27.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

“Muy por debajo” de la media nacional, colocación de créditos en Zacatecas; celebrarán Foro de Financiamiento

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

La colocación de créditos en Zacatecas “está muy por debajo” de la cifra que se registra a nivel nacional y que equivale a 26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, aseguró el director del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, René González.

- Publicidad -

Aunque no dio una cifra precisa de la entidad, aseveró que “si hablamos de 26 por ciento del PIB (a nivel nacional), en Zacatecas sigue siendo todavía la cifra pobre”.

Por la necesidad de incrementar este porcentaje y a raíz de las posibilidades que se abrieron con la reforma hacendaria para alcanzar este objetivo, se llevará a cabo el próximo jueves 22 un Foro de Financiamiento, en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

El funcionario informó que la intención de esta actividad será la de acercar la banca comercial y de desarrollo a los empresarios o emprendedores zacatecanos, a fin de que tengan diversas opciones crediticias que les ayuden para desarrollar un nuevo proyecto o fortalecer los que ya están en marcha.

Comentó que este evento será gratuito y, mientras para las conferencias y el panel de discusión el cupo máximo de asistentes es de 190 personas, pues esta es la capacidad del auditorio del Cozcyt, en el caso de los talleres y el resto de actividades no hay un límite de participantes.

En cuanto a la colocación de créditos en el país, González añadió que, de 26 por ciento del PIB que abarca esta práctica, la gran mayoría es ayuda en materia de consumo. No obstante, el objetivo sería aumentar la cifra pero logrando que destacaran los apoyos a las actividades productivas.

Sostuvo que México está “muy por debajo” del porcentaje que marca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y también es inferior a los registros de los países de América Latina, pues únicamente supera a 16 por ciento de Argentina.

Por ejemplo, informó, en Uruguay y Ecuador se tiene 27 por ciento del PIB, en Bolivia esta cifra es de 35 por ciento, en Brasil se calcula 56 por ciento y Chile coloca en créditos un 85 por ciento, de acuerdo a las estadísticas publicadas por el Banco Mundial.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -