17.8 C
Zacatecas
martes, 30 abril, 2024
spot_img

La capital zacatecana, “inaccesible” para personas con alguna discapacidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Sugieren aplicar elementos que ya operan en ciudades como Londres y Querétaro

- Publicidad -

■ En el Centro Histórico es común observar personas invidentes que son detenidas en los semáforos para evitar que avancen cuando estos muestran el color rojo

■ Usuarios de sillas de ruedas no transitan con facilidad en las banquetas y calles inclinadas

A pesar de que Zacatecas es la entidad con mayor número de personas con alguna discapacidad por cada 10 mil habitantes (5.6 por ciento), la capital no cuenta con los suficientes elementos que garanticen espacios y entornos accesibles para ese sector de la población.

En el Centro Histórico es común observar personas invidentes que son detenidas en los semáforos para evitar que avancen cuando estos muestran el color rojo, mientras que los usuarios de sillas de ruedas tampoco transitan con facilidad en las banquetas y calles inclinadas.

Aunque hay rampas en la mayoría de los cruces, es en las calles donde los usuarios de sillas de ruedas no cuentan con la accesibilidad necesaria, pues constantemente se encuentran escalones. Mientras tanto, los semáforos no tienen un sistema de sonido para que las personas con discapacidad visual conozcan el momento en que pueden cruzar la calle o esperar.

En los cruces tampoco se cuenta con un piso diferenciado que permita a las personas tener una referencia sobre la conclusión de la banqueta, como ocurre en otras ciudades del país y del mundo.

En ese sentido, Janeth Jiménez Santos, especialista en el tema de accesibilidad, sugirió a Zacatecas la implementación de elementos que en este momento operan en ciudades como Londres, en Inglaterra, o incluso en Querétaro, en México, y que han obtenido buenos resultados.

“En Londres ha sido muy lento, porque justo tiene unos callejones muy angostos, de piedra, pero en los cruces peatonales cambian la superficie del piso a una más lisa donde pueda circular una persona en silla de ruedas”, expuso.

En este tipo de ciudades que tienen un valor histórico y arquitectónico, aseguró que siempre hay soluciones para brindar accesibilidad. En Londres o Querétaro, por ejemplo, es donde he visto que han trazado rutas de accesibilidad en las que van cambiando el pavimento”.

También manifestó la necesidad de elaborar un diagnóstico de accesibilidad a través del cual sea posible determinar rutas y determinar el tipo de superficie que se requiere. Es decir, en un Centro Histórico debe priorizarse el acceso a los principales servicios, las calles con más afluencia, y así conocer las rutas que deberán intervenirse.

Jiménez Santos explicó que, normalmente, cuando realiza diagnósticos de accesibilidad, elabora una tabla en Excel en la que coloca los problemas que se enfrentan y en otra columna señala aquellas cosas que son indispensables, necesarias o recomendables.

P2 La Jornada ZActecas Ciudad-1

Zacatecas, estado con mayor porcentaje de personas con discapacidad

La distribución en el territorio nacional, en lo que respecta a personas con alguna discapacidad, es igual que la población en su totalidad, es decir, las entidades federativas con mayor cantidad de habitantes concentran también el más alto número de gente con discapacidad. Así, los estados con más personas con discapacidad son: Estado de México, Distrito Federal y Veracruz y en el extremo, opuesto se encuentran: Campeche, Colima y Baja California Sur.

Sin embargo, la proporción de personas con discapacidad al interior de cada entidad no responde a la cantidad de población sino a múltiples factores como: la estructura por edad de la población, las condiciones socioeconómicas y sanitarias de la zona, etc. Al clasificar a las entidades federativas entre aquellas que están por debajo o por arriba del porcentaje nacional de discapacidad (5.1%), se identifica 14 entidades por debajo de dicho referente -entre ellas Chiapas, Quintana Roo y Baja California-, en cambio, 18 están por arriba y en estas destacan Zacatecas, Yucatán y Michoacán.

El tipo de discapacidad más frecuente es según el Censo 2010, la relacionada con la movilidad (caminar o moverse), 58 por ciento señala presentarla. Le siguen las limitaciones para ver (27.2 por ciento), escuchar (12.1 por ciento), mental (8.5 por ciento), hablar o comunicarse (8.3 por ciento), atender el cuidado personal (vestirse, bañarse o comer) (5.5%) y, finalmente, para poner atención o aprender (4.4 por ciento). Es decir, la dificultad para caminar o moverse y para ver, explican 85.5 por ciento de las discapacidades en el país.

En la población con discapacidad más joven (niños de 0 a 14 años y jóvenes de 15 a 29 años), las dificultades para hablar o comunicarse, poner atención o aprender y la limitación mental son más altas que en la personas de mayor edad. La dificultad para hablar o comunicarse en los niños representa, por ejemplo, 28.3 por ciento, mientras los adultos mayores apenas 3.8 por ciento. En cambio, en la población con discapacidad adulta (30 a 59 años) y sobre todo en la adulta mayor (60 y más años), las dificultades para caminar o moverse, ver y escuchar son más frecuentes que en los niños y jóvenes.

Asimismo, el Inegi señala que 68.8 por ciento de población con discapacidad es derechohabiente a algún servicio de salud; porcentaje ligeramente superior al de la población sin discapacidad (66.4 por ciento). De ellos, 46.7 por ciento están afiliados al Seguro Social (IMSS), 37.2 por ciento al Seguro Popular o para una Nueva Generación, 10.9 por ciento al ISSSTE, 2.7 por ciento a una institución privada, 2.4 por ciento a otra institución no definida y 1.5 por ciento a Pemex, Defensa o Marina, es decir, la gran mayoría está afiliado a IMSS y al Seguro Popular.

La población sin discapacidad tiene un patrón de derechohabiencia semejante; sin embargo, presenta un porcentaje de afiliados en instituciones privadas más alto que las personas con discapacidad (4.3 frente a 2.7 por ciento).

Por su parte, los tipos de discapacidad que reportan menor porcentaje de derechohabientes son aquellos con dificultades mentales (62 por ciento), para hablar o comunicarse (63.7 por ciento) y poner atención o aprender (65.4 por ciento), en cambio, las proporciones más altas se ubican en los individuos con dificultad para caminar o moverse (70.6 por ciento), atender el cuidado personal (70.3 por ciento), ver (69.8 por ciento) y escuchar (68.3 por ciento).

En relación al logro académico alcanzado, que para este grupo de población se relaciona con el acceso y la infraestructura; de la población con discapacidad mayor de 15 años, 27.9 por ciento no tiene estudios, 45.4 por ciento terminó al menos un año de primaria, 13.3 por ciento uno de secundaria, 7.3 por ciento alguno de media superior, 5.2 por ciento uno en superior, y su promedio de escolaridad es 4.7 años aprobados; por su parte, las personas sin discapacidad presentan un perfil educativo más favorable, 5.9 por ciento no tiene estudios, 27.3 por ciento al menos un año de primaria, 28.5 por ciento uno de secundaria, 21.7 por ciento uno de media superior, 15.7 por ciento uno de superior y un promedio de escolaridad es casi del doble (8.9 años).

Aumentó en 6.2% la cifra de discapacitados en Zacatecas

De acuerdo con el Padrón Estatal de Personas con Discapacidad, el año 2016 cerró el 2016 con 31 mil 268 usuarios, de los cuales 19 mil 618 presentan algún tipo de discapacidad motriz, 5 mil 315 discapacidad intelectual y 6 mil 335 sensorial; es decir, discapacidad auditiva o visual. De esas cifras registradas en el 2016, 16 mil 565 son hombres y 14 mil 594 son mujeres.

Según información de la Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el año pasado registró un aumento en el padrón de 6.2 por ciento en comparación con el año inmediato anterior, 2015.

El padrón detectó que 6 mil 959 personas adquirieron su discapacidad al nacimiento; 3 mil 606 por algún accidente; 14 mil 879 a consecuencia de alguna enfermedad; mil 839 de manera congénita y el resto desconoce o declaró alguna otra causa discapacitante.

Los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Sombrerete, Zacatecas y Jerez concentran 38 por ciento de la población con discapacidad, mientras que los municipios de Atolinga, Joaquín Amaro, Mezquital del Oro, El Salvador y Susticacán alcanzan en conjunto sólo 1 por ciento de las 31 mil 268 personas registradas hasta el 31 de diciembre de 2016.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -