15.8 C
Zacatecas
domingo, 2 junio, 2024
spot_img

Magistral concierto en memoria de Manuel M. Ponce por su 68 aniversario luctuoso

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

ZACATECAS, ZAC. El Ensamble de Percusiones de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),  ejecutará  magistral  concierto homenaje póstumo al músico y compositor Manuel M. Ponce,  en su “68 Aniversario Luctuoso”,   el cual tendrá lugar  el domingo 24 de Abril a las 13: horas, en la Sala Hermanos de Santiago del Centro Cultural Ciudadela del Arte. Entrada libre.  Reconocimiento organizado por autoridades del propio espacio museístico y del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) «Ramón López Velarde»

- Publicidad -

Así lo dio a conocer  Yolanda Alonso, en su calidad de Directora del Museo Manuel M. Ponce, espacio que se enfoca a dar a conocer la obra musical  y en el cual  propios y turistas a su vez pueden disfrutar  de melodías clásicas, populares y algunas no tan conocidas.

Sin duda el recital  será  un momento  lúdico, ameno,  para conectarse en  un elemento que alimenta el espíritu del ser humano: la música;  con un Grupo  talentoso que ejecuta  instrumentos de pulsación   cuyo sonido ancestral pertenece a la historia musical del mundo.

Manuel María Ponce Cuéllar.  (Fresnillo, 1882 – ciudad de México, 1948) Célebre compositor y músico  mexicano. Conocido sobre todo por ser el autor de la canción Estrellita, melodía popular.  Manuel Ponce ocupa un lugar de especial importancia dentro del panorama musical mexicano. Estudió en París y fue uno de los primeros en cultivar en México  composiciones.  De este modo, sus obras resultan contemporáneas y al mismo tiempo contienen elementos del colorido folclor nacional, además de conciertos para violín y orquesta, bocetos y numerosas piezas para guitarra. Manuel María Ponce Cuéllar,  fue un excelente pianista, dotes que pusieron de manifiesto en las obras Intermezzo, Balada, Rapsodia Mexicana, Concierto romántico,  Elegía. En 1915 Ponce viajó a la Habana, Cuba, ahí impartió clases de piano y colaboró en algunos periódicos  de la isla, y vio la necesidad de  hacer un método que rescatara la música popular, y se pudiera difundir por el mundo. Compositor controversial dedicado a la creación de obras musicales basadas en temas del folclor mexicano, combinándolos con el estilo romántico europeo de la época. En  México, se hizo cargo de su clase de piano en el Conservatorio, fundó una cátedra en la Escuela de Música de la Universidad, dedicada al estudio del folclor nacional,  perteneció al Conservatorio Nacional, y obtuvo el nombramiento de director. También dirigió la revista Cultura Musical. Fue autor de numerosos artículos y ensayos.  En 1945 fue nombrado director de la Escuela Nacional de Música y falleció el 24 de abril de 1948.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -