrollo, sino que sus resultados han sido negativos en la generación de bienestar social y por el contrario ha generado corrupción, pobreza y marginación.

Manifestó la necesidad de formular estrategias de desarrollo distintas, implementar políticas públicas mediante las cuales se fomente la participación ciudadana, para lo cual es importante impulsar el pensamiento crítico a través de congresos como éste.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -