18.6 C
Zacatecas
lunes, 6 mayo, 2024
spot_img

■ Éste era de Tlaxcala y se dedicó a la producción de grana, tinte obtenido de la “cochinilla”

Hubo un grupo indígena que se integró a la estructura económica de la Nueva España

■ “Tuvieron la capacidad de decisión y goce de los beneficios de la actividad”: investigadora

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Durante la Colonia, un grupo indígena tlaxcalteca no fue esclavizado o sometido al trabajo forzado, sino que se integró a la estructura económica que impuso la Nueva España a través de la producción de grana, tinte obtenido del insecto conocido como “cochinilla” que, por su color, fue muy cotizado en Europa, indicó Ana Díaz Serrano, investigadora de la Universidad de Murcia, España.

- Publicidad -

Durante su participación en las 17 Jornadas Internacionales de la Historia de las Monarquías Ibéricas realizadas en la capital del estado, destacó que este grupo indígena tuvo capacidad de agencia durante la Colonia gracias a la producción de la grana, la cual se utilizó como tinte para el arte renacentista y barroco y para vestimenta.

Lo destacable es que “ellos se integran. Digamos que hay una voluntad de formar parte de esta dinámica económica, en principio, ajena a ellos, y sobre todo tienen la capacidad de decisión y de goce de los beneficios de esa actividad, cosa que con la minería no ocurría porque ahí fue una mano de obra obligada que sufre los efectos de esta actividad extractiva”, dijo.

Contrario a ello, los indígenas tlaxcaltecas no solamente participaron en la producción como mano de obra, sino que participan del negocio, lo cual es un tema novedoso que aconteció en esa época.

La demanda de la
grana en Europa
fue muy fuerte en
la segunda mitad
del siglo 16 y
terminó hasta el 19

Según expuso, esta población indígena obtuvo tales beneficios al grado de que otros grupos sociales vieron que su estatus peligraba y asumieron a los tlaxcaltecas como una competencia.

Díaz Serrano refirió que la demanda de la grana en Europa fue muy fuerte en la segunda mitad del siglo 16 y terminó hasta el siglo 19, cuando aparecen tintes artificiales que tuvieron la misma vistosidad.

Detalló que el mercado de la grana fue muy interesante porque implicaba un proceso complejo, desde la mano de obra que se dedicaba al cultivo del nopal, la recolección, secado y trituración de la cochinilla, y posteriormente su distribución en mercados locales, el transporte a la Ciudad de México y el embarque desde Veracruz y su traslado hasta la península ibérica.

Es decir, “fue un engranaje enorme y tuvo que haber participado una cantidad de personas importante, pero no sabemos cuánta ni sabemos qué función y beneficios tuvo cada uno de ellos”, comentó.

Es decir, esta población indígena “aprovechó no dinámicas sociales propias de una monarquía hispánica, sino de la dinámica económica, pero hacerlo de manera autónoma al momento de tomar la decisión y con éxito”.

Díaz Serrano concluyó que el caso de Tlaxcala, con esta comunidad, es llamativo porque se insertó en la estructura económica de manera independiente, mientras que el resto de los pueblos indígenas fueron objeto de trabajo forzado en el contexto de la Conquista y la imposición de otros valores culturales. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -