18.6 C
Zacatecas
lunes, 17 junio, 2024
spot_img

Ceciuaz: 35 años de historia en el desarrollo de Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: UZIEL GUTIÉRREZ DE LA ISLA* •

  • El Mirador de Heródoto

La función desde la Crónica de la UAZ es ciertamente escribir los sucesos del presente, pero, en capítulos como el de hoy, es también volver la mirada al pasado y recapitular los procesos, aunque sea de manera sintética, que marcaron cada etapa en la evolución de los hechos, en este caso, el del Ceciuaz; ayer estuvimos en el evento conmemorativo y dimos cuenta de la crónica, pero hoy quise dar el reconocimiento a los forjadores de este proyecto que, sin duda alguna, es un pilar importantísimo en el fortalecimiento institucional, primero, porque los docentes y administrativos que lo usan, dedican un mejor tiempo de calidad a su carga de trabajo, en tanto sus hijos son atendidos en este centro; segundo, porque los niños que ahí se han formado, hoy son hombres y mujeres de éxito profesional en diversos campos. Así pues, abramos el libro de la historia de la UAZ en el capítulo concerniente al Ceciuaz.

- Publicidad -

En 1979, un grupo de docentes, como bien dice en su página oficial, iniciaron la gran aventura encaminada a solventar la necesidad de atención y cuidado de los hijos de las madres y padres docentes y administrativos que laboran en la UAZ, fue así que el 9 de octubre de ese mismo año se inauguró el Centro de Educación y Cuidado Infantil de la UAZ, mejor conocido como Ceciuaz.

El principal objetivo de nuestras páginas es difundir el valor del reconocimiento,  así pues, hoy recordamos a las docentes fundadores: Rosalba Llamas Márquez, María Guadalupe Flores Guerrero, Noemí Chávez Larriva, Lilia Márquez Vargas, María Esther Ávila Gamboa y Margarita Márquez Sandoval. Quienes iniciaron un programa educativo especial encaminado a desarrollar en los educandos características especiales para su desarrollo cognitivo y de desenvolvimiento social. Así, atendieron a aquellos 54 niños y niñas que, si hacemos cuentas de su ingreso a los 3 y 5 años, hoy tienen, entre 38 y 40 años de edad.

Nos asomamos al libro de las generaciones (proyecto iniciativa de la maestra Hortencia Rosales Saldívar, que con amor y pasión guarda la historia de esta institución), descubrimos a personajes que son orgullo de sus familias, de la Universidad y de Zacatecas, pues han contribuido y muchos de ellos actualmente son imagen del orgullo de haber sido formados, “orgullosamente UAZ”. Algunos de sus nombres: Alejandra Martínez Aceves, especialista en Comunicación humana, que radica actualmente en Filipinas; Cristina Jaél Alvarado Jáquez, actualmente en la coordinación de Comunicación Social; Edith Cárdenas Vargas, médico cirujano con varias especialidades, colaboradora en el Área de Ciencias de la salud. ¡Cómo pasa el tiempo!

Recordatorio especial para el secretario del Spauaz, Aquiles González Navarro y el rector de ese tiempo, Jesús Manuel Díaz Casas, también forman parte de esta historia, por la participación activa y el impulso que le dieron al proyecto.

Rápidamente recordamos a los coordinadores: Gustavo Masiel (1979-1980), José Antonio de Lara Rangel (1980), José Manuel Garibaldi (1980 – 1987), José Salvador Lucio (1987 – 1988), José Eduardo Medina Hernández (1988 – 1992), Carlos Rojero Fernández (1992 – 1996), Margarita Márquez Sandoval (1996 – 2000), Ma. de Lourdes Posada G. (2000 – 2004), Alma Rosa García Martínez (2004 – 2006), Imelda Piña Robles (2006 – 2012). De 2012 al 2014 han estado en diferentes tiempos: Glafira Sandoval Benavides, Mario Efrén Ochoa, y Samuel Rodríguez Escobar. De agosto de 2014 a la fecha, Imelda Piña Robles.

Desde su inauguración en 1979, los servicios brindados por el Ceciuaz, fueron los denominados: “Lactantes, Maternal y Jardín de niños”, desarrollados en 2 casas que la Universidad tenía en el área de ingeniería para atender a los docentes que provenía de otros Estados. Fue hasta 1987, que con el apoyo de CAPFCE se construyó el nuevo edificio que actualmente ocupa. A partir de 2008 se iniciaron los servicios de atención los sábados, como ayuda para alumnos y docentes que asisten a los cursos semi escolarizados u otras actividades académicas y en abril de 2014 se abrió en el nuevo Campus UAZ Siglo XXI, una sección como guardería infantil con los mismos servicios del Ceciuaz, pero con mayor posibilidad de atender a los usuarios que prestan sus servicios o estudian en este espacio universitario.

En la actualidad han egresado 2,300 “Ceciuazitos” y, de 56 alumnos en sus inicios, hoy se atienden a más de cuatrocientos niños anualmente, en 16 grupos. Podemos decir, a través de las opiniones de usuarios y beneficiarios, padres de familia (muchos de ellos ya jubilados), que el Ceciuaz, ha cumplido a cabalidad los objetivos planteados: “Contribuir a la formación de niños maduros, independientes, abiertos, propositivos, con iniciativa y con un sentido amplio de la creatividad”. Por lo mismo, ha rebasado las expectativas.

Así, nuestra Universidad ratifica su función con innovaciones académicas, que como el Ceciuaz, han contribuido al desarrollo social de la institución misma y de Zacatecas. Motivo por el que en la conmemoración de estos 35 años de historia en la formación de los universitarios más pequeñitos, se deben fortalecer el espíritu creador, de desarrollo y de fortalecimiento a la identidad de la que somos herederos. Nuestra UAZ, a casi 182 años de su fundación, es historia, conocimiento y liderazgo académico. ■

Así se observa el mundo desde el Mirador de Heródoto.

 

*Cronista de la UAZ

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -