En el ámbito de la política local, de nuestra truculenta política, siempre será grato saber de cuadros frescos que emergen para disputar algún cargo de elección popular. Saber de caras nuevas que buscan contender contra cuadros muy visibles integrantes de una clientela o al servicio de intereses creados de eternos líderes, resulta estimulante. En nuestro medio, como dijera el loco de Milei también existe una casta. La forman viejos políticos que se han mantenido y sucedido en los cargos a nivel estatal y nacional a partir del monrealazo de 1998. Son esa “elite” de favorecidos y paniaguados que se han constituido en una red de poder para servirse de los presupuestos públicos. Familiares cercanos en primer término que han fundado con el apellido una dinastía en primer término; dentro de este primer círculo se incluyen también los amigos, si son compadres mejor y demás cuadros que se han puesto al servicio del apellido y de su líder más visible. Si bien este viene de sufrir un duro revés al perder de fea forma quedando en último lugar en la pasarela de la campaña de las corcholatas obradoristas.
En el senado, por Morena, buscarán relegirse los actuales; Narro, Geovana y Chole, si bien tendrán en Ulises Mejía un serio competidor y si Saúl, el cachorro de los Monreal resulta favorecido en las encuestas y apoyado por su hermano, los que son y pretenden repetir están en riesgo de ver frustrada su intención.
En el caso de las diputaciones federales, dentro de las filas morenistas una de las caras nuevas es el director de La Jornada Zacatecas, Raymundo Cárdenas Vargas, Ray Cárdenas. Este busca ser favorecido en las encuestas en su pretensión de ser el candidato del Distrito 3 con cabecera en la capital del estado y que lo integran los municipios del centro y noreste.
Pero, ¿quién es Ray Cárdenas? Además de ser el director del periódico más progresista del estado, cargo que tiene desde hace 14 años, se le identifica por ser hijo de uno de los luchadores de izquierda más sobresalientes de estos lares: el ingeniero Raymundo Cárdenas Hernández, universitario jubilado, luchador social integrante desde que se convirtió en el primer Secretario General del SPAUAZ, después como militante de los partidos PCM, PSUM, PMS, PRD del que llegaría a ser fundador y presidente nacional interino antes de que abandonara sus filas para después ingresar a Morena; partido este último de los que sería convocante y fundador en Zacatecas. Habrá quienes dirán que su hijo, debe todo a la trayectoria y herencia política que le ha heredado; pero éste en plena edad de su vida, a los 41 años como director del diario más abierto, plural e incluyente de nuestro entorno es ya toda una personalidad. Conocido y respetado por la sociedad tanto civil como política. Esas son las credenciales y sus méritos con los que se presenta en la lid electoral para ganar las simpatías de la ciudadanía y alcanzar una curul en San Lázaro.
Ray Cárdenas busca incursionar en la alta política presentándose como una novedad y como representante de una nueva generación de políticos zacatecanos siendo aún joven, con una cara nueva y con ideas que vendrán a refrescar el ámbito local. Busca que la transformación que no se ha reflejado en nuestro estado como en otras entidades alcance un nivel más alto. Defendiendo las conquistas y derechos ganados con el obradorismo. Combatir ideológica y políticamente a la derecha impidiendo que vuelva por sus fueros y privilegios el modelo neoliberal; y, por el contrario, fortalecer la política de redistribución del ingreso disminuyendo la pobreza e incrementando el empleo que ha hecho Morena.
Como no podría ser de otra forma, Ray Cárdenas apoya las conquistas y programas asistenciales del actual gobierno, en primer término, las relacionadas con las becas y los programas sociales. Se ha registrado como precandidato por el Distrito 3 y se pronuncia a favor de la reforma al Poder Judicial, por una reforma electoral que disminuya el número de legisladores en las dos Cámaras, un mejor uso del agua y medidas para detener el calentamiento global; pero sobre todo discutir la urgente y necesaria reforma fiscal que fortalezca al presupuesto público y se convierta en un sólido sostén de los programas, proyectos y conquistas del actual sexenio.
Suerte, mucha suerte a Raymundo Cárdenas Vargas en el reto que ha tomado de incursionar como una de las caras nuevas con un discurso político fresco y moderno. No hay que esperar que su trayectoria y contribución a la transformación de este país sea como la de su padre. Eso no será posible por el simple hecho de que las condiciones sociales, los tiempos históricos que ambos vivieron y la forma de hacer política son diferentes.