14.8 C
Zacatecas
lunes, 17 junio, 2024
spot_img

Viaje a los orígenes de la sexualidad: ‘Creatura’, de Elena Martín

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SERGI RAMOS •

La Gualdra 576 / Cine / Festival de Cannes 2023

- Publicidad -

 

La catalana Elena Martín presentó Creatura, su segundo largometraje, en la Quincena de los cineastas. Elena Martín, directora, pero también actriz, se ha convertido en una de las caras más representativas del nuevo cine catalán, caracterizado por una fuerte presencia de mujeres.

 

La construcción de la sexualidad

La primera secuencia de la película introduce a la vez la temática y el estilo de narración que va a adoptar la realizadora. La cámara se desplaza a través de las habitaciones de una casa, hasta llegar a un dormitorio en el que Mila, una niña vista de espaldas, se está masturbando sentada en una cama. Un fundido de imagen marca un salto temporal hasta algunos años más tarde, con el regreso de Mila, convertida ya en una joven. Sin embargo, la huella dejada por su cuerpo años atrás sigue en la cama.

A partir de la constatación inicial de la existencia de una sexualidad infantil y más específicamente femenina, Creatura observa la crisis de pareja de Mila y Marcel, debida en gran parte a los disfuncionamientos en su sexualidad que apuntan hacia una serie de inhibiciones y de represiones que afectan a la joven.

 

De lo corporal a lo simbólico

La película se construye a partir de una serie de flashbacks que se detienen en dos momentos cruciales de la construcción de la sexualidad del personaje, su infancia y su adolescencia, en el marco particular de la Costa Brava catalana, despojado de una buena parte de su imaginario solar y convertido a menudo en el lugar de experiencias nocturnas. El tratamiento de la sexualidad infantil resulta particularmente sorprendente por novedoso, ya que la realizadora ha decidido mostrar su dimensión esencialmente corporal, y el malestar que la expresión de esa pulsión despierta entre los adultos. Ahí encuentra una distancia justa entre la visibilidad de su expresión corporal y el pudor de la mirada que dirige hacia ella.

Sin embargo, la película propone una segunda modalidad en la expresión de la construcción de la sexualidad. La huella en la cama representa también el primer eslabón de una cadena simbólica que puntúa todo el metraje. De este modo, el cuerpo como vector de la sexualidad se ve sometido a una doble corriente del discurso, la física y la simbólica. Cabe preguntarse, sin embargo, si esta doble corriente se entreteje de manera orgánica, o si la dimensión simbólica no acaba lastrando la veracidad que se desprende de las secuencias más corporales con un cierto didactismo.

 

 

* La película Creatura participó en la sección La Quincena de los cineastas en el Festival de Cannes 2023 y fue reconocida como la Mejor Película Europea.

 

 

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -