20.8 C
Zacatecas
viernes, 14 junio, 2024
spot_img

Cotidianidad e historia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RENÉ LARA RAMOS •

Ignorante de la piedad (religiosa o no) de los mexicanos, vaya usted a saber si el tiempo de la denominada Semana Santa, el primer tramo largo de receso escolar en 2015, se utilizó para el reventón, el descanso, el avance o la recuperación individual, lo más deseable, por las mayores (y mejores) condiciones de libertad (intelectual) con que cada quien cuenta para hacer lo que le dé la gana. Diversificación de la que todo mundo puede ser ejemplo, si logra convertir en tradición académica  estas fechas que pueden ser más atractivas y con un poco de esfuerzo obtener excelentes resultados. Eso facilita incrementar las condiciones de convivencia entre zacatecanos o no, al escuchar las voces de  invitados o viajeros con quienes compartir lo nuestro y ellos lo suyo.

- Publicidad -

Sacar más provecho a este tiempo propicio, en apariencia, para meditar, difundir y valorar “lo  nuestro” y lo ”ajeno”, sin perder de vista la relevancia del descanso y su alternancia con la continuidad del trabajo académico, personal o en equipo, “instituido” o emergente, lo importante es aprovechar el tiempo para fomentar o incrementar cualquier aprendizaje posible. Aprender es algo que la gente hace hasta sin pensar y mejor todavía, si ello contribuye a desplegar la voluntad propia con la de los demás y con mayor inteligencia, libertad (y creatividad.) La promesa: eso fortalece el persistir en impulsar, incluso, algún interés académico particular. Sea en la clase, el laboratorio o durante el tiempo “libre”, la distracción y la concentración académicas, no se riñen; al contrario, por múltiples factores, en ese ambiente, de continuo las fortalezas de los otros se despliegan y las debilidades de uno se acotan. De hecho, cada quien las modula según sus hábitos, costumbres, posibilidades y deseo o lo hace la ocasión. Lo imprevisto por eso mismo existe y es como es. ¿O, no?

La  infinitud de la diversidad a desplegar será tanta, como sus condiciones objetivas lo sean, sin excluir la imaginación ni su facultad para deslimitar posibilidades nuevas. Lo instituido pesa sobre lo instituyente; aunque reunidas ciertas condiciones lo instituyente epocalmente se impone e igual lo actual, sin duración aparente, ni fin, predeterminados, pues los seres humanos continúan sus dramas, éxitos o tragedias, de modo interminable. Infinitud asible mediante calendarios de distinto tipo, aunque ligados por algo tan incontrolable como la gravitación planetaria y la terrenalidad de la humanidad del ser humano: pensamiento infinito, en cuerpo, sociedad y universo, finitos.

En eso se está, cuando de pronto, los diarios y todos los medios “de nuevo” convocan a los mexicanos para relevar a los actuales integrantes diputados del H. Congreso de la Unión. Relevantes por el momento son las pretensiones en lucha por parte de quienes ya están enchufados de ese modo al presupuesto y atosigados por ver si de inmediato se hacen de una nueva ubicación, con mejores o similares recompensas institucionales, pero enchufados. Nada se diga de los simples mortales que gracias a su “superior” manipulación seguirán en el sistema político y a la enorme generosidad institucional con la que se compensa a sus integrantes, quienes en ingresos están lejos, muy lejos de los recolectores de hortaliza y fruta de Baja California que a cientos y cientos de kilómetros de su lugar de origen van a luchar, trabajar, con enjundia y coraje, por su vida, sus alimentos y los de su familia en su lugar de origen, por unos cuantos pesos. ¿Por qué no los asiste en su tierra el comisariado o algún agente, municipal, estatal o federal, regional?  Porque no “existen”, ni se les asiste, si no están inscritos en el padrón de beneficiarios, a los que autoridades o amanuenses suponen sus electores para que con sus votos, los candidatos “oficiales” del color o gama de colores que sea, se presten a integrar la “nueva” (subsecuente) etapa institucional del H. Congreso de la Unión, en cuya versión actual, sus integrantes, no han podido reunir ni la inteligencia ni ejercer la  fuerza institucional, suficientes para acotar y desechar las directivas de Videgaray, DICTADOR en turno de las políticas neoliberales mediante las que se gobierna a México desde los Estados Unidos, mientras el señor Peña Nieto, en funciones de Presidente, hace segunda o primera en implantar un sexenio más de la misma política neoliberal, donde los votos  ni se emiten en forma mayoritaria por el bien de México y los que se emiten en ese sentido, por minoritarios o robados, todavía no cuentan lo suficiente para iniciar una transformación institucional, civil y política democrática de México y despuntar una cultura cívica acorde.

Las 3 aclaraciones de Morena: Frente a las elecciones del 7 de junio, Morena impulsa tres aclaraciones sobre el partido: que Andrés Manuel López Obrador ya no es militante del PRD, que el nombre del instituto político ya no es Movimiento Regeneración Nacional y que su logotipo no es el águila republicana. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -