14.5 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
- Publicidad -

TAG

Gualdra

Rafael Tiburcio

"Los cuentos están vivos y hacen lo que se les da la gana. Entender eso cambia todo, creo, porque exigen ser escritos y contados de cierto modo y no les interesa si nuestra poética es moderna o clásica, abierta o cerrada, intra o extradiegética, focalizada o coral, si deseamos descubrir una historia, si ya trazamos ruta o si cumplimos con alguna agenda temática autoimpuesta". R​afael Tiburcio en entrevista con Beatriz Pérez Pereda

Arte y Educación, en-causar

"Educar permite inducir a distintas disciplinas como el arte. En el arte, no solo vemos admiración sino libre pensamiento, ejercemos la libertad de crítica y la necesidad de expresarse, de plantearnos la existencia, de sanar, de traducir el mundo. ¿Qué sería de una sociedad sin arte y educación? [...] El arte es la salida de la violencia, la puerta a proyectos genuinos de distintas disciplinas, el eslabón hacia la trayectoria para un proyecto de nación que no limite en ningún sentido la actividad artística como espacio recreativo. El arte no es tan solo una actividad recreativa sino de pensamiento". Humberto Mayorga

¡Música!

"La temporalidad para la música no existe, existe en un limbo perpetuo, se presenta como una epifanía en el espacio vacío; pensamientos y emoc​iones, técnica e historia, vidas ya transitadas, trascendencia de sonidos, la ingravidez del sonido, épocas delineadas por hombres y mujeres, necesidad de la eternidad, música que nos ancla, que gravita: ¡la divinidad!". César Encina

Refugio Reyes, un avistamiento a su vida y obra

"Cuatro meses después de que las armas nacionales se cubrieran de gloria por el triunfo sobre las huestes francesas en la Puebla de los Ángeles, el nacimiento de Refugio Reyes Rivas el 2 de septiembre de 1862 en el poblado de La Sauceda, al noreste de la ciudad de Zacatecas, cubriría de gloria a lo largo de sus 78 años de vida a su tierra y la región cultural que comparte con Aguascalientes y Jalisco, no con pólvora ni fusiles, pero sí con las armas del arte: el conocimiento, la proporción y la inspiración". ​Víctor Hugo Ramírez Lozano

Fernando Fernández, Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2022

"Hace un año, tras haber dictado su conferencia magistral en el Museo Zacatecano dentro de las Jornadas Lopezvelardeanas, recibió un aplauso largo y cálido por parte de los espectadores, de esos reconocimientos bonitos que se quedan en el recuerdo para siempre. Una persona del público, recuerdo ahora, intervino al final para felicitarlo y para sugerir que este año fuera él el merecedor del Premio Iberoamericano Ramón López Velarde, lo que dio pie a otra ovación por parte de los asistentes. Se hizo realidad: este año recibirá ese premio en el Teatro Hinojosa de Jerez". Jánea Estrada Lazarín

Entrevista con Andrés Ramírez Pulido, director de La jauría

"La cuestión de la violencia ejercida por adolescentes ha sido tratada por diversas películas recientes en Latinoamérica. [...] La inmersión de los jóvenes en un medio natural hostil permite cuestionar los principios morales y adoptar una perspectiva que flirtea con la parábola, capaz de explicar la exacerbación de la violencia en personajes que apenas han entrado en la adolescencia. El paisaje natural funciona como un mundo pulsional, un escenario en el que los personajes, rompiendo sus ataduras con la civilización, revelan otra parte oculta de lo humano. La película colombiana 'La jauría', realizada por Andrés Ramírez Pulido, ganadora en 'La Semaine de la Critique' en Cannes 2022, propone unas coordenadas aparentemente parecidas". Sergi Ramos

RMN, de Cristian Mungiu

"En 'RMN', Mungiu sitúa su relato en Transilvania, región de Rumanía que fue desmembrada y pasó de un estado a otro lo largo de las conquistas e invasiones ocurridas en el este de Europa. Como consecuencia de esta historia agitada, la población de la zona está compuesta por personas de distintos orígenes, etnias, lenguas y religiones. Esta circulación se ha visto acentuada por la precaria situación económica del país y su difícil encaje en la globalización. Los dos protagonistas representan las dos caras de estas transformaciones". Sergi Ramos

Pacifiction, de Albert Serra

"La Polinesia Francesa es conocida entre otras cosas por haber inspirado a algunos de los más importantes pintores, como Paul Gauguin. El pintor francés sacó partido de la luz de las islas para revolucionar el uso del color, retratando a la población nativa, sus costumbres y la exuberante naturaleza. En 'Pacifiction' (participante en la Competición Oficial de Cannes 2022) Albert Serra filma en Polinesia, pero le dedica poco espacio a la luz y los espacios naturales". Sergi Ramos

Singin’ in the rain: versión restaurada en Cannes Clásicos

"No quisimos perder la oportunidad de ver en pantalla grande y recién restaurado el genial clásico 'Singin' in the rain', dirigido por Stanley Donen y Gene Kelly en 1952. 'Cantando bajo la lluvia' es un clásico. Esta nota es solo un gusto por la emoción de haberla visto, además en compañía de la viuda de Gene Kelly, Patricia Ward Kelly. La película que fue estelarizada por, además de Kelly, Donald O'Connor, Debbie Reynolds y Jean Hagen, estuvo presentada en la Selección Cannes Clásicos Restaurados en la Sala Agnès Varda del Palacio del Festival". Carlos Belmonte Grey

Polaris: un documental de Ainara Vera 

"En paralelo a la Selección Oficial del Festival de Cannes existe la Asociación de Cine Independiente para su Difusión (ACID), esta promueve películas independientes que no tienen un gran productor detrás pero que son propuestas artísticas o temáticas de gran valor. Aquí participó 'Polaris', realizada por la cineasta española Ainara Vera; una realizadora interesada en las historias de mujeres y comprometida con algunas reivindicaciones [...] 'Polaris': un documental intimista filmado por una cineasta con una historia de mujeres". Carlos Belmonte Grey

Últimas Noticias

- Publicidad -