23.8 C
Zacatecas
sábado, 1 junio, 2024
spot_img

No soy político…soy ciudadano como tú

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO HUMBERTO FERNÁNDEZ ENRÍQUEZ •

Estoy aquí para dejar en claro que no soy político, quiero hacerlo por ustedes, porque soy una persona como ustedes, soy una persona que nunca ha causado problemas, la política nos puede solucionar muchas cosas aquí en Cuernavaca, yo vengo de abajo, he trabajado y me he esforzado mucho tiempo en mi carrera como futbolista; ésta es para mí una etapa muy importante”, expresó ante los medios de comunicación futbolista, Cuauhtémoc Blanco.

- Publicidad -

El Partido Social Demócrata (PSD) registró como su precandidato a la alcaldía de Cuernavaca al futbolista Cuauhtémoc Blanco, quien en una conferencia de prensa ofreció como estandarte de su posible administración ayudar a la gente pobre, a los adultos mayores y a mejorar la seguridad en esta capital.

El ahora precandidato del PSD reveló que no ha votado, porque él, igual que miles de mexicanos, no confía en los candidatos de los diferentes partidos políticos; cuando llegan al poder, aseguró, se olvidan de los electores.

Desde otra trinchera el Partido Encuentro Social (PES) busca candidatos entre la farándula y los deportistas con el objetivo de tener la certeza de que la gente escuchará su discurso y propuesta, así como la de generar verdaderos líderes, aseguró Hugo Erik Flores, presidente nacional de este partido.

Ya se manejan prospectos para los nueve estados donde se contendrá por elecciones para la gubernaturas, por ejemplo, en el estado de Guerrero buscan al rector de la Universidad Javier Saldaña, en Nuevo León quieren a Jaime Rodríguez El Bronco, quien actualmente busca ser candidato independiente; para el estado de Sonora buscan a la ex atleta olímpica Ana Gabriela Guevara, como diputado Federal ya tienen amarrado al actor Alejandro Camacho y no quitan el dedo del renglón para confirmar a la cantante Yuri, mientras que en Jalisco están coqueteando al payaso Lagrimita

Por cierto que el payaso reconoció que no sabe nada de política y que aún no cuenta con propuestas de gobierno, pero dijo tener sueños, “Las necesidades de la gente, especialmente la de bajos recursos, es lo que lo motiva a buscar el cargo. No tengo experiencia política, no sé nada de política, hay cosas que me han preguntado y yo la verdad, sinceramente no sé nada, pero lo que sí sé es que hay muchas necesidades en Guadalajara”, comentó.

En los últimos años muchos artistas o gente del medio han decidido comenzar una carrera política, usando como plataforma electoral su reconocimiento público y sus años de trayectoria. Contemplando que en la mayoría de los casos los artistas no culminaron sus estudios de preparatoria, el 100% de estos se ven envuelto en el desconocimiento de las necesidades y demandas sociales así como de los factores operativos y financieros que conlleva la administración pública.

Comprendamos lo siguiente, son mínimos los casos en los que los “famosos” deciden por cuenta propia incursionar en el ambiente político, no se proponen solos, la mayoría son convocados por los partidos políticos, que piensan que con esta estrategia podrán llegar a obtener más votos aferrándose al reconocimiento público que ya cargan dichas celebridades.

Su mejor estrategia, su carta de presentación es el anti discurso y la defensa colectiva de la transparencia, se aferran a que son actores, no políticos. Ellos dicen que llegan a la política “limpios” de toda la corrupción que aqueja al gobierno actual.

Sus mensajes no pretenden convencer sino seducir, no utilizan la vía racional sino la emotiva, no se basan en la argumentación sino en la fascinación, los mecanismos de la seducción son la manifestación del dominio de la emoción sobre la razón. La fuerza de su seducción radica, sobre todo, en un aumento de la emoción, y se sabe que a las emociones intensas deslumbran, hasta el punto de adormecer toda capacidad reflexiva, analítica y crítica.

Ejercen además al electorado un efecto seductor que permite enmascarar las contradicciones de los mensajes publicitarios en los que aparecen. En la actualidad, los famosos no necesitan establecer un discurso complejo y lleno de propuestas de mejoras sociales, a decir verdad, no necesitan decir nada, basta que su imagen aparezca asociada al producto en la mente del electorado. Sin duda alguna su efecto es superior.

Los medios de comunicación han jugado en los últimos años un factor muy importante y decisivo en muchos proceso electorales, treinta segundos al aire en un programa de televisión puede llegar a conseguir más votos que un acto masivo de simpatizantes.

El manejo de un estereotipo de “famoso” o “celebridad” en un proceso electoral en México nos deja dos grandes ventajas, la primera, es un mecanismo de defensa frente a la amenaza de una realidad política y social compleja, ambigua y contradictoria, tanto en la realidad como en la ficción, el uso de estos estereotipos ayuda a reducir la incertidumbre en la que actualmente se ve inmersa la imagen , credibilidad y prestigio del actual sistema político mexicano, la segunda ventaja y a mi personal punto de vista más importante, que en la mayoría de los caso, el reclutamiento de celebridades se da por parte de partidos políticos nacientes o de poca estructura, con el único objetivo de generar y ganar votos y así su permanencia presupuestal en el INE. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -