16 C
Zacatecas
miércoles, 22 enero, 2025
spot_img

■ Es una extraordinaria noticia, afirma el diputado Ernesto González Romo

Renuncia el fiscal general, Francisco Murillo Ruiseco

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

Luego de que trascendiera la mañana de este jueves la renuncia del fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco, el diputado local por Morena Ernesto González Romo aseguró que no hay hasta el momento ninguna notificación en Oficialía de Partes del congreso local que es a donde llevar la renuncia toda vez que esta soberanía lo nombró, no obstante, consideró que de concretarse sería “una extraordinaria noticia para Zacatecas”.

- Publicidad -

La renuncia de Murillo Ruiseco se da un día después de que diputados y diputadas de la 64 Legislatura avalaran la comparecencia del mismo ante el pleno, para que exponga el estado de impunidad por el que atraviesa zacatecas, pues aún y cuando el congreso le dio la confianza y aprobó de manera inmediata el desafuero de Julio César “N”, sigue sin haber justicia para el caso del abogado Raúl. La iniciativa, fue planteada por Ernesto González Romo y el diputado Enrique Laviada Cirerol.

En ese sentido, en entrevista con La Jornada Zacatecas, González Romo dijo que si la renuncia es efectiva hasta el próximo 31 de octubre, hay tiempo para que Francisco Murillo Ruiseco acuda a la Legislatura a brindar un informe de su trabajo, pues su renuncia se da en medio de un panorama en el que no hay respuestas inmediatas a las víctimas, la cifra de desaparecidos ha aumentado, hay desplazamiento forzado y sobre todo, “Leva”, el reclutamiento forzado por grupos criminales para “esclavizar hasta la muerte” a las personas.

Por ello, consideró González Romo que, si bien la renuncia parece una salida fácil, es una buena noticia para Zacatecas porque puede ocupar el cargo alguien con pasión de hacerlo, ya que estimó que a Murillo Ruiseco se le veía cansado, “no aportaba nada”, se le amontonaron las carpetas de investigación, generó una dinámica de confrontación al interior de la Fiscalía y había mucho conformismo en el actuar de esta instancia. “Yo lo veía harto de dar la cara a las víctimas, lo veía sin vocación de reconfortarlas, de darles justicia”, aseguró el legislador morenista.

La renuncia, aseveró el diputado, es una primera etapa, pero el fiscal deberá rendir cuentas ante el pleno de la Legislatura porque deja pendientes importantes como el caso del abogado Raúl, que implica la evasión de la justicia del ex alcalde guadalupense, Julio César “N”, un caso en el que se le dio toda la confianza avalando un proceso histórico de desafuero; las desapariciones forzadas, el desplazamiento y la “leva”, cuyos indicios son innegables y, sin embargo, no hay ningún proceso para dar con los culpables de dichos delitos y entonces se irá del cargo sin que haya cumplido.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -