27.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

Realizarán foros de consulta pública para formar el proyecto definitivo de Área Natural Protegida

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA • Araceli Rodarte •

■ Podrán participar la ciudadanía en general, académicos y empresarios, dice Semarnat

- Publicidad -

■ Habremos de escuchar de todo tipo de propuestas y todas serán tomadas en cuenta: Nava

Hasta finales de año se realizarán los foros de consulta pública, convocados por las autoridades del sector ambiental, para conformar el proyecto definitivo de Área Natural Protegida (ANP) del semidesierto zacatecano, entre el mayor número de personas posible.

El delegado en el estado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Julio César Nava de la Riva, explicó que después de que se publicara el estudio sobre este tema en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se inició una nueva etapa del proceso que consiste en abrir el debate a la sociedad.

En las consultas que se desarrollarán podrán participar desde ciudadanía en general, hasta académicos y empresarios de diferentes sectores. Aseguró que utilizarán tanto medios de comunicación como redes sociales para informar sobre la realización de estos foros.

Expuso, por tanto, que se abre un “proceso de consulta pública a través de foros; procesos de visita directa a las comunidades, ejidos, presidentes municipales; respuesta por escrito a oficios que presente cualquier tipo de persona, ya sea investigador, empresa o académico; cualquier tipo de mail que llegue y solicite una respuesta específica; acudir todo un equipo de diversos funcionarios a cualquier plática donde pidan una explicación a ello…”.

Así, concluyó que “habremos de escuchar de todo tipo de propuestas y todas serán tomadas en cuenta”; aunque sí subrayó que lo que están solicitando a la ciudadanía es que tenga paciencia a la hora de esperar la respuesta a sus cuestionamientos y dudas, ya que hay un gran número de solicitudes que atender al respecto.

Más todavía, después de que los empresarios mineros se opusieran públicamente a este proyecto por considerar que se pondrían en riesgo sus inversiones, lo que provocó que se abriera un debate en la opinión pública al respecto y que, de esta forma, más personas se acercaran a la dependencia a externar sus dudas y solicitar respuestas.

Además de recibir las consultas en las oficinas y de visitar directamente las localidades y los ayuntamientos, Nava de la Riva añadió que, con relación a la parte empresarial y principalmente a la minería, se buscó en las últimas semanas establecer “enlaces permanentes” para poder hacer las aclaraciones necesarias y que éstas sean difundidas al interior de las compañías.

No obstante, el delegado comentó que “las dudas siempre las van a tener, una u otra gente, (…) las dudas son naturales. En todo proceso de un proyecto histórico, grande, de tan alto impacto social y ambiental, necesariamente va a haber debate, necesariamente va a haber opiniones encontradas”.

Por esta divergencia que existe, añadió que seguirán de la manera más estricta los procesos técnico jurídicos que se establecen en la normativa y que “nos obligan a hacer un proceso de difusión, a escuchar a todos y habrá quien tal vez cambie de opinión, habrá quien no. Pero aquí de lo que se trata es de fundamentar y sustentar todo, con base en la técnica, en base a la ley, con base en la ciencia”.

El funcionario federal insistió en que la declaración del semidesierto como Área Natural Protegida es compatible y no restringe alguna actividad económica, incluida la minería, y tampoco supone que se vaya a imponer una mayor normativa en materia de sustentabilidad, pues esta reglamentación ya está y “se debe de seguir cumpliendo”.

El gobernador presidió reunión con Luis Fueyo Mac Donald, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Analizan detalles sobre proyecto para decretar el semidesierto zacatecano como Reserva de la Biósfera

Con el objetivo de definir la línea de trabajo para dar continuidad al proyecto para decretar como Reserva de la Biósfera al Desierto Semiárido de Zacatecas, el gobernador Miguel Alonso Reyes recibió a Luis Fueyo Mac Donald, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se informó en un comunicado.

Durante la reunión de trabajo que se realizó en Zacatecas, ambos funcionarios analizaron la propuesta definitiva para la concreción del decreto.

Durante el diálogo se detalló que se realizará una amplia y transparente consulta pública con ejidatarios, comunidades y empresas mineras, la cual llevará de cuatro a seis meses, a partir de la publicación del aviso en el Diario Oficial de la Federación del pasado 23 de junio.

El mandatario estatal reiteró la voluntad de Gobierno del Estado para continuar con el impulso a este proyecto que calificó de gran magnitud, ya que representa la oportunidad de generar acciones de desarrollo sustentable para los habitantes de esa zona y también de proteger un ecosistema con alta riqueza biológica.

Por lo anterior, Alonso Reyes solicitó al comisionado de la Conanp apoye al estado para lograr definir la ruta crítica de corto, mediano y largo plazo, que permita la obtención de recursos y proyectos, incluso antes de poder tener la declaratoria definitiva.

La tarea fundamental es atender problemas de pobreza y resolver condiciones adversas para mejorar el nivel de vida de las familias zacatecanas de la zona, dijo el gobernador.

Luis Fueyo Mac Donlad afirmó que con este proceso no se verá afectada la minería actual y además se continuará el análisis exhaustivo de la superficie total concesionada, la superficie actual utilizada y el crecimiento real a por lo menos 30 a 40 años en actividades económicas y poblacionales.

Lo anterior con el objetivo de definir la superficie destinada a la conservación, para que no afecte a la dinámica actual del estado y fortalezca esta actividad económica.

Luis Fueyo Mac Donald ofreció al Ejecutivo estatal encabezar personalmente las reuniones con los diferentes grupos mineros que han expresado inquietudes en relación al tema y con los integrantes de la Cámara Minera de México (Camimex).

El funcionario federal se dijo confiado que derivado de las reuniones se logren los acuerdos pertinentes, a fin de beneficiar tanto al sector económico para no detener sus operaciones y al sector ambiental a fin de garantizar la subsistencia humana.

En la reunión estuvieron presentes Francisco Escobedo Villegas, secretario general de Gobierno; Fabiola Rivera Salinas, titular de SAMA y los delegados federales Julio César Nava de la Riva, de Semarnat; Gerardo Reyes Rodríguez, de Conafor, y José Antonio Martinez Zaragoza, de la Profepa.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -