15.8 C
Zacatecas
domingo, 2 junio, 2024
spot_img

Tomemos el café de otra manera

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Magdalena Okhuysen •

La Gualdra 588 / Festivales / Café

- Publicidad -

[El Cafestivalito® 2023]

El Cafestivalito® es una marca y concepto creado en 2021 en el Alicia Foto&Café que presenta este año su tercera edición. El objetivo es cohesionar una comunidad de aficionados y profesionales del café para representar y hacer la justa difusión del fruto del trabajo de los productores de café mexicano. El primer año, presentamos las actividades en las instalaciones del Alicia; para la segunda edición, se extendió la invitación a ocho marcas: Ablays, Acrópolis Guadalupe, Alicia Foto&Café, Botica del Café (Jerez), Draghorno (Monterrey), El Tunal Centro Cultural (Fresnillo), Kahau y La Cofradía. 

Aunque sabemos que el café no sólo no es un elemento aislado, sino que por sí mismo impulsa procesos culturales y sociales entre los que se expresan formas de conocimiento, la gastronomía, el arte… y eso es justamente lo que queremos transmitir a través de una semana de programación de actividades académicas, de exhibición y venta, además del programa artístico. Estamos invitados a participar como empresas y visitantes locales, aunque este año tendremos también participación de invitados de otros estados para compartirnos experiencias y conocimientos en el programa académico.

No es excesivo decir que el café ha transformado el horizonte sociocultural de Occidente desde la aparición de las primeras cafeterías que se instalaron en Londres a mediados del s. XVII. El Ángel fue de hecho el nombre de ese primer establecimiento en el que desde 1650 la venta de esta bebida significó, en palabras del Dr. José Enciso, un “exitazo arrollador» que pronto se replicó en la Gran Bretaña, al grado de registrar la apertura de 3,000 establecimientos dedicados a este giro en el transcurso de sólo 25 años (no olvidemos que la fiebre por las modas se transmitía a un ritmo muy distinto en aquellos tiempos y que 25 años es rápido para el crecimiento de un sector como el de las cafeterías). El común denominador de los cafés es que implicaban la concepción de un espacio que se diseñaba para propiciar una atmósfera abierta a todas las experiencias que puedan tener lugar en un espacio diseñado especialmente para pasar un «tiempo libre». 

Podemos anticipar que este año dedicaremos un especial reconocimiento a la trayectoria del Café Acrópolis, que cuenta entre sus memorias miles de encuentros desde que en 1943 abriera sus puertas a una clientela que fue haciéndose habitual, «ideológicamente variopinta, que ha permitido el nacimiento de lazos de amistad entre los que encarnan posturas de pensamiento y de identidad política opuestas… Sospecho —sigue J. Luis Medina en el prólogo al citado libro del Dr. Enciso— que muchas de las leyendas urbanas nacen en Acrópolis. Los romances tienen en ese espacio su más acreditado escenario inicial. Los periodistas encuentran a quién entrevistar cuando no hay de qué “hacer la nota”. La fijación por determinada mesa que revelan los habituales cafeteros es escrupulosamente respetada. Existen quienes son imanes para la clientela, lo que comercialmente resulta digno de aprecio, pero también hay quienes “deshacen la bolita” con su mera presencia. Es del dominio público la lista de personajes que ahí tienen su oficina, donde se pueden dejar recados y hasta objetos, con la certeza de que llegarán a su destinatario. Clientela y personal ya saben a quién hay que cuidar de sus frecuentes olvidos guardándole el celular, el libro o cualquier objeto depositado en una silla».

Con este encuentro queremos resaltar el valor que alcanza el café en la compleja configuración de las relaciones humanas, pero, sobre todo, que el café mexicano se reconozca a nivel nacional e internacional como el producto de excelencia que cada vez más productores entregan con cada cosecha.

En México, cada Estado que produce café tiene su propia historia, sus rasgos identitarios y miles de componentes que configuran las microhistorias para las que cada finca, cada comunidad, cada cafetería, cada individuo tiene por lo menos un relato. El Cafestivalito es, entonces, la sucursal zacatecana de un laboratorio vivo en el que experimentamos los alcances que tenemos como individuos para fortalecer un mercado —nuestro mercado interno— y conformar un horizonte cultural en el que nuestra participación nos deje siempre satisfechos.

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra588

 

(1) José Enciso Contreras: Café y nevería Acrópolis. Espacios de modernidad y espacios de tradición. Un paseo por la sociedad, el ocio y la cultura urbana del siglo xx en Zacatecas, Cafetería y Restaurante Acrópolis, Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde», Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, LX Legislatura del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 2012. Vid. p. 14 y pp. 16–8. Aprovechamos esta notita para recomendar ampliamente la lectura de este libro que habla, por supuesto, del Café Acrópolis, aunque como una singularidad muy especial dentro del amplio contexto de lo que ha significado la llegada del café a Occidente.

(2) Op. cit. p. 11.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -