22.8 C
Zacatecas
sábado, 1 junio, 2024
spot_img

LGBTI entre victorias y resistencia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LUCÍA MEDINA SUÁREZ DEL REAL •

Como en la neolengua orwelliana, algunos confunden derechos con obligaciones y libertad con imposición.

- Publicidad -

Estos traducen la lucha de los movimientos LGBTI en amenaza a sus familias, como si exigir respeto fuera faltárselos a ellos; como si ejercer la libertad significará arrebatar la de ellos. 

Con una paranoia patológica que la sabiduría popular resumiría en esa frase de que “hasta lo que no comen les hace daño”, estos movimientos conservadores se atrincheran en debates tan absurdos como los uniformes neutros, a pesar de que hace años las mujeres adultas usan pantalones, y en los hombres el cabello largo es cada vez más habitual. 

En contraste con estos argumentos decimonónicos, en voz de una minoría muy activa, la sociedad da muestras de respeto, tolerancia y aceptación cada vez mayor, tanto que incluso en ciudades tan pequeñas como las del estado de Zacatecas, es posible reunirse en un bar a ver programas de televisión sobre drag Queens, como el recién estrenado RuPaul drag race en su versión México, o La más draga.

A pesar del éxito de estos, la televisión mexicana va lenta en el tema, quizá porque quedó temerosa de tocar los intereses comerciales de las buenas conciencias que hace unos años boicoteaban noticieros que denunciaran la pederastia en la iglesia católica. 

Pero sin duda se avanza, y poco a poco quedan atrás los personajes LGBTI estigmatizantes y caricaturescos que con frecuencia profundizaban los estereotipos homofóbicos.

No obstante, el internet y las redes sociales tienen otro ritmo, y demostraron ya que el público deseaba un entretenimiento que superara el cuento de Cenicienta y las historias tradicionales con las que la gente ya no se identifica.

Es así como influencers y personajes de internet rompen los moldes de la televisión y logran una popularidad que los grandes consorcios ya no pueden construir a pesar de su poderío. 

Ocurre así con las pérdidas, un grupo de jóvenes trans que saltaron a la fama desde las entrañas cristeras de León, Guanajuato, por un simple vídeo en el que dos de ellas narraban que habían sido abandonadas en un cerro. 

Siete años después de ese vídeo viral, como tantos otros que surgen diariamente, una de ellas fue invitada al reality show estelar de Televisa, en el que comparte escenario con el ex diputado federal, cantante, actor y empresario Sergio Mayer, un integrante del grupo Kabah, y demás personajes con años de trayectoria artística.

Wendy Guevara, como se llama esta mujer trans, con su desparpajo y autenticidad, se convirtió ya en la favorita del programa, y en tema de análisis sociológicos y periodísticos de medios como El País.

Con un carisma envidiable, este personaje da visibilidad en sus relatos lo mismo a la violencia sexual infantil, al bullying que vive su comunidad, y que en su caso la orilló a abandonar la educación básica, así como a los problemas de salud que deja en estas personas las cirugías estéticas baratas para acercarse a la anatomía femenina. 

La aceptación social de personajes como éste es uno de los síntomas de un cambio social y cultural que hace inaceptable cada vez más los discursos de odio, y que obligan a las instituciones al respeto de la diversidad para que se hagan, como ya ocurre, acciones afirmativas que proteja a esa comunidad que aún permanece en condiciones de vulnerabilidad social. 

No obstante lo anterior, el ascenso de las derechas en algunos países europeos, y su consecuente onda expansiva cultural, recuerdan que la lucha es permanente. Así lo deja claro la tragedia que afrontan 30 familias en Padua, Italia en donde, de un día a otro, se les advierte a familias con dos madres que una de ellas perderá el reconocimiento legal sobre sus hijos, con todos los efectos que ello significa: la imposibilidad de heredar directamente, recogerlos en la escuela, viajar juntos, tomar decisiones importantes, etcétera, todo ello luego de una orden del gobierno ultraderechista que encabeza la orgullosa heredera del fascismo Giorgia Meloni. 

En México mucho se ha conquistado, pero la lucha cultural y política por una sociedad más respetuosa e incluyente no puede tener descanso porque, por lejano que parezca, las antorchas están a la vuelta de la esquina.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -