23.8 C
Zacatecas
domingo, 2 junio, 2024
spot_img

Sistema Estatal Anticorrupción articulará a varios órganos del Estado en combate a actos deshonestos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ De ser aprobada la reforma, la Ley estaría en vigor casi de inmediato: Carlos Torres

- Publicidad -

■ No hay riesgos de caer en temas de inconstitucionalidad como sucedió en otros estados, señala

Con la iniciativa de reforma del Sistema Estatal Anticorrupción presentada por el gobernador Alejandro Tello, el Tribunal de Cuentas se convierte en una idea superada y mejorada, ya que con la propuesta del priísta que emana de una ley nacional, se articularán varios órganos del Estado y no se deja a uno solo o dos el combate a la corrupción, dijo Carlos Torres, especialista en temas de transparencia y combate a la corrupción.

En entrevista, a propósito de la propuesta de reforma que envió la semana pasada el gobernador a la Legislatura de Zacatecas para crear el Sistema Estatal Anticorrupción, Torres de entrada destacó la agilidad que se le ha dado a la iniciativa de reforma constitucional que homologará las leyes locales con la nacional.

Entre los puntos que consideró destacables está el hecho de que el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) será ratificado por los diputados, pese a que no es una obligatoriedad para los estados, además contiene la posibilidad de que la Legislatura objete los nombramientos que haga el titular de la Fiscalía General a las fiscalías especializadas en materia de combate a la corrupción y delitos electorales.

De ser aprobada la reforma, Torres resaltó que la Ley estaría en vigor casi de inmediato, pues en uno de sus transitorios establece que a más tardar en 10 días una vez entrado en vigor el decreto, la Legislatura deberá ratificar al titular de la SFP, lo cual es importante porque no se hará uso del principio de no retroactividad de la ley.

También destacó que la iniciativa marca la obligatoriedad para todos los organismos autónomos de tener un órgano interno de control, nombrado por la Legislatura lo que a la vez permite más transparencia.

A la Auditoría Superior del Estado (ASE) se le aumentarán “en mucho” las atribuciones, y fundamentalmente será de suma importancia la eliminación del principio de anualidad. Carlos Torres recordó cómo actualmente la ASE revisa con retraso las cuentas públicas y ello impide la detención y solución inmediata de ciertas irregularidades hasta llegar a un punto donde no cabe más que el castigo.

Con los cambios se incluirá el principio de anualidad lo cual permitirá la transparencia en los dictámenes, que es uno de los temas que consideró, luego provoca la impunidad. Actualmente la ASE manda un informe a la Legislatura y éste es secreto hasta ser aprobado. Además, se conocen las resoluciones pero no se sabe qué camino siguen. De aprobarse la reforma se podrá conocer el avance en la revisión de las cuentas públicas y a la par obligar a que se haga más presión.

Por lo anterior, Torres insistió en que el Tribunal de Cuentas es una idea superada porque a la fecha “la mayoría de los académicos” ha coincidido en que no es suficiente para combatir el fenómeno de la corrupción, a diferencia del Sistema Estatal Anticorrupción que es sistémico y eso lo hace de avanzada.

En Sistema Estatal Anticorrupción se haría sinergia entre las instituciones garantes de la transparencia: la ASE, la SPF y otros que lo hacen más complejo y eficiente.

Si bien la ASE será fundamental, no va a ser la única que ejerza determinadas acciones en la materia de combate a la corrupción, tendrá la vigilancia de un Comité Coordinador encabezado por un ciudadano y permitirá que se haga la presentación de las acciones penales a que haya lugar a través de la Fiscalía Especializada.

También, explicó el especialista, el papel del Tribunal Administrativo jugará mucho porque será el encargado de resolver sanciones.

En términos generales, agregó, con la iniciativa de reforma presentada en el Congreso de Zacatecas para su probable aprobación se cumple bien con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y se aplica el modelo federal en el estatal, sin riesgos de caer en temas de inconstitucionalidad como sucedió en otros estados.

Alejandro Tello se reunió con integrantes de las fracciones del PRI, PVEM y Panal; también buscará el encuentro con los otros grupos parlamentarios ■ foto: La Jornada Zacatecas
Alejandro Tello se reunió con integrantes de las fracciones del PRI, PVEM y Panal; también buscará el encuentro con los otros grupos parlamentarios ■ foto: La Jornada Zacatecas

Pide gobernador respaldo a grupos parlamentarios
para análisis y aprobación de iniciativas

El gobernador Alejandro Tello Cristerna se reunió con legisladores locales de las fracciones parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza; en el encuentro les hizo un respetuoso llamado para ser parte de la discusión y aprobación de las modificaciones legales que contempla la iniciativa mediante la cual se busca crear el Sistema Estatal Anticorrupción y dar paso a la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, se dio a conocer en un boletín de prensa.

Tello Cristerna aseguró que “fomentar el diálogo con las distintas fracciones que componen el Poder Legislativo local, será una práctica constante a lo largo de su administración, para pedir su apoyo y que finalmente se aprueben las leyes que Zacatecas necesita”.

El jefe del Ejecutivo informó que “el objetivo de estos encuentros es dialogar sobre las iniciativas que presentó a la 62 Legislatura del estado para la creación del Sistema Estatal Anticorrupción y la realización de un reordenamiento a la Ley Orgánica de la Administración Pública, para su discusión y aprobación”.

Más allá del trabajo legislativo -dijo-, “tiene que ver con una comunicación constante que debe haber entre los Poderes para llevar a buen puerto el encargo que tenemos las dos partes, que es el referente a rendirle cuentas y responderle a los zacatecanos”.

Tello Cristerna expresó su disposición para mantener con todas las fracciones con representación en el Congreso local un diálogo abierto y permanente a través de todos los canales de comunicación, a fin de tener cercanía y obtener resultados positivos, pensando en el  beneficio de la sociedad zacatecana.

Habló de la importancia del debate para llegar a la aprobación de estas iniciativas, debido a que se trata de un Sistema Estatal Anticorrupción complejo y profundo, de cambios trascendentales que requieren discutirse ampliamente para obtener un producto legislativo eficiente.

Como ex integrante del Senado de la República, Tello Cristerna refirió que tiene conocimiento en la materia legislativa y entiende perfectamente que pueden ser horas y horas de debate; “y eso es lo importante, que se dé para bien del producto legislativo que finalmente emane”.

Aseguró a los legisladores que se encuentra en la mejor disposición, si así lo requieren, de aclarar dudas y afinar posturas respecto a las iniciativas, pues entiende que a final de cuentas la última palabra la tiene el Poder Legislativo.

“Yo estoy seguro que las leyes que de ahí deriven van a ser las que Zacatecas necesita”, aseguró.

Acompañado por la secretaria general de Gobierno, Fabiola Torres Rodríguez, y con el propósito de mantener la comunicación con el Poder Legislativo, Tello Cristerna nombró a Rafael Gutiérrez enlace del Gobierno del Estado con la 62 Legislatura.

Tanto los coordinadores de la fracciones parlamentarias ahí presentes, como todos los integrantes de las mismas, manifestaron su respaldo a las iniciativas presentadas por el titular del Ejecutivo, en la búsqueda de que sean discutidas y aprobadas a la mayor brevedad posible, en beneficio de Zacatecas.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -