27.6 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
- Publicidad -

TAG

Gualdra

La mitad del mundo: filmar en Zacatecas

"Cambia la escena, la camioneta continúa su camino, a lo lejos se ve un templo (¿Es el templo del Calvario? Entonces sí es Vetagrande…) que cada vez se ve más lejos porque Zenón -Fernando Becerril-, el padrino de Cata -Paulina Gaitán-, ha desviado el rumbo mientras le dice que su papá tiene una deuda con él y procede a cobrarse con ella. Aparece el letrero en la TV, estamos viendo la película 'La mitad del mundo', la Opera Prima de Jaime Ruiz Ibáñez, que efectivamente fue filmada en el año 2008 en locaciones zacatecanas, en Vetagrande -primordialmente-, en Morelos y en San Jerónimo; y presentada en 2009 en esta ciudad en aquel Festival de Cine en Zacatecas 'Fronteras migrantes' organizado por Gobierno del Estado cuando José Esteban Martínez colaboraba en el equipo de Amalia García". Jánea Estrada Lazarín

Editorial Gualdreño 542

"El día 16 de septiembre, además, conmemoramos el aniversario luctuoso de Julio Ruelas, artista zacatecano nacido el 21 de junio de 1870 y quien muriera en 1907 durante su estancia en París; y en este 115 aniversario de su fallecimiento, para recordarlo, les invitamos a que se suban nuevamente al teleférico de la ciudad para que puedan apreciar los murales de 'La Señora Larque' y 'El Mendigo' [Óleo / tela. Museo Francisco Goitia-INBAL- Secretaría de Cultura] y el mural que reproduce su obra Margarita, Mefistófeles y Fausto [1905. Temple / cartón. Museo Francisco Goitia-INBAL- Secretaría de Cultura] en piso cerámico y que ha sido instalado en la estación de la Bufa; justo al llegar y antes de descender, podrá ver el mural de esta obra cuyo original se encuentra en exhibición en el Museo Francisco Goitia". Jánea Estrada Lazarín

Los wixaritari en el cine documental y de ficción: un recorrido histórico

"Hay que resaltar que el material inédito proyectado por Edin Alain Martínez sobre registros del antropólogo John Lilly durante los 60 y 70, y que aún se encuentran en reconstrucción, fueron proyectados por primera vez en una universidad a todo el público. La muestra incluyó fragmentos de una entrevista con sonido sincronizado; y otros silentes, como el sacrificio de toros. La continuación de este ciclo de cine se tiene programada la última semana de septiembre, los días 27 y 28, con películas contemporáneas de directores como Federico Cecchetti (en presencial), Hernán Vilchez (zoom) y Patricia Díaz (en presencial)...". Carlos Belmonte Grey y Grecia Vicencio

Nope, de Jordan Peele

"'Nope' es una experiencia memorable, estimulante y, por momentos, perturbadora. Es una valiosa propuesta que abraza las temáticas comunes del 'sci-fi' y las renueva con singular inventiva y audacia. También se trata de una historia de aventuras a la vieja usanza que, aunque dista mucho de ser perfecta, resulta ser una maravillosa representación sobre las imágenes tan imposibles, fascinantes y desconocidas que se encuentran capturadas dentro del cine mismo". Adolfo Nuñez J.

Pedagogías y crítica latinoamericanas: 

La Gualdra 542 / Humanidades / Educación / Convocatorias La Revista Latinoamericana de Humanidades y Divergencias Educativas es una publicación semestral de acceso abierto, editado...

Pierre Klossowski: el arte de pensar como singularidad y enigma

"Una y otra vez, vuelvo a leer sus obras, e invariablemente, siempre quedo fascinado, hechizado por la magia de su prosa poética e ideas. Tal parece que la pluma del genio tocase la esencia viva de cada cosa nombrada. Así como los grandes amores, la obra monotemática y diversa, siempre igual y siempre diferente, del gran maestro Klossowski, resulta inolvidable e inagotable". Sigifredo Esquivel Marín

Ismael Guardado: 80 años

"El fuego, como detonador de las pasiones humanas, ha quedado plasmado en muchas de sus obras, pero el carácter polisémico de los símbolos utilizados por él en sus piezas es determinante para un estudio minucioso de sus 80 años de paso por este mundo, de 8 décadas de la construcción de un destino encaminado a tratar de encontrar, por todas las vías, la belleza de la vida y la muerte, del poder, de la fuerza de la tierra, de la fecundidad y el placer, del gozo y del desamparo, de la soledad del que migra y regresa para tratar de desenmarañar los nudos de origen… de su origen ligado a la tierra, a las nopaleras, las vides, los maizales y la música emanada de la naturaleza...". Jánea Estrada Lazarín

Las paradojas exquisitas de Paula Markovitch 

"'Cacerías imaginarias' enfatiza cómo la infancia desplazada de la directora y el constante peligro que corrían sus propios padres generaron las primeras semillas cinematográficas para su primer largometraje. El premio, cuyo reconocimiento crítico culminó en 30 premios nacionales e internacionales, fue galardonada en los festivales internacionales de Morelia, Guadalajara, Lima, Jerusalén, Armenia entre otros, siendo la película mexicana más premiada del 2011". Inela Selimović

Las paradojas exquisitas de Paula Markovitch 

"En su libro más reciente, 'Cacerías imaginarias' (2022), Paula Markovitch plantea una aproximación estético-teórica multidimensional al cine y a la escritura desde una intimidad inimitable. El libro, ante todo, alberga la potente conexión entre palabras e imágenes al invitarnos a contemplar nuestro mundo y a sumergirnos dentro de ciertos procesos creativos de la cineasta-escritora. Las imágenes, según Markovitch, principalmente brotan de las palabras e inclusive de aquellas que están 'cargadas de una misteriosa energía: al parecer podían derribar y sepultar, ahogar, separar. Incluso matar' (22)". Inela Selimović

Happening (L’événement), de Audrey Diwan

"Sin manipulaciones ni efectismos, 'Happening' es una película que confronta ciertas ideas erróneas que se tienen sobre el cuerpo femenino y sus cambios, que lejos de ser agradables e inofensivos, en realidad son dolorosos, incómodos y abrumadores. Con una narrativa sólida y un guion inteligente, se trata de un relato sobre la urgencia de un aborto seguro, legal y gratuito, sin importar la época, las circunstancias ni las diferencias culturales". Adolfo Nuñez J.

Últimas Noticias

- Publicidad -