19.2 C
Zacatecas
viernes, 26 abril, 2024
spot_img

Burguesía, primera clase dominante en la historia que tiene necesidad de ocultar la explotación

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

■ Experto en teoría de la dependencia dicta conferencia en Ciencia Política

- Publicidad -

Como parte de las actividades de las sextas Jornadas Ciencia y Sociedad organizadas por la Unidad Académica de Ciencia Política, este viernes se dictó la conferencia “Patrón de reproducción del capital y poder político. Contraindicaciones en el capitalismo dependiente”, a cargo de Jaime Osorio Urbina, docente investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, (UAM) Unidad Xochimilco.

En el aula “Leonel Álvarez Yáñez”, la directora de la unidad, Silvana Andrea Figueroa Sepúlveda, dio la bienvenida a quien recibiera en meses pasados la condecoración por su casa de estudios como profesor distinguido.

El ponente dijo que “hay que saber tanta economía, tanta teoría política, tanta sociología, tanta antropología, tanta filosofía como lo reclamen los problemas que queremos explicar”.

Para adentrarse en el tema, partió de la afirmación contundente “la burguesía es la primera clase dominante en la historia que tiene necesidad de ocultar el dominio y la explotación”. Esto era un nuevo problema que se le planteaba a los esclavistas, señores feudales a la nobleza donde era abierta y sin ninguna disimulación la explotación y el dominio porque estaban a la vista.

“La burguesía es una clase que tiene que dominar y que tiene que explotar, y sin embargo lo tiene que ocultar”. Explicó que la burguesía llega a la historia como una clase portadora del imaginario de una sociedad conformada por hombres libres e iguales.

Añadió que esto plantea que las relaciones sociales en una sociedad capitalista son complejas por el tratar de “suturar” el dominio y la explotación, y esta es una de las razones por lo que hace complejo al estado.

Uno de los mecanismos fundamentales para lograr esta situación (explotar y dominar y al mismo tiempo ocultarlo), es la ruptura que se establece entre economía y política, lo cual obedece a una lógica que tiene fundamento del orden social que va a construir la burguesía.

Indicó que inicialmente era economía política conforme se avanzaba en el siglo 19, se va convirtiendo en economía a secas y la primera tarea para lograr esta ruptura es crear dos esferas autónomas de conocimiento, la economía por un lado y por otro la política, y cada cual encuentra sus formulaciones teóricas y metodológicas.

Comentó que el campo de conocimiento que se establece con la impronta burguesa en el campo de los saberes, está marcado por el análisis de cosas, “somos una sociedad que reflexiona sobre cosas”, y no está fundamentado en el estudio de relaciones sociales, lo cual tiene consecuencias en el mercado.

El representante de la teoría de la dependencia, dijo que en el “mercado”, aparecen sujetos libres que compran y venden fuerza de trabajo, esto último lo consideró una “ficción”, porque sólo se puede vender fuerza de trabajo si se ha sido despojado de los medios de producción, y es lo que permite que no sea la burguesía quien tenga que sacarlo a las 5 de la mañana de su casa para ir a trabajar, “salen solitos a trabajar y se van al mercado de trabajo con total libertad, lo que está encubierto es la coacción que significó el despojo de medio de producción que obliga a presentarse al mercado de trabajo. Todo esto crea un imaginario de libertad”.

Esto es una coacción institucional que está marcado por las leyes donde se incrementa la riqueza de algunos, y va manteniendo la condición social de despojado de medios de producción de otros que diaria y cotidianamente se tienen que presentarse al mercado.

Un proceso semejante se produce en la política –anunció- , en donde individuos libres venden su fuerza de trabajo, el estado capitalista aparece como el estado de todos, el que busca el bien común que está a disposición y receptivo a escuchar las necesidades sociales de todos los sujetos de la sociedad, lo que le permite aparecer por encima de ella.

Destacó que con la constitución de la democracia liberal, que va a ser la forma predominante del estado capitalista, se conforma el ciudadano que tiene como punto de partida que cada cabeza es un voto, donde la ciudadanía termina conformando un imaginario de igualdad política.

Para el capital no es ajeno a las desigualdades sociales que explica “el mercado retribuye a cada sujeto de acuerdo con sus capacidades, a sus talentos y a sus esfuerzos, si hay gente floja el mercado no puede tener a todos en el mismo nivel”.

Expresó que el capital es una relación social que toma la forma de cosas como dinero, máquinas, camisetas, casas, etcétera, y que se reproduce primero con la integración de valor y valor de uso, en segundo, con la producción y circulación.

No hay capital, hay múltiples capitales, grandes, pequeños, donde los intereses de algunos se están llevando con mayor fuerza y claridad respecto de los intereses de otros, por lo tanto el capitalismo es un sistema de competencias donde hay capitales que se pueden quedar en el camino, lo que significa que unos toman mayor fuerza que otros y hacen que la vida empiece a girar de acuerdo a sus necesidades.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -