22.8 C
Zacatecas
lunes, 17 junio, 2024
spot_img

Celebra la Universidad el 11 Coloquio de Estudiantes de Antropología

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN • Araceli Rodarte •

■ Llama a los alumnos a continuar el esfuerzo de consolidar las metas académicas trazadas

- Publicidad -

■ Entregan reconocimiento a Collette Lilly, que recibió Edín Alain Martínez en su representación

Teniendo como sede las Bóvedas de la Ciudadela del Arte, se llevó a cabo la inauguración del 11 Coloquio de Estudiantes de Antropología titulado El centro norte de México y sus distintas manifestaciones culturales.

El Rector Armando Silva Cháirez, en su discurso inaugural señaló que “el interés de la arqueología no se limita al pasado remoto y a las culturas desaparecidas, sino que se ocupa del estudio de la sociedad humana en todo espacio y tiempo, enfocando realidades y dinámicas tanto en los tiempos prehistóricos como en los más recientes”.

Agregó que eventos como este coloquio son una oportunidad para los estudiantes de intercambiar experiencias y conocer las investigaciones de otros compañeros, a la vez que destacó la participación de éstos en la organización del evento.

De igual modo, dijo que al arqueólogo le apasionan no sólo los grandes templos y palacios, sino también los restos de chozas humildes, fragmentos de cerámica o una semilla carbonizada, porque cada componente del registro arqueológico es una valiosa pista para el conocimiento de variados e intrigantes aspectos de la cultura humana.

En este contexto, indicó que la Universidad reivindica a partir de la excelente labor realizada por las distintas unidades académicas, su tradición histórica de aportación científica, humanística y cultural, permeada por su profunda vocación social, orientada al desarrollo humano.

Finalmente, el Rector convocó a los estudiantes a continuar con el esfuerzo de consolidación de las metas académicas que se han trazado.

Por su parte, el director de la Unidad Académica de Antropología, Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez, afirmó que el evento se ha convertido en una tradición y en un éxito en términos “cosmogónicos” y abundó que la unidad tiene cosas que ofrecer a la sociedad.

Al evento inaugural acudió el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Carlos Augusto Torres Pérez; el director de la Ciudadela del Arte, Jesús Manuel Meza y Paulina López de Lara, representante del director general del Comité Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Adolfo Yáñez Rodríguez.

Posterior a la inauguración, el doctor Daniel Hernández Palestino dio una semblanza de Colette Lilly, a quien se le rinde un homenaje en este coloquio, por su contribución científica al patrimonio de la cultura Huichola.

Asimismo, el Rector Armando Silva Cháirez hizo entrega de un reconocimiento de parte de la institución a Collette Lilly, que recibió Edín Alain Martínez Aguirre, en su representación.

En el evento que tendrá lugar hasta el viernes 30 de mayo, se contempla la participación de investigadores del Centro INAH Chihuahua y Zacatecas, así como de estudiantes del Centro Universitario del Norte de la Universidad Autónoma de Guadalajara y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -