27.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

■ Prevén para hoy temperaturas superiores a 40 grados en 26 estados y lluvias por la entrada de humedad

Adaptarse a efectos del calentamiento global, tarea pendiente: expertos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Hay efectos del calentamiento global que ya se presentan, como las olas de calor que superan entre cuatro y ocho grados centígrados la temperatura promedio de la temporada, la mayor ocurrencia de huracanes, que tan sólo para este año se prevé superen el promedio en el océano Atlántico, y se pueden dar sorpresas, mientras la adaptación de la población ante estos fenómenos aún es un pendiente, señalaron expertos.

- Publicidad -

En la actual ola de calor que afecta gran parte del territorio nacional, se prevén para hoy temperaturas superiores a 40 grados en 26 estados, y habrá lluvias debido a que persiste la entrada de humedad, lo cual no es sorpresivo, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que estimó el final de las olas la semana próxima, aunque precisó que seguirán las altas temperaturas.

Desde el martes advirtió que debido a la presencia de viento de componente del sur habría posibles torbellinos o tornados en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. También en los reportes del clima de ese día por la noche y del miércoles por la mañana, informó que debido a la presencia de una línea seca en el norte de México, que en interacción con un canal de baja presión extendido sobre las mesas del norte y central, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, se presentarían lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, y otros estados del norte.

En el contexto del cambio climático, en México se prevén aumentos de temperatura mayores al promedio global, actualmente ha subido en 1.7 grados respecto al periodo preindustrial, esto es .5 grados más que el promedio en el planeta que ha sido de 1.2, y ante ello la adaptación al calentamiento global sigue pendiente, consideró Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Recordó que la superficie del océano ha presentado una temperatura alta durante más de un año, por arriba de cualquier valor récord, y algo parecido sucede con las temperaturas terrestres, en términos de manejo de riesgos hay que alistarse para algo más severo, es una lección que se debe aprender, como el caso del huracán Otis, que se intensificó rápidamente, en cambio climático lo mejor es tomar más es en serio los temas y abrirse a sorpresas.

Hace unos días, cuando el SMN dio a conocer la perspectiva de esta temporada de huracanes, dijo que será más activa en el océano Atlántico, donde se pueden presentar de 20 a 23 sistemas, mientras en el Pacífico serían de 15 a 18, y debido al calentamiento global los huracanes son más potentes y destructivos.

La meteoróloga Libia González del SMN explicó en entrevista que se mantiene la probabilidad de lluvias fuertes en la Ciudad de México, así como en el norte del territorio nacional, y se prevé que el domingo comiencen a disminuir. Las precipitaciones son características de la época.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -