27.5 C
Zacatecas
domingo, 19 mayo, 2024
spot_img

La palabra debe ser para construir puentes, no muros: Mónica Muñoz

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

En el marco del seminario “Debates teóricos-metodológicos contemporáneos en estudios feministas y de género” del Doctorado en Estudios Contemporáneos, se presentó la ponencia Mujeres, sexualidad y lenguaje por parte de la lingüista Mónica Muñoz Muñoz.

- Publicidad -

“La palabra tiene que ser para construir puentes no para construir muros” concluyó la actual directora de la Unidad Académica de Letras de la UAZ, en esta ponencia en la que se discutieron las implicaciones de la resistencia a cambios lingüísticos para expresar y defender el cambio de valores en la sociedad.

Frente a fenómenos como la hipercorrección o el paradigma custodiado por autoridades como la Real Academia de la Lengua Española, que, en 2012, publicó un manifiesto signado por Javier Marías y diferentes escritores reconocidos, haciendo un tipo de mofa al lenguaje inclusivo; Muñoz Muñoz recordó que ya en 2019 dicha institución publicó un manual para el uso de este lenguaje.

Por otra parte, censurar palabras de obras literarias (como “Tronchatoro” de la obra del escritor Roald Dahl, Matilda; o “negro” en la Cabaña del Tío Tom, de Harriet Beecher), empobrecerían la comprensión de estas novelas y estarían negando el contexto histórico que atestiguan, sugirió la académica.

Concepción Company, lingüista que publicó el diccionario de Mexicanismos, es también parte de esta postura en contra de modificar textos para hacerlos más inclusivos, argumentando que implican una imposición de valores a algo “que se ha ido construyendo”, relató Mónica Muñoz.

“Como en la mayoría de las cosas importantes, no hay una respuesta tajante” ante los dilemas relacionados con el cambio lingüístico, argumentó la universitaria, al mismo tiempo que manifestó que estos cambios deben realizarse con cuidado y empatía.

Durante esta ponencia, Muñoz también explicó que la existencia de términos como “la mujer policía” o la “mujer árbitro” son fenómenos lingüísticos que se explican por la integración tardía de las mujeres a estas áreas ocupacionales.

En ocasiones, la exigencia de que a una mujer se le nombre con el sustantivo masculinizado “médico” (en lugar de “médica”), correspondería a una distinción que entraña el objetivo de destacar el logro de esa mujer en la integración a un área de predominancia masculina.

Por otra parte, los sustantivos feminizados en ocupaciones, corresponden a las áreas de cuidados, limpieza y vida íntima -destacó la lingüista-: “enfermera, sirvienta, mucama, azafata”; mientras que para los hombres que ejercen en esas áreas, se inventan vocablos como “asistente técnico de vuelo” o “técnico en salud”.

Estos fenómenos lingüísticos dan cuenta de cómo las relaciones de poder del espacio social, se reproducen y refuerzan en el orden simbólico, siguiendo a Bordieau.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -