28.8 C
Zacatecas
sábado, 1 junio, 2024
spot_img

Primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial de Niñas, Niños y Adolescentes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ •

En los términos del Artículo 4º fracción II de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNyA), se entiende por acogimiento residencial a aquel brindado por centros de asistencia social como una medida especial de protección de carácter subsidiario, que será de último recurso y por el menor tiempo posible, priorizando las opciones de cuidado en un entorno familiar. En este sentido y, durante los días 21, 22 y 23 de junio, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, del Sistema DIF Estatal (PPNNAyF), acude a la hermosa Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax., a presentar buenas prácticas en el Primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial, que organizan el Sistema Nacional DIF, la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado de Oaxaca. Con mucha satisfacción hemos de decir que tenemos buenos ejemplos que compartiremos como institución, pues gracias a los buenos oficios y liderazgo de la Lic. Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del DIF Estatal, hemos abatido importantes rezagos en materia de reintegraciones de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA). La reintegración familiar se define como un proceso fundamental en el ámbito de la protección de los derechos de los NNyA en México; se traduce en la acción de reunir a los niños y niñas que han sido separados de sus familias, con sus padres o cuidadores legales, una vez que se han resuelto las circunstancias que condujeron a dicha separación y, posterior a diversas valoraciones, se ha determinado que es seguro y benéfico para el bienestar de las infancias. Quiero reconocer que, gracias al equipo de trabajo de la PPNNAyF, como es el caso de la Lic. María Guadalupe Perea Román, el Lic. Oscar Steve García Luna y el Lic. Juan Espinoza Sánchez, se han podido cumplir, desde septiembre del 2022, con 194 reintegraciones exitosas y se han realizado 341 convivencias, constituyendo un ejercicio pleno del Interés Superior de la Niñez y del Derecho Humano a la Familia que dispone el Artículo 4º de la Constitución Política Federal. El trabajo de conjunto se ha traducido en la representación legal de las NNyA ante las autoridades judiciales o administrativas, además de agilizar y resolver su situación jurídica y determinar la viabilidad de ingreso, o no, a nuestros centros de acogimiento residencial. Referirnos a esas 194 reintegraciones significa, también, realizar labores de localización y reunificación familiar, más allá de la jornada de trabajo burocrático. Al respecto, el Artículo 30 Bis 1, de la LGDNNyA, dispone que las NNyA acogidos en Centros de Asistencia Social serán considerados expósitos o abandonados una vez que hayan transcurrido sesenta días naturales sin que se reclamen derechos sobre ellos o se tenga información que permita conocer su origen, salvo que la Procuraduría de Protección correspondiente no cuente con los elementos suficientes que den certeza sobre la situación de expósito o abandonado de los menores de edad. En este caso se podrá extender el plazo hasta por sesenta días naturales más. Así pues, se considera expósito al menor de edad que es colocado en una situación de desamparo por quienes, conforme a la ley, estén obligados a su custodia, protección y cuidado y no pueda determinarse su origen. Durante el término referido se investigará el origen de niñas, niños y adolescentes y se realizarán las acciones conducentes que les permitan reintegrarse al núcleo de su familia de origen o extensa, siempre que dicha reintegración no represente un riesgo al interés superior de la niñez. Ante el panorama que hemos expuesto líneas arriba, Zacatecas estará compartiendo experiencias exitosas y participando en diversos conversatorios y mesas de trabajo sobre institucionalización y espacios seguros, programas, estrategias y modelos de intervención, reintegración familiar, nuclear y ampliada, vida independiente y acompañamiento de egresos, seguridad y paz, cultura y deporte, donde participa un importante proyecto impulsado a través de la Casa Cuna “Plácido Domingo” denominado: Escaramuza Charra Caballito de Palo, en el que participan nuestras niñas de manera muy entusiasta y en diversos certámenes nacionales. Sin duda, la jornada de trabajo será muy nutrida pues, además, el procurador federal, Mtro. Oliver Castañeda Correa, presentará la Guía Metodológica para la atención residencial de la Niñez y Adolescencia en Situación de Movilidad y disertará sobre la Procuraduría Federal y los Centros de Asistencia Social como alianza estratégica. Así pues, el Sistema Estatal DIF contribuye positivamente en favor de la niñez y adolescencia, de manera decidida, a través de diversos programas y acciones reconocidas como las que ahora hemos citado. 

- Publicidad -

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -