18.8 C
Zacatecas
domingo, 2 junio, 2024
spot_img

El 30 por ciento del aguinaldo se va en las compras navideñas, regalos y viajes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Tres de cada 10 pesos se destinan a este fin; casi la misma cantidad para pagar deudas

- Publicidad -

■ Recomienda Profeco no hacer todos los gastos antes del 24, pues el 25 hay más promociones

 

El 30 por ciento del aguinaldo se va en las compras navideñas que incluyen desde regalos y viajes hasta la comida y la bebida de las cenas de Navidad y Fin de Año.

La procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asegura que 3 de cada 10 pesos que se reciben en esta temporada por el concepto de aguinaldo se destina a este fin, lo que representa casi la misma cantidad que se dirige a pagar deudas.

Citando un estudio de Deloitte, la dependencia federal señala que la compra de alimentos para las cenas del 24 y del 31 de diciembre es la principal prioridad de gasto que tienen los mexicanos en esta época del año, seguida de la compra de ropa, de la realización de mejoras o reparaciones en el hogar y de los regalos.

Mientras tanto, los viajes, las excursiones, las computadoras personales y otros dispositivos electrónicos son compras no prioritarias en esta temporada.

Para las cenas de Navidad y Fin de Año el menú es variado pero el pavo continúa siendo el plato principal. Por otra parte, los romeritos y el bacalao han sido sustituidos en los últimos años por otros platillos como tamales, pollo rostizado, barbacoa y pozole.

En cuanto a las bebidas, la sidra y el ponche encabezan la lista como las más consumidas y las que no pueden faltar en la mesa en estos días festivos.

En los últimos años, de acuerdo al estudio citado por Profeco y correspondiente al año 2017, las familias mexicanas han expresado que sus gastos en Navidad se han reducido.

En 2016 el 58 por ciento de los encuestados dijo que gastaría menos que el año anterior, mientras que en 2017 el porcentaje fue de 61 por ciento.

El reducir las deudas es la razón principal por la que las familias mexicanas decidieron gastar menos en las compras navideñas, mientras que el segundo motivo fue ahorrar, el tercero la preocupación por la economía y el cuarto el hecho de que la situación financiera del hogar empeoró.

En general, las compras navideñas se realizan en supermercados, después en tiendas departamentales, en tiendas de ropa, de muebles y de joyas. Las compras en línea se incrementaron de 2016 a 2017, al pasar 25 al 35 por ciento de encuestados que dijo hacerlas por esta vía.

Respecto a la compra de regalos, el año pasado el 30 por ciento de las personas consultadas dijo que compraría entre uno y tres, gastando de 560 a mil 500 pesos, mientras que otro 27 por ciento sostuvo que compraría entre 4 y 5 regalos, invirtiendo en esto de mil 500 a 2 mil 300 pesos.

Para espara esta temporada de gastos la Profeco hace una serie de recomendaciones a través de su página de Internet y la primera de ellas es planear los gastos, dando prioridad al pago de deudas y a la atención de pendientes médicos.

Se recomienda también ahorrar una parte del aguinaldo para gastos futuros, además de que se expone que la comparación de precios antes de realizar una compra ayuda a localizar los productos más baratos.

La dependencia también refiere que no todos los gastos deben hacerse antes del 24, ya que después del día 25 los precios suelen mejorar con ofertas y promociones.

Compartir los gastos de la comida y la bebida de las cenas “aligera la carga y se puede tener una mayor cantidad de opciones”, mientras que, si se decide consumir alimentos fuera del hogar, la recomendación es reservar con anticipación en el lugar y revisar que en el menú aparezcan a la vista los precios con IVA para evitar sorpresas a la hora de pagar.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -