27 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
- Publicidad -

TAG

Gualdra

Sala Rafael Coronel*

"En 2011 sería la última vez que el artista zacatecano, nacido en octubre de 1931 y fallecido en mayo de 2019, visitara su tierra. Sus pinturas negras, aquellas que vimos ese año en su exposición 'Retrofutura', están al fondo. Esta parte de la sala tiene la iluminación precisa para que esos rostros cargados de fuerza establezcan con el espectador un diálogo...". Jánea Estrada Lazarín

Exposición Símbolo y Reino. Tres grandes colecciones

"La exposición 'Símbolo y Reino. Tres grandes colecciones' se inaugura el 14 de julio a las 19:30 horas, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Guadalupe; en ella, el visitante podrá apreciar una magnífica selección de obras provenientes del Museo Soumaya; del Museo Nacional de Arte (MUNAL); del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec; así como del museo anfitrión. En esta exposición hay obras que pueden observarse con Realidad Aumentada, por lo que les sugerimos seguir las instrucciones para instalar la App en su celular antes de llegar al museo. Aquí mismo les compartimos algunas imágenes con RA que pueden ya ver en su pantalla con esta aplicación tecnológica. ¡La experiencia es única!, visite la exposición". Jánea Estrada Lazarín

21.° Festival Barroco de Guadalupe

"Del 14 al 22 de julio los esperamos en el Museo de Guadalupe para vivir un verano de grandes sorpresas al más puro estilo barroco con conciertos, talleres, conferencias, muestras gastronómicas, exposiciones temporales, visitas teatralizadas, entre muchas más". Rosita Franco

Cioran o el pensamiento del No activo

"Haciendo del extrañamiento un ejercicio disciplinado, su pensamiento está en los márgenes de la filosofía y de la literatura, justo en esa zona intersticial fronteriza que comunica y separa sus campos discursivos. Su perspectiva antidogmática lleva lo más lejos que ha podido los conceptos y categorías hasta hacerles tartamudear y hablar una lengua extraña y nómada. Un pensador del no activo, del no actuante, no es alguien que se caza con un dogma, ni siquiera con su negación sistemática, más bien se asume desde la ambigüedad, paradoja e incertidumbre". Sigifredo Esquivel Marín

El tastuán y la niña de Jerez, de Rafael Coronel

"La niña de Jerez aparece en el centro del mural, a sus espaldas, tres personajes tienen máscara; el primero la usa en la parte posterior de la cara; los otros dos son tastuanes -uno de frente, el otro de perfil-, los protagonistas de la fiesta de Santiago el Apóstol, patrono de varias comunidades en el estado de Zacatecas y celebrada durante el mes de julio particularmente en Moyahua. La niña nos muestra su desnudez mientras fuma un cigarrillo... es la Eva de estos tiempos. La niña que regresa a su realidad, que la enfrenta adormecida". Jánea Estrada Lazarín

The silent twins, de Agnieszka Smoczyńska

"La complicidad extrema y la imaginación exuberante de las dos niñas queda sellada a los pocos minutos por dos promesas: no se separarán nunca, y nunca hablarán con nadie más. Sin embargo, a medida que las niñas van creciendo, la extravagante apuesta infantil se convierte en un comportamiento difícilmente entendible por el entorno familiar y social. 'The silent twins' está basado en el caso real de las gemelas Gibbons, dos hermanas de origen caribeño que crecieron en el país de Gales en los años 70 y 80, y cuya trágica historia fue sacada a la luz por la periodista Marjorie Wallace en un libro publicado en 1986". Sergi Ramos

Domingo y la Niebla, de Ariel Escalante Meza 

"Es una película que 'genera asperezas entre lo fantástico, lo documental lo realista, lo western', por eso hay varios elementos que él combina para buscar señalar o aportar algo más que obligue a Costa Rica a aceptar su violencia y su desigualdad. 'Domingo y la niebla' cuenta la historia de Domingo, quien en las montañas es uno de los últimos habitantes de un pueblo que está siendo despojado para la construcción de una nueva carretera. Él se mantiene no solo por hacer resistencia al despojo disfrazado de compra sino porque la niebla que baja en las montañas es para él la llegada de su difunta esposa que entra a la casa para visitarlo. Si él se va, ella ya no lo podrá encontrar". Carlos Belmonte Grey

corvus suvroc* 

"Los vientos soplan plumas al oído, y los ángeles caen de su columpio. El sol nubla rayos, y llueve sobre el pastizal. Del suelo crece el trigo, orejas y trozos de estrella. El río arrastra un profundo pesar dentro de él. Oímos voces. Nos recuerdan el instante en que Vincent amanecía desnudo, lleno de sudor entre campos de amarillo, bajo un cielo cerrado. Perplejo, pintó un cuadro sin bardas, una cama y la piel de un girasol tatuado con sedantes". Armando Salgado

Un poeta entre insólito y lo maravilloso

"Su poesía es su mejor carta de presentación y su perdurabilidad está en el juicio que sus lectores logren expresar; los poemas son un eco, la respuesta, las interrogantes se vuelven guiño. Casi todos los títulos tienen como sello distintivo alguno de los premios más importantes existentes en México; lo revelador es señalar que en su mayoría han sido dictaminados y leídos por un jurado sin tener acceso al nombre del autor. Quien los pueda leer ahora será capaz de encontrar ese algo, reconocer en los poemas lo que dicen, cómo los escribe y ubicar todo esto para definir su estilo y estar de acuerdo o no conmigo. Su poesía es parte de un fenómeno que no se da con cierta regularidad en la poesía mexicana; Salgado resulta ser para estos tiempos un poeta excepcional". Miguel G. Cansino Assens

Danush Montaño Beckmann: “La literatura fue un camino abierto alejado del sofocante túnel que suponía la religión”

"La religión y la iglesia me hicieron mucho daño, una con su carga de culpa ante la sexualidad y la otra con ciertas personas abusivas. [...] La literatura fue un camino abierto alejado del sofocante túnel que suponía la religión. Entre cuentos y novelas me sentí otro. Ahora es momento de una reconciliación entre Danush y lo que fue, ese niño roto y enojado. Meter a la Biblia como un andamio para construir un libro de cuentos es eso. Este no es un libro religioso, espiritual ni místico, es un libro mundano que surge de aquellas letras que a algunos nos perforan en la piel; reubicar a la Biblia como un elemento literario, capaz de incentivar otras historias, intertextual, lleno de tierra y mugre, alejado de las nubes del firmamento". Danush Montaño Beckmann en entrevista con Beatriz Pérez Pereda

Últimas Noticias

- Publicidad -