12.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
- Publicidad -

CATEGORÍA

La Gualdra

Tolstoi

"Hoy afirmamos que León Tolstoi analiza con precisión la naturaleza humana y apuesta por la construcción de un nuevo modelo de ciudadano, que hunda las raíces de su crecimiento en el amor social, la solidaridad, la redistribución social de la riqueza, la igualdad para todos los seres humanos, la vida en comunidad y la educación; ¿es posible pensar en una cultura para la paz?". Álvaro Luis López Limón

Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios

"La película de Ruizpalacios termina siendo un experimento original, afectivo y urgente sobre víctimas y victimarios de una corrupción que parece no tener fin. Sin caer en lugares comunes ni en la pornomiseria, 'Una película de policías' es un acercamiento humanista sobre la degradación y el desamparo de un sistema que no protege a nadie, ni siquiera a aquellos que se esfuerzan en sostenerlo todos los días". Adolfo Nuñez J.

A Lupita le gustaba planchar, de Laura Esquivel

"Esta historia es publicada después de una época de un desconcertante aumento de la violencia que comenzó en 2006. Una violencia acompañada de muchos fenómenos de crueldad, conducido con un aumento de las actividades de los grupos criminales relacionados con el tráfico de drogas y actividades ilícitas. La corrupción ha estado instituida en muchos ámbitos sociales. Ni los policías de élite ni los altos funcionarios han estado exentos e esta práctica. Tan es así que diariamente se muestra en la prensa el acumulado en riquezas de los políticos y sus familias". Miguel Ángel de Ávila González

Resonancia

"—¿La encontraste? —En forma de conejo. Ella me encontró a mí. Una noche, llegó a buscarme, la seguí. —He escuchado historias así, aún ya reconfiguradas, ellas siguen buscando sus hogares, su gente. Al principio de todo esto recuerdo ver este parque lleno de autómatas. Giraban y giraban sobre sí mismos. Un corto circuito, como si lloraran. Es increíble. Parece que la nostalgia no desapareciera, queda ahí contenida entre engranes y resortes—. Los ojos de Mine se ensombrecieron". Mariana Flores

La voz subversiva de Ileana Garma

"Escribo para estar bien conmigo. Pinto para estar bien conmigo. [...] Leo en voz alta para mis hijos y prefiero salir lo menos posible, por la pandemia, por el polvo que todo lo rodea, por los otros virus silenciosos y porque me gusta estar en casa. En mi caso un solo proyecto puede llevarme años, e incluso cuando entra de pronto otro proyecto, dos proyectos pueden convivir de manera paralela, durante mucho tiempo y así es como estoy ahora, entre 'Nesting' y el 'Proyecto Uniformis'. 'Nesting' es un proyecto a largo plazo sobre la maternidad. 'Toda maternidad es una maternidad subversiva', dice la activista María Llopis, 'ya que ninguna se ajusta a la maternidad de manual que nos intentan vender'”. Ileana Garma en entrevista con Armando Salgado

Hacia Clarice Lispector

"Conformado por trece ensayos distribuidos en cuatro apartados, en su mayoría producto de investigaciones realizadas en la Universidad Autónoma de Zacatecas, 'Rostros, voces y gestos literarios' resulta una 'crónica de viaje' hacia la obra y personalidad de Lispector, integradas estaciones en Brasil, México, receptores de la obra, y en tópicos como la representación femenina, el cuerpo, la experiencia libresca, la música, los mundos infantiles". Mauricio Flores

El Tunal, en Fresnillo

"El Tunal Centro Cultural está ubicado en una casa grande que ha sido adaptada para albergar una cafetería a la entrada del edificio; una galería, que exhibe para su venta la producción de artistas locales en el espacio principal; y lo mejor de todo: un taller de artes plásticas en la parte posterior de la casa, en la que trabajan varios adultos durante la semana -con Rogelio Aguilar Bosé-, y en la que Rolando Ortiz imparte clases para niños los sábados. [...] Un grupo de fresnillenses dedicado a la creación artística, un grupo que, sin ignorar lo que pasa afuera, produce, hace arte y contribuye de alguna manera a generar un clima de paz.". Jánea Estrada Lazarín

Vuelve la cestería

"Desde que el hombre juntó las manos para hacer un cuenco y beber el agua de los ríos, o cuando golpeando una piedra con otra visualizó el poder de la punta de flecha para sobrevivir o cortar los vegetales que yacían sobre el suelo para llevarlos a la boca, nos encontramos con el mundo del artefacto; ese que posteriormente y al ser adornado y ataviado con accesorios pasó a ser parte de lo que hoy conocemos como artesanía". Laura Gemma Flores García

‘Dune’, de Denis Villeneuve: la épica generacional

"En el plano técnico, la película destaca de manera significativa, tanto en el impecable trabajo de fotografía, como en el diseño de producción y sonido. En ese sentido, se trata de una producción hecha para experimentarse en salas de cine de la manera más grande y espectacular que se pueda encontrar. Al final, 'Dune' se trata de una experiencia visceral, inmersiva y apabullante, que también es el recordatorio de los alcances del cine contemporáneo en términos de ambición, escala y epicidad". Adolfo Nuñez J.

‘El nombre de la rosa’, de Umberto Eco

"Todo comienza en el invierno de 1327 bajo el papado de Juan XXII; Adso y Guillermo llegan a la abadía, famosa por su impresionante biblioteca con estrictas normas de acceso, para organizar una reunión entre los delegados del Papa y el Emperador y poder discutir sobre una supuesta herejía de una rama de los franciscanos: los espirituales. Sin embargo, este cónclave se ve amenazado por los asesinatos que aparentemente siguen la pauta de un pasaje del Apocalipsis; Guillermo y Adso intentan resolver a petición del prior del convento antes de que llegara la legación papal". Miguel Ángel de Ávila González

Últimas Noticias