25.8 C
Zacatecas
jueves, 13 junio, 2024
spot_img

Llaman a defender la educación pública frente a las políticas neoliberales

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Realizan el foro Salvemos a la UAZ, en las instalaciones del Congreso del estado

- Publicidad -

■ Podremos perder un semestre, mas no el derecho a la educación: estudiante de Letras

La defensa de la educación pública frente a las políticas neoliberales y la reorganización administrativa de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, fueron las principales coincidencias entre legisladores, docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, durante su participación en el foro denominado Salvemos a la UAZ, efectuado en el Congreso del estado.

Durante el evento, la estudiante de Letras, Ana Lilia Félix Pichardo, exigió a los diputados que se sumen a esa defensa de la educación, sin hipocresía, pues utilizan su cargo solamente para escalar en su carrera política.

Además, al referirse a la supuesta tentativa de “reventar” la huelga por parte de directores de unidades académicas, expresó que “podremos perder un semestre, mas no el derecho a la educación”.

El diputado Iván de Santiago señaló que la solución del problema de la UAZ “es una cuestión de prioridades para el estado”, pero en Zacatecas la administración gubernamental prefiere destinar los recursos a otros rubros. Paralelamente, la Universidad tuvo un crecimiento desproporcionado y sin algún proceso de planeación.

Sin embargo, aseguró en el estado es posible redireccionar 200 millones de pesos del presupuesto y destinarlos a la Universidad para el pago de la seguridad social de este año, y aunque ésa es una práctica común en la administración pública federal, “aquí no se le quiere tocar un solo centavo a programas o a gastos en la oficina del gobernador y prefieren gastar en situaciones superfluas que le dan comodidad a funcionarios”.

También exhortó a los universitarios a que realicen un proceso de autocrítica y que lleven a cabo un proceso de transformación al interior de la institución, a fin de reducir gastos innecesarios.

Por ejemplo, De Santiago expuso que “es necesario que los universitarios que tienen un hueso en la UAZ, y que además son funcionarios en Gobierno del Estado, lo que significa que cobran doble, “porque están chupando el recurso de la Universidad y además están percibiendo del presupuesto de Gobierno del Estado”.

Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), dijo que en México y el estado es necesario invertir en educación, pero al contrario, la tendencia es invertir lo menos posible en ello, a pesar de ejemplos de países que han apostado por privatizar la educación y ello ha derivado en crisis sociales.

En ese sentido, dijo que la solicitud que hizo el Spauaz, en conjunto con los estudiantes, para que Gobierno estatal redistribuya recursos del presupuesto de este año y apoye a la Universidad para atender el problema de la seguridad social.

Por su parte, el diputado Antonio Gómez, del grupo parlamentario de Morena, informó que de acuerdo con cálculos que han realizado, Gobierno del Estado puede ahorrar 25 millones de pesos del total de los gastos que se ejercen en la oficina del gobernador, 52 millones de pesos de la Secretaría Administrativa, 2 millones de pesos por la eliminación de la Policía Montada, y 185 millones de pesos si se elimina el Estímulo por la Eficiencia en el Servicio, que es un sobrepago a mandos medios y superiores de Gobierno del Estado.

Rodolfo García Zamora, director de la Unidad Académica en Estudios de Desarrollo, expuso que la crisis financiera de corto plazo de la UAZ, de 180 millones de pesos, y la crisis estructural de mil 67 millones de pesos, puede atenderse fácilmente con la reorientación de miles de millones de pesos que el gobierno ejerce de manera poco adecuada.

Muestra de ello, es que se “tiraron a la basura” 450 millones de pesos con la construcción de un Centro Cultural o “alonsódromo”, obra que no tiene justificación, y 200 millones que se destinaron a un parque que puede ser referido como una “nopalera ecológica”.

En total, “estamos hablando de mil 401 millones de pesos que se pueden reorientar. Y es en ese sentido que planteamos esa redistribución, porque no hay duda que tirar 450 millones de pesos en esos dos elefantes blancos, frente a la educación, es necesario sobre todo por la deuda de Gobierno del Estado de más de 2 mil millones de pesos, pero cuando se trata de la UAZ, da la impresión que no hay recursos”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -