25.8 C
Zacatecas
sábado, 15 junio, 2024
spot_img

Asegura Ubaldo Ávila que evaluación no se realizará en forma discrecional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Se respetan lineamientos del INEE; examinarán a 2 mil 98 maestros en un primer momento

- Publicidad -

■ La prueba comenzará en la capital y avanzará hacia las demás ciudades y municipios, dijo

Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), desmintió que haya discrecionalidad en los criterios para elegir los maestros que serán evaluados en la primera o segunda etapa de ese proceso y aseguró que se respetan los lineamientos emitidos por los organismos federales.

“Primero recibimos indicaciones de oficinas centrales, del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, donde nos dan un universo de maestros a evaluar en dos momentos, entre septiembre y noviembre, y entre febrero y mayo de 2016. En primer momento nos piden que evaluemos a 2 mil 98 maestros de educación básica”, explicó.

Expuso que ese universo de docentes incluye los niveles de preescolar, primaria, secundaria, educación especial, educación física, entre otros, y a la vez ese organismo determinó la cantidad de maestros por cada uno de los niveles. Después de esa indicación, a Seduzac determinó la proporción de maestros estatales y federales.

El funcionario comentó que después de ello, la instrucción consistió en aplicar la evaluación a docentes adscritos a ciudades con más de 100 mil habitantes, por lo que se decidió comenzar con las zonas de Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe.

“Se sobreentiende que donde tenemos una población muy densa también tenemos condiciones de conectividad, por ello iniciamos en esos tres municipios. Sin embargo, el reglamento dice que deben se maestros entre seis y 20 años de servicio, por lo que aquellos con menos de seis años o más de 20 no se incluyen en esta primera etapa”, dijo Ávila Ávila.

Asimismo, comentó que la Seduzac generó áreas de influencia en círculos concéntricos, de forma que la aplicación de la evaluación comenzará en la capital del estado y avanzará hacia las demás ciudades y municipios del resto del estado.

Sin embargo, en algunos casos fue necesario convocar a evaluarse a docentes de otras ciudades debido a que el universo que solicitó el INEE por cada nivel no alcanzó en los municipios mencionados. Ello ocurrió concretamente en secundaria ya que la organización se basa en asignaturas.

Por ejemplo, mencionó el caso de Geografía, pues se tuvo que rastrear todo el estado y en todas las modalidades de secundaria para poder encontrar los docentes que tienen entre seis y 20 años de servicio.

Ávila Ávila afirmó entonces que “no es un acto dirigido en contra de nadie, sino una oportunidad que los maestros deben observar, porque al final de cuentas todos los que estamos frente a grupo vamos a ser evaluados, aunque vamos en distintos momentos y etapas por asunto de conectividad”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -