18.6 C
Zacatecas
lunes, 17 junio, 2024
spot_img

■ El Péndulo

Los temas por valorar antes de votar

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS HERNÁNDEZ •

El domingo próximo todos debemos ir a la casilla correspondiente a nuestro domicilio, pues se realizará la jornada electoral en la que se renovará la presidencia de la república, el congreso de la unión, 9 gubernaturas y miles de ayuntamientos y casi todos los congresos estatales. Tenemos derecho a votar casi 100 millones de personas y, de acuerdo con las experiencias recientes se espera que únicamente lo hagan alrededor de 60 millones, en virtud de que el resto no está interesado en participar y en México no es obligatorio votar. 

- Publicidad -

Una novedad importante es que casi todos los partidos se han agrupado en dos coaliciones importantes: Sigamos haciendo historia, que impulsa la candidatura de Claudia Sheimbaum y, Fuerza y Corazón por México que apoya a Xóchitl Gálvez; además participa Jorge Álvarez Máynez como candidato del partido Movimiento Ciudadano. En lo esencial, los proyectos de las dos coaliciones reflejan las dos alternativas dominantes en la mayor parte de los países occidentales. El primero tiene como horizonte una modalidad de estado de bienestar, en el que el sector público se constituye como garante de los derechos fundamentales y de los políticos, por lo que debe tener funciones para que los ingresos públicos siempre sean suficientes para garantizar una cantidad de derechos creciente. La economía será mixta y la tasa de calculo de las contribuciones debe acercarse a la de la OCDE.

El otro polo tiene como proyecto un estado mínimo que solo garantice los derechos de propiedad y la legalidad, donde el mercado sea el único mecanismo de distribución de la riqueza y, por consiguiente, los derechos fundamentales se convierten en mercancías que se compran y se venden, incluyendo todos recursos naturales y el patrimonio nacional, por lo que muchos hablan de que la libertad en ese mundo es el equivalente a la libertad del lobo en un gallinero. Ese proyecto ya lo vivimos en México desde 1983 hasta 2018, y es el que hoy están viviendo en Argentina con Milei. Todas las personas que llaman populistas a gobernantes que garantizan derechos, creen que la naturaleza del lobo permite su coexistencia con las gallinas, y que estas se puedan convertir en lobo si son emprendedoras. En esta campaña hemos visto que Xóchitl ha dejado de utilizar esa analogía y ha asumido rasgos “populistas” como mantener los programas sociales, lo que solo es un camuflaje hasta la jornada del día 2 de junio. Otro ejemplo muy útil es el del salario de los trabajadores, que durante 3 décadas se devaluó hasta un 65 %, con el argumento de que cualquier incremento dispararía la inflación, lo que hoy ha quedado desmentido con los incrementos autorizados por el gobierno actual, y una inflación de un dígito.

Otro elemento diferenciador de los dos proyectos principales es el relacionado con la participación de las fuerzas armadas en el combate a la inseguridad y la violencia. La oposición desea que soldados y marinos regresen a sus cuarteles y que la tarea la asuma solamente la Guardia Nacional que fue creada a fines del 2019 y que hoy tiene alrededor de 140 mil efectivos. Parece que no se hacen cargo de que los grupos criminales crecieron sin freno a partir de principios de 2007 con la declaración de guerra al narcotráfico y el nombramiento de Genaro García Luna como responsable de encabezarla, cuyo equipo se mantuvo al mando de las fuerzas del estado hasta noviembre de 2018. El saldo fue la captura de la Policía Federal Preventiva, de la Agencia Federal de Inteligencia, de los puertos, aeropuertos y aduanas por el crimen organizado que se fortaleció financieramente, se armó y se extendió territorialmente, haciendo crecer la criminalidad de manera exponencial. Un dato muy importante es el promedio diario de homicidios dolosos (HD) que llegó a 100 en 2018. Si bien muchos delitos del fuero federal han disminuido sustancialmente, como el secuestro y el robo de autos, lo cierto es que el número de HD dejó de crecer los tres primeros años del nuevo gobierno, pero lamentablemente los HD siguen muy altos pues oscilan en alrededor de 75 diarios, especialmente en seis entidades encabezadas por Guanajuato. Para avanzar más rápido no podemos prescindir de los militares. 

Es muy probable que pronto veamos una tendencia a la baja mas pronunciada en la criminalidad, en virtud de que hoy existe una mayor confianza y coordinación entre los gobiernos de México y el de Estados Unidos, según lo muestran las declaraciones dadas a conocer el viernes 24 pasado por el presidente Biden y el Fiscal general del vecino del norte, con motivo de la decisión mexicana de extraditar a otro dirigente importante del Cártel de Sinaloa, que se suma a Ovidio, uno de los hijos del chapo Guzmán, y a varios más de los diferentes grupos criminales. Una consecuencia indirecta de esas declaraciones que muestran explícitamente su confianza en AMLO y en sus colaboradores, será una menor credibilidad de la guerra sucia de los opositores que intentan desacreditarlo ofendiéndolo como narco presidente. Es muy importante que ninguna persona simpatizante de la 4ª T se quede sin emitir sus votos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -