13.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

Ciudadanos interponen amparo contra las obras realizadas en Plaza de Armas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

■ Autorización otorgada por el INAH no tiene relevancia; acusan al organismo de omiso

- Publicidad -

■ Consideran una falta de respeto intervenir el Centro Histórico sin estar facultados para ello

Un grupo de ciudadanos, entre los que se encuentra el destacado investigador de la Unidad Académica en Estudios en Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rodolfo García Zamora, interpusieron el día de ayer un recurso de amparo contra las obras que actualmente realiza Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Infraestructura, (Sinfra), en Plaza de Armas.

El argumento para reclamar la suspensión de las obras en este sitio refiere la violación de derechos humanos: “hay una exclusión sistemática de los procesos de intervención y de manejo de un bien común de la humanidad”, dijo Jesús Zúñiga Teniente, licenciado en Desarrollo Cultural, y otro de los seis firmantes del recurso legal.

La acción fue calificada por el grupo como “un salto cualitativo”, pues desde hace 10 años, dijeron, se han involucrado en la defensa del patrimonio de cultural de los zacatecanos, declarado también mundial en 1993 por la Unesco, evidenciando las afectaciones que en éste realizan las autoridades “por sus pistolas” y “dejándolas pasar como actos consentidos, porque no hacíamos uso de recursos jurídicos”.

Adelantaron que la intervención en Plaza de Armas pudiera interrumpirse provisionalmente como efecto del amparo interpuesto ante el Poder Judicial de la Federación en el transcurso de ayer mismo o en horas de esta mañana, y que esperan lograr la suspensión definitiva de esta obra.

El problema, dijeron en voz de Salvador Pintor Rodríguez, no es sólo que ya se haya afectado Plaza de Armas, sino la “falta de respeto que tienen las autoridades de Gobierno del Estado hacia todos los ciudadanos”,  al intervenir el Centro Histórico de Zacatecas sin estar facultados para ello.

La autorización que el Instituto Nacional de Antropología e Historia hizo de esta obra “a toro pasado”, no tiene relevancia, pues también se acusa al organismo de omiso al igual que al Icomos mexicano, que mediante su titular, Olga Orive Bellinger, ha avalado los procedimientos de intervención de la presente administración estatal.

Lo importante, destacaron, no es que ya se haya cometido un daño, pues éste puede resarcirse, sino la comisión de delitos por parte de autoridades gubernamentales, en este caso contra los derechos humanos culturales de la humanidad, mismos que por su contexto pueden ser reclamados por cualquier ciudadano del mundo.

En la conferencia de prensa, esta vez en palabras de Luis Díaz Leaños, también responsabilizaron al Ejecutivo del estado, respecto a lo que a sí mismos, sus familias y sus bienes ocurra, pues se dijeron sabedores de que afectan intereses que no han sido plenamente revelados ante la sociedad, y por los que aun sin los permisos correspondientes se dio inicio a esta obra.

Refirieron también en este contexto, la reciente agresión de que fue objeto el pintor oaxaqueño Francisco Toledo, involucrado también en la defensa del patrimonio cultural de su estado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -