27.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

La historia no se embotella

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS •

El Centro Histórico de Zacatecas se ha ido convirtiendo en una enorme cantina sin consumo responsable. Mientras las fincas antiguas se derrumban, y las casas se deshabitan, los espacios mejor conservados se convierten en bares y antros. ¿Cómo se decide la transformación de los espacios de la ciudad que tienen la categoría de históricos y que, además, fueron declarado patrimonio no del gobierno ni de los zacatecanos, sino de la humanidad? ¿Hay proyección de acuerdo a un plan de ordenamiento del espacio urbano? ¡Nada de eso! Vivimos la absoluta arbitrariedad en la construcción urbana en Zacatecas. Está por concluir la administración municipal y es increíble que no se tenga un plan de manejo del Centro Histórico. Esto ocasiona incertidumbre y un sin fin de teorías cuya tesis es que se benefician a algunos intereses privados en contra de los vecinos del centro, de pequeños comerciantes, hoteleros y ciudadanos en general; además de desechar las posibilidades creativas y de gran envergadura como los modelos de Ciudades Cognitivas y los paradigmas del llamado Derecho a la Ciudad. ¿Cómo puede justificar Carlos Peña la ausencia de un plan de ordenamiento territorial y de los modelos de ciudad educadora a los que se comprometió? ¿Esta administración qué idea de ciudad tiene? ¿O actúa sólo movida por las órdenes del Ejecutivo estatal o de ciertas empresas? ¿Éste es el manejo que se le da a un centro patrimonio de la humanidad?

- Publicidad -

Vimos sorprendidos que en lugar de un programa de rescate de las fincas antiguas en estado de derrumbe – ya sea con recursos públicos por la vía de la expropiación o privados que podría ser incluso de Grupo Modelo – se decidiera la remodelación de la Plaza de Armas y de la Alameda. Un problema que no es sólo de competencia de los propietarios de las casas, sino que es de interés público dado que son componentes esenciales de la zona histórica de la ciudad. Y ahora, el poder de la cervecera no sólo tiene el mejor acuífero del estado de Zacatecas, sino que le otorgan los edificios más emblemáticos de la ciudad. ¿Y La Crónica de la ciudad no tiene opinión al respecto? ¿Qué dice Manuel González en torno a estos temas?, ¿el guardián de la memoria zacatecana tiene alguna consideración sobre la tipología que ha tomado el centro de la ciudad? La transformación de la parte histórica de la ciudad no sólo puede quedar para fines de entretenimiento.

Es esencial que la prudencia permee a la actual administración municipal y replantee su actitud sobre el manejo del espacio urbano aquí comentado. Ojalá y llamaran a la construcción del plan de ordenamiento del Centro Histórico de la ciudad capital, que el Mercado González Ortega – aunque sea en manos privadas – se transforme en un corazón cultural  para vecinos y visitantes. Pero sobre todo aspiramos a que se dejen de tomar decisiones que sólo hablan de arbitrariedad y llaman a sospechar del motivo de las decisiones cuestionadas: el negocio entre portadores del poder público y el poder privado. El soporte material de la historia es de interés público, y los zacatecanos debemos decidir qué se hace con él, y no supuestos tratos de “ganar-ganar” donde nadie sabe qué se negocia. La historia es la fuente de nuestra identidad y ésta no se embotella.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -