21.8 C
Zacatecas
sábado, 15 junio, 2024
spot_img

Turnada a CNDH, por involucrar al Ejército, queja por desaparición de uno de los 7 jóvenes de Calera

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

■ El caso, de inmediato fue enviado un grupo de visitadores adjuntos para investigar, confirman

- Publicidad -

■ El 7 de julio, dos hombres y dos mujeres fueron sustraídos de una fiesta por presuntos militares

En días pasados fue turnada a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la queja que se interpuso en Zacatecas por la desaparición de un jornalero en el municipio de Calera quien, según el texto de la denuncia, fue sustraído de una vivienda por integrantes del Ejército Mexicano y hasta la fecha permanece en paradero desconocido.

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), la queja identificada como CDHEZ/471/2015, únicamente se refiere a la desaparición de una persona, presuntamente a manos de elementos castrenses asignados al 97 Batallón Militar, ubicado en el municipio de Fresnillo.

Por ello, al señalar a una autoridad federal como es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tuvo que ser remitida a la CNDH.

Se trata de uno de los siete jóvenes que están desaparecidos desde el pasado 7 de julio, después de que, como ha sido narrado por sus familiares, un grupo de militares que se trasladaba en cuatro vehículos irrumpiera en el lugar de la fiesta en la que se encontraban las víctimas y se las llevara; de ellas, cinco son hombres y dos mujeres.

La esposa de uno de ellos, quien presenció lo ocurrido, ha señalado públicamente junto con el resto de los familiares que han exigido justicia en este caso, que en el momento de los hechos los integrantes del Ejército aseguraron estar bajo las órdenes del coronel “Reséndiz”. Martín Pérez Reséndiz es el nombre del comandante que está a cargo del 97 Batallón Militar de Fresnillo.

Por parte de la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos se confirmó la recepción de la queja interpuesta en el organismo de Zacatecas y se explicó que de inmediato fue enviado un grupo de visitadores adjuntos para que, sobre el terreno, realicen la investigación para esclarecer los hechos que expone el quejoso.

La comisión estatal por otro lado informó que, aunque ya se haya enviado esta denuncia individual a la CNDH, el resto de los familiares tiene la posibilidad de acercarse a las oficinas para interponer la queja correspondiente por cada una de las personas que desapareció hace 11 días o, inclusive, iniciar una conjunta.

Por el momento no se ha dado a conocer la voz violatoria que se estaría manejando como presunta violación a los derechos humanos de los siete desaparecidos, hasta que las investigaciones arrojen los resultados definitivos.

De acuerdo con la Declaración Sobre la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siempre que “se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que éstas resulten privadas de su libertad de alguna otra manera por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel (…) y que luego se niega a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley” hay una situación de desaparición forzada.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -