25.8 C
Zacatecas
sábado, 15 junio, 2024
spot_img

Más de 12 empresas esperan esquema financiero para instalarse en Parque Pyme

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Sezac realiza el estudio sobre terrenos; empresarios esperan una reducción en costos: Canacintra

- Publicidad -

■ Los precios de los espacios fueron incrementados, alcanzando los 44 dólares por metro cuadrado

A más de un año de la colocación de la primera piedra del parque industrial para Pequeñas y Medianas Empresas, denominado Parque Pyme 100, en el municipio de Morelos y después de que ya iniciaran la construcción de varias fábricas, hay más de una docena de empresas que aún esperan conocer los esquemas de precios que tendrán estos terrenos y los apoyos a las que serán acreedores por su instalación.

El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Castañeda Miranda, informó que en el primer proyecto que había en el que el parque pertenecía a este organismo empresarial había 18 compañías afiliadas interesadas en ubicar en él sus naves.

Ahora, hay alrededor de 12 a las cuales se suman algunas de las nuevas empresas que se han agremiado a Canacintra recientemente y que también buscan instalarse en este espacio.

No obstante, para ello explicó que requieren tener el estudio que está realizando la Secretaría de Economía estatal (Sezac) mediante el cual se determinarán los costos definitivos de los terrenos y los apoyos a los que optarán por invertir en este lugar.

Sostuvo que ya han tenido reuniones con el titular de la dependencia, Adolfo Bonilla Gómez, por lo que esperan obtener estos documentos “a la brevedad” para poder compartirlos con los afiliados de Canacintra en el estado a fin de que así puedan planear el desarrollo de sus instalaciones.

Cabe recordar que los costos de estos terrenos fueron incrementados sin previo aviso por la Sezac cuando todavía estaba encabezada por la anterior secretaria, Patricia Salinas Alatorre, alcanzando los 44 dólares por metro cuadrado.

Ésta es uno de los principales elementos que debe revisarse, expuso Castañeda Miranda, para que “no se vuelva una pérdida en la inversión del estado pero tampoco se vuelva un freno para su desarrollo”.

Puntualizó, pues, que los empresarios interesados esperan que se pueda lograr una reducción en estos costos “porque, no nada más es el terreno, implica la inversión y todo lo demás y creo que ese análisis que están haciendo es pertinente, lo están haciendo con celeridad, ojalá podamos tenerlo ahora a principios de agosto para que también los agremiados puedan hacer sus planes”.

Entre las ramas de actividad de las empresas que buscarán invertir en el Parque Pyme 100 por parte de Canacintra, expuso, se encuentran algunas de metalmecánica, de alimentos, de agro-tecnología, minería y tecnología.

Concluyó que “todos estamos a la expectativa de cómo queda esta parte, que pueda ser competitivo, que sea un ganar-ganar, aunado a los incentivos que ya habíamos platicado que ya lo planteó el secretario que van a ser a la par con empresas locales, la exención del impuesto, el periodo de gracia para pagar el terreno”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -