6.2 C
Zacatecas
viernes, 21 marzo, 2025
spot_img

■ Descarta rector que proyecto divulgado sea la versión final

Presupuesto inicial de la BUAZ plantea solo el ajuste inflacionario: Rubén Ibarra

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) recibirá prácticamente el mismo recurso que le ha sido otorgado para el ejercido fiscal en curso, es decir, no habrá un incremento sustancial por parte de la federación para la Máxima Casa de Estudios de la entidad,

- Publicidad -

Al respecto, el proyecto presentado al Congreso de la Unión plantea un presupuesto de mil 874 millones 644 mil pesos para la Máxima Casa de Estudios de la entidad, cifra apenas superior que el presupuesto del ejercicio fiscal actual que es de mil 858 millones 239 mil pesos. Es decir, sólo incrementará en 15 millones de pesos.

En conjunto con la aportación presupuestal del Gobierno del Estado de 564 millones de pesos aproximadamente, la universidad ejercería alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, cifra muy inferior a la aprobada por el Consejo Universitario en septiembre pasado que fue de 3 mil 59 millones de pesos, lo que indica que en el 2025 la institución tendrá un déficit de alrededor de 500 millones de pesos.

Para el ejercicio fiscal 2024, la BUAZ recibe un presupuesto 2 mil 439 millones de pesos, provenientes de fondos estatales y federales, destinados a cubrir gastos ordinarios y enfrenta arios riesgos financieros, entre ellos adeudos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por ISR del ejercicio 2020 y 2023, aproximadamente 150 millones y 250 millones de pesos, respectivamente, y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 3 mil 500 millones de pesos.

Además, en materia de pasivos contingentes por pensiones y jubilaciones, la universidad adeuda alrededor de 500 millones de pesos, y en lo que respecta al adeudo con el Estado de Zacatecas por Impuesto sobre Nómina de los ejercicios fiscales 2022 y 2023, el monto es de 100 millones de pesos.

Respecto a la deuda del ISR, pensiones y jubilaciones, no se ha formalizado ningún

acuerdo de pago hasta la fecha. Para la deuda con el ISSSTE y Fovissste, se tiene una propuesta para firmar un convenio de reconocimiento de adeudo y forma de pago que significaría un ahorro aproximado de mil millones de pesos para la Universidad.

Por otra parte, el proyecto general de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año contempla para Zacatecas la cantidad de 49 millones de pesos para sanidad agroalimentaria, 52 millones de pesos para subsidios de administración del agua y agua potable, 24 millones de pesos para subsidios hidroagrícolas, y mil 874 millones de peros para organismos descentralizados.

Presupuesto divulgado no es la versión final: rector

A través de sus redes sociales, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra Reyes, informó que, durante su reunión con Mario Delgado, secretario de Educación, y Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia y Tecnología, se informó que “el documento divulgado no es la versión final, el incremento al subsidio universitario será el comprometido por la Presidenta de México. Es decir, conforme a la inflación”. Por lo que aseveró que continuarán con las gestiones pertinentes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -