25.8 C
Zacatecas
sábado, 15 junio, 2024
spot_img

Prende y pone a bailar al público la Internacional Sonora Balkanera en el festival Vive la Ciudad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ Su presentación se desarrolló en la Plazuela Miguel Auza; abre el grupo local Terrorismo Tropical

- Publicidad -

■ La agrupación combina sonidos de banda sinaloense, punk, funk, electrónica, entre otros

La música electrónica, el rock, world bet y el balkan beat fueron sonidos que llenaron la Plazuela Miguel Auza y que dieron un ambiente de baile y fiesta en el concierto de la Internacional Sonora Balkanera, que se presentó dentro del programa Vive La Ciudad, organizado por el Instituto Zacatecano de Cultura y el ayuntamiento de Zacatecas.

El concierto inició poco después de las 20:30 horas, haciendo de esta presentación una gran fiesta cultural que hizo disfrutar de la música a seguidores enfocados en el baile y gozo que produce escuchar esta propuesta.

La banda compuesta por el programador DJ Sultán; el guitarrista Zabad Castro; los percusionistas Chukupaka, Dardbuka y Mario Salas; los clarinestistas Enrique Pérez y Pablo Ramírez, y MI+MI, en efectos visuales, cautivaron al público demostrando su talento con una mezcla de sonidos y efectos visuales. Interpretaron temas como Tan Lejos de Sarajevo, Live@MX, La Internacional Sonora Balkanera, entre otros remixes que incluían cumbias como La Cumbia de los Pajaritos.

La banda combina sonidos de banda sinaloense, punk, funk, electrónica y han considerado integrar el tamborazo zacatecano. En su tercer disco, que están por grabar, hay sonidos de México y Sudamérica como mambo, sones y adaptados al sonido electrónico y de clarinetes de la banda.

Previo a su presentación, abrió el grupo zacatecano Terrorismo Tropical, que con su dosis de surf y humor prendió a los presentes interpretando temas acústicos de su disco 23.15, cuyo nombre refiere a las coordenadas del estado de Zacatecas de acuerdo al Trópico de Cáncer.

Las canciones que este grupo interpretó están inspiradas en aspectos locales como el desierto de Wirikuta, así como en personas, de las que se destaca la canción La Galletita, dedicada al músico y amigo de la banda llamado Tridi, quien falleció hace algunos años.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -