27.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

De tener un compromiso serio con el cambio climático los resultados se verían en 100 años

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ Esta es la última generación de la cual depende la solución a este problema: experto

- Publicidad -

■ En México se trabaja en materia ambiental bajo el manto de la simulación: García

Si la humanidad se pusiera honesta y decididamente a trabajar para abatir el cambio climático, hoy 2 de diciembre de 2015, “los resultados los veríamos en 100 años”.

La soberbia que difunde que la ciencia, la tecnología y la voluntad de las naciones podrán en algún momento revertir el daño que ya se ha hecho, “no sólo significa que estamos engañando a las presentes generaciones, sino engañando y comprometiendo a las siguientes, porque realmente no hay un compromiso serio”.

Así dijo Álvaro García respecto a este problema que ha sido documentado científicamente de manera incontrovertible y del que compartió como una anécdota que puede volverse personal, en términos de la búsqueda de medios de supervivencia ante las modificaciones que ya enfrenta el planeta por el calentamiento global, cómo dirigentes de pequeños países participantes a una Cumbre de Cambio Climático celebrada hace tres años, y quienes habitan islas en el continente asiático y Las Antillas, buscaban desesperadamente quién pudiera acoger a sus naciones.

La elevación del nivel del mar originada por el deshielo de los polos de la Tierra y que se adelanta alcanzará entre los 9 y 12 metros, las hará requerir, dijo, “un esquema” para sobrevivir.

El coordinador de la Organización No Gubernamental Monitor Ambiental Ciudadano se refirió con estos elementos a la falta de compromiso con que el capitalismo global ha abordado este problema sobre el que actualmente se realiza una cumbre en París, la COP21, en la que participa entre otros 150 jefes de Estado y gobierno, Enrique Peña Nieto.

Álvaro García observó con recelo las posturas públicas que ante esta cumbre han expresado tanto los Estados Unidos como China, ambos países que representan juntos, 45 por ciento del origen de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático en el planeta.

Concretamente sobre la postura de Barack Obama se apoyó en Aristóteles, quien afirmó que “el que conoce la historia puede vislumbrar mejor el presente y el futuro”. Así sostuvo que conociendo la historia de Estados Unidos sabe que “nunca ha tenido un compromiso con el cambio climático. Y no veo por qué ahora lo quiera tener”.

El ambientalista zacatecano agregó que “yo le voy a creer a Estados Unidos y a China cuando firmen un nuevo compromiso con todos los países que están luchando contra el cambio climático”.

Efectivamente los Estados Unidos no quisieron firmar el denominado Protocolo de Kyoto, documento consensuado por los países en 1997, pero tampoco lo hizo China, que entonces era considerada potencia emergente, y por lo tanto no se veía obligada por el derecho internacional a hacerlo.

 

Contradicción de México

Álvaro García observó sobre la participación de Enrique Peña, que en el tema de la protección y la conservación ambiental, el gobierno de México tampoco podría fijar reglas claras en el exterior porque no lo está haciendo al interior del país, donde se están sacrificando recursos naturales a cambio de contaminación.

La postura de Peña Nieto se expresa como una contradicción su exigencia de mejores condiciones ambientales a nivel global cuando en México se permite el asentamiento en el país de “una industria minera insostenible, sin ningún parámetro de protección al ambiente ni a la salud ni a los recursos naturales”.

En el caso de Zacatecas, que además integra este fenómeno de la megaminería y otras deficiencias, como por ejemplo la ausencia de un plan estatal hídrico que diga cómo se solucionará el problema de abastecimiento de agua siquiera “los próximos seis años”, agregó a esta lectura desde lo global hasta lo local, que “desafortunadamente se trabaja desde el punto de vista ambiental bajo el manto de la simulación”.

Ni México y por tanto Zacatecas se preparan para la adaptación al cambio climático, alertó entonces el investigador, quien agregó como ejemplo que en países asiáticos donde los tsunamis han cobrados miles de vidas, se ofrecen cursos de natación y supervivencia, “desde eso”.

En el país tenemos inundaciones en Tabasco y sequía en Zacatecas, expuso como medio de contrastación de los efectos del cambio climático en territorio nacional, no obstante se pretende enfrentarlo en el mejor de los casos, “rezándole a los santos”, dejando que la población se apoye en sus creencias, tal como muchos interpretaron el debilitamiento a su ingreso desde las costas de Jalisco y Colima, del temido huracán Patricia.

En 2011 Zacatecas tuvo una de las sequías más graves en 70 años. García otra vez aportó desde su experiencia que estando en Mazapil para atestiguar la afectación a la población y la muerte de su ganado en la comunidad Tanques de Guadalupe, también lo hizo con la responsabilidad de las autoridades ambientales, quienes llegaron no en octubre cuando esto ocurría, sino hasta abril del siguiente año.

“Eso significa que la autoridad ambiental en Zacatecas no está haciendo bien su trabajo en materia de adaptación al cambio climático”, opinó.

Luego de citar los casos de Nuevo Mercurio y Noria de Ángeles, dos emblemáticos de los estragos que deja la explotación minera insostenible que deriva asimismo en la contaminación de los mantos freáticos del estado, agregó que frente al cambio climático y el mal manejo de los recursos naturales de Zacatecas, sus mantos acuíferos se han contaminado con flúor y arsénico, entre otros elementos nocivos para la salud, y agotado en 50 por ciento.

“Zacatecas se dirige en los próximos años a una aguda crisis en materia de agua y ¿qué hace la Secretaría de Agua y Medio Ambiente?”, concursos de dibujo para los niños, se contesta él mismo.

Álvaro García advirtió que se considera a esta, la presente, como “la última generación de la cual depende solucionar el tema del cambio climático”. Y aseveró coincidir plenamente con este que se ha vuelto un lema sustentado en los monitoreos científicos que realiza el Panel de Expertos sobre Cambio Climático.

“Entonces sí necesitamos información. Dar a conocer en Zacatecas cuáles son los problemas ambientales que tenemos ahora y que van a afectar en el futuro inmediato para poder actuar y que ya no nos vendan el asunto de los concursos de dibujo y de oratoria”, pero también expuso como apremiante, “elegir mejor a las autoridades porque en materia ambiental ya no es posible la simulación”.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -