18.8 C
Zacatecas
domingo, 2 junio, 2024
spot_img

Las vacas flacas en elecciones engordan

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Víctor Santa Rita Villa •

Ante el anuncio de que habrá 12.5 millones (aprox.) de spots de propaganda partidista por parte de las 10 fuerzas políticas que contenderán por las próximas elecciones, que serán transmitidos en radio, televisión y demás medios de información, la crisis económica por la que atraviesa el país pareciera ser una siniestra y aberrante ilusión; no obstante, los recortes presupuestales, cada vez más cuantiosos y lacerantes para las instituciones que brindan salud, educación, trabajo y asistencia social a la población son más que un hecho.

- Publicidad -

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su titular Luis Videgaray, anunció que para el cierre del año fiscal 2015 y principios de 2016 el recorte al presupuesto aprobado para el gasto público ascenderá a 135 mil millones de pesos y es que el déficit que doctos y neófitos en la materia anunciaran previa aprobación de la contra reforma energética, sacudiría a la economía nacional se ha materializado.

Parecieran resonar las palabras de todo aquel que mencionara que el hueco fiscal que dejaría la reforma podría llegar a 40% del Producto Interno Bruto, y como fue, los ingresos petroleros cayeron 49% y la cifra nefasta de 40% en el faltante a la economía nacional es un hecho, cuestión que los políticos achacan a la caída de los precios del petróleo, muy conveniente para la situación, pero el cuestionamiento surge ¿por qué gobiernos como el de China y Gran Bretaña invertirían en una industria que va en declive si esto más que generarles ganancia les generaría cuantiosas pérdidas?

Las respuestas que pudieran resolver dicho cuestionamiento son diversas, entre las cuales, la más evidente, es que la crisis de los precios del crudo propiciaría la compra de yacimientos e infraestructura a precios sumamente más bajos de lo que realmente valen, no sólo en nuestro país, sino también, en diversas partes del mundo.

Otra agravante a la situación de deterioro de la economía del país, es el gasto político y en general de los funcionarios públicos, que es exorbitante y es que la frivolidad con la que se comporta este sector del gobierno es infame y cada día más insostenible; cuestiones que van desde el gasto por comidas de la cámara de diputados con un monto de un millón 37 mil pesos mensuales, hasta el gasto publicitario del presidente, que en su primer año sumó un monto de 4 mil millones de pesos y que en el segundo, ya con la crisis a cuestas, se redujo en 18%, es decir 3,440 millones de pesos.

El despilfarro de recursos contrasta gravemente con la situación de crisis que el gobierno manifiesta que transcurre en el país y más aún si se toma en cuenta el gasto para campañas políticas y las prerrogativas de los partidos políticos, 12.5 millones de spots de todo tipo, que serán gasto directo al erario y que si consideramos de forma conservadora y optimista, cada uno tendría un costo promedio de 3 mil pesos, el monto que los mexicanos desembolsaremos por este rubro únicamente podría llegar a los 37 mil 500 millones de pesos.

Es evidente que ante la corrupción y el gasto de los políticos las vacas flacas engordan, sin embargo para los mexicanos, que acudirán a los comicios en junio de este año la situación es muy distinta, esas mismas vacas, el erario público, será famélico y de los recortes al gasto público surgirán un sinnúmero de cuestiones aberrantes, como el despido masivo de trabajadores de las dependencias de gobierno, que ya sucede con paraestatales como Pemex; de igual modo el desabasto en los insumos que requieren las mismas para su funcionamiento, y que ambas situaciones en conjunto abonarán en gran medida a la crisis que ya de por sí parece insuperable.

Más que acudir a votar (si es que son afines a esta vía) y estar al pendiente de las campañas publicitarias de toda la maraña política (porque generalmente son puras mentiras) que se disputará los recursos naturales de esta noble nación, es obligación de todos y cada uno de los mexicanos observar las propuestas de los candidatos, de ser posible, cuestionarlos con respecto a su proceder y al de sus partidos políticos en cuanto a las decisiones que han avalado y que han contribuido al deterioro de la economía, porque mientras ellos dilapidan las riquezas de todos, a una nación entera, a su pueblo, se le mantiene con la incertidumbre, el desasosiego de una crisis económica y la tajante negativa de incrementar cuestiones tan elementales y necesarias como es el salario mínimo. ■

 

*Profesor de primaria y disidente

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -