23.6 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
- Publicidad -

TAG

Gualdra

Top Gun: Maverick, de Joseph Kosinski 

"'Top Gun: Maverick' es un retrato de generaciones pasadas dentro de un lente moderno, y cuya principal línea de defensa es el cine en su versión más vibrante, inmersiva y espectacular. Es también un homenaje al ocaso de los héroes de antaño, ya sean pilotos de guerra luchando por causas perdidas, o las últimas estrellas de un cine que ya no existe". Adolfo Nuñez J.

Barroquismo noir: Decision to leave, de Park Chan-Wook

"El riesgo, con este tipo de cine, es que el virtuosismo barroco se convierta en artificiosidad, la voluta oculte el vacío, y que tanto giro acabe mareando al espectador. ¿Logra el coreano evitar el mero ejercicio formal? Decision to leaveno solo demuestra su excelso arte de la puesta en escena, sino que aferrándose a sus personajes, consigue destilar una profunda melancolía". Sergi Ramos

Once años de La Gualdra y el patrimonio arqueológico zacatecano

"Este edificio [el Salón de las Columnas, en La Quemada] orientado hacia el ocaso se observa cómo el sol se pierde entre la sierra, en su movimiento anual se introduce detrás de los cerros o cañadas. Estos puntos en el paisaje marcaban un evento importante en la cosmovisión prehispánica, la deidad se manifestaba indicando el periodo para la preparación de las tierras en el solsticio de verano o las ceremonias de agradecimiento por las cosechas en el equinoccio de otoño. Había un calendario en el horizonte dejando de ver el paisaje ritual donde todos sus componentes tienen vida". Carlos Torreblanca Padilla

Río de Palabras

"Las palabras se desgajan como los cerros al pasar la lluvia; caen en leve arena primero, luego en cascada y al final se dejan venir como rocas que si te tocan pueden causarte y causar un gran daño; por eso hay que ser cuidadoso con ellas. Las palabras también se descuelgan como los frutos de los árboles y nutren a quien las recibe con oído abierto, con mente fresca; son como mangos, sandías, melones, fresas… o el sabor favorito al gusto del lector, del oyente". Pilar Alba

Crónica de una relación pasajera, de Emmanuel Mouret: pasión, sexo y amor 

"Emmanuel Mouret vuelve a filmar lo que parece es su tópico inspirador: la relación entre el sexo, la pasión y el amor; su durabilidad; la honestidad de ser fiel a uno mismo y por tanto no ser fiel a la pareja amorosa; la moralidad pasional de las relaciones de pareja". Carlos Belmonte Grey

Las complejidades del streaming

"En una época donde las películas más exitosas parecen capítulos largos de una saga o serie más extensa, y donde las series de televisión son cada vez más cinematográficas, es labor del espectador salir de su zona de confort y arriesgarse para encontrar las propuestas más valiosas, sin importar el medio por el cual acceda a ellas. El medio audiovisual, como todo tipo de arte, se modifica y evoluciona de manera constante y el espectador tiene la tarea de adaptarse a dichos cambios. Las barreras entre el cine y televisión, y sus equivalencias en la pantalla grande y el streaming, están desapareciendo; solo el paso del tiempo dictará si es eso es algo favorable para el séptimo arte o no". Adolfo Nuñez J.

Festivales y educación cinematográfica en Francia

"No solo Cannes ofrece este acercamiento, otros festivales más regionales como Toulouse (Cinelatino), Clermont-Ferrand (Cortometrajes), de Annecy (Dibujos animados), o de Reims (Cine policial), tienen la obligación de establecer vínculos con las escuelas de la región para acercar su programación a los escolares e involucrarlos en jurados de público o debates presenciales en la deliberación de los jurados. Estas actividades, al final de cuentas van amoldando los 'ojos'. Quizás por eso en Francia no hay producción y público telenovelero". Carlos Belmonte y Sergi Ramos

El ido

"Cuando murió lo encontraron echado al lado de un árbol, revisaron sus ropas y encontraron su cartera, dentro de ella la foto de una mujer con dos niños, su credencial de identidad y una tarjeta de presentación. Así es como nos localizaron para que fuéramos a buscarlo. Hallamos el cuerpo en un cajón de madera, ahí mismo le dimos cristiana sepultura. 'El ido' se llamaba Omar Sánchez Gómez. 'El ido' era mi abuelo". Pilar Alba

Pedro Páramo, de Juan Rulfo

"Esta brevísima novela refleja la condición humana. Todo un mundo de realidades concretas y dolientes. Pionera del realismo mágico. Gabriel García Márquez afirmó que si no hubiera leído previamente 'Pedro Páramo', jamás hubiera escrito 'Cien años de soledad'​". Miguel Ángel de Ávila González

El mejor Haghenbeck

"Haghenbeck parece ser el novelista policiaco más versátil de estas (nuestras tierras) tristemente pobladas de nota roja. Adjetivo que suena a supermercado, pero es que en su bibliografía, listado al alcance en cualquier librería, nos encontramos con la recuperación histórica, el sortilegio oscuro, el narcotráfico criminal, las cloacas del poder político y más referentes de marcada oportunidad. Como en la más reciente entrega, Morir matando, novela publicada de manera póstuma, donde el autor recrea en sendos escenarios variopintos, historia de violencia política y delincuencial". Mauricio Flores

Últimas Noticias

- Publicidad -