31.4 C
Zacatecas
sábado, 18 mayo, 2024
spot_img

Sida y tuberculosis, principales problemas de salud entre los migrantes: investigador

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA • Araceli Rodarte •

■ Estiman repercusión en la salud física y mental respecto a la ausencia de la pareja migrante

- Publicidad -

■ 50% de las personas encuestadas dicen sentirse solas, tristes o desesperadas, revela análisis

Los principales problemas de salud en migrantes mexicanos son el VIH sida, tuberculosis y enfermedades relacionadas a la salud reproductiva en mujeres de zonas rurales, seguidos por problemas de salud mental y desnutrición, mientras que las mujeres cuya pareja ha migrado muestra síntomas de soledad, tristeza y desesperación,  según una investigación de cuerpos académicos multidisciplinarios, informó Óscar Pérez Veyna, docente investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

En Zacatecas, expuso que entre 1982 y 2013 se presentaron 760 casos de personas con VIH sida, de los cuales 78 por ciento de los infectadas tenía entre 15 y 44 años de edad y 8 de cada 10 eran hombres. 92 por ciento de ellos fueron infectados en Estados Unidos y en su mayoría se ubicaron en la Jurisdicción número 1 de los Servicios de Salud, es decir, en Jerez y la capital del estado.

Otro dato al respecto es que, de una muestra de 103 pacientes con VIH sida, 27 por ciento reportó antecedentes migratorios, lo que significa que la demanda de servicios de salud es compleja.

La intención del análisis ha sido estimar la magnitud en las repercusiones que en la salud física y mental tiene la ausencia del esposo o la pareja migrante. Para tal efecto, se estudió la prevalencia de los padecimientos emocionales de esas mujeres y se definieron puntos de referencia para elaborar políticas públicas.

“Encontramos una realidad distinta en el ámbito de la migración, entre ellas cosas que no se habían tratado como las remesas a la inversa, es decir, cómo algunos hogares que tenían beneficios con las remesas, de repente se fueron hacia Estados Unidos y regresaron porque entienden que no es fácil que ese país supere su crisis”, expresó Pérez Veyna.

Comentó que en el tema de migración de salud, instancias como la Organización Mundial para la Salud y la Organización Panamericana de Salud (OPS), han tratado de analizar desde la contención de las enfermedades infecciosas hasta la vigilancia epidemiológica, siendo el antecedente más cercano el caso del A/H1N1.

Según la OPS, dijo, hay una asociación entre el estado de salud y el ingreso socio económico de las personas, además que hay una falta de adecuación de los servicios, falta de cultura en el cuidado de la salud y poco conocimiento de programas.

En el estudio se aplicó un cuestionario mediante el cual se clasificaba los síntomas de algunas subescalas entre las cuales se incluyen depresión, somatización y ansiedad, como algunos de los problemas que presentan las mujeres cuyas parejas han migrado.

Según explicó, también se pretendió incursionar en el ámbito urbano y rural, y cada cuerpo académico que participó definió diferentes aspectos que les interesaba conocer e investigar, de manera que hubo una gran cantidad de elementos que se tuvieron que integrar en el cuestionario.

Entre los resultados, se encontró que 50 por ciento de las personas encuestadas dijeron sentirse solas, tristes o desesperadas, mientras que otro porcentaje importante mencionó no sentir interés por las cosas. Asimismo, 68 por ciento respondió que se sentía cansada y 50 por ciento dijo tener problemas musculares.

“No fue sencillo el trabajo a pesar de esa muestra, porque hay que localizar, dentro de las comunidades y de las cabeceras municipales a las personas, y después preguntarles si su esposo se encuentra ahí o encontrar personas que quisieran colaborar”, agregó Pérez Veyna.

Otro de los comentarios y quejas que mencionaron las mujeres en el momento de instrumentar grupos focales, es que la migración las afecta porque se quedan con sus hijos y no hay certidumbre sobre el aspecto económico. Algunas de las expresiones en ese sentido fueron: “cuando la mujer migra, hay que saber que la comunidad se muere” o “abandono de tierras e infraestructura inútil”.

Las mujeres coincidieron en que una de las razones por las que regularmente emigra su pareja es por la búsqueda de recursos económicos, ya que la carencia de recursos les impide cubrir todos sus gastos.

También afirmaron que al quedarse en sus comunidades, ellas mismas deben buscar otras acciones y otras formas de sobrevivencia y “este es el estilo típico de una comunidad donde ven una cantidad de mujeres solas, niños y viejos que sólo están a la expectativa de lo que sucede”.

Después de realizar la investigación, se observó que habría muchas formas de abordar el estudio, y una de ellas fue la descriptiva, mediante la cual se pretendió abordar la relación entre enfermedades pulmonares, malformaciones congénitas y el tipo de migración, y lo que se encontró es que no hay cifras tan diferentes entre una zona de migración tradicional y una emergente.

Finalmente, Pérez Veyna dijo que la elaboración del perfil de las esposas de migrantes no ha sido posible y solamente hay algunas aproximaciones basadas en componentes principales como los síntomas que manifiestan y sentirse desesperanzadas solitarias.

A pesar de algunos problemas de salud, aseguró que en las zonas rurales las mujeres están al pendiente de la vacunación de sus hijos y conocen sobre la prevención de cáncer y tratamiento de la hepatitis, entre otras cosas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -