16.6 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
- Publicidad -

TAG

Gualdra

Hasta siempre, maestro Xavier Robles

"Lo conocí en la universidad, pero fue en la adolescencia que comenzaron sus enseñanzas a través de 'Rojo amanecer', que me mostró una madrugada las verdaderas posibilidades del cine mexicano. Pocos han llevado con tal congruencia durante su vida su cine, para él la película y el compromiso social, político e ideológico eran el mismo ente, la película que era urgente merecía toda la energía, incluso sobre la que convivía mejor con las inquietudes personales de un autor". Carlos Trujano

Xavier Robles fue un dramaturgo de primera 

"El uso del lenguaje de sus personajes hablando, un lenguaje sin descaros, me hizo ver que podemos ver las cosas como son, sin concesiones e inspirándose de lo que pasaba en la política: en el asqueroso ascenso al poder de Peña Nieto. 'Crímenes y TV' se llamaba nuestra filmación, se frustró por un financiamiento de alguien, un alguien a quien le entró miedo seguir filmando, financiando una producción que había preparado Guadalupe con mucha precaución y minuciosidad". Toni Kuhn

Una anécdota sobre Xavier Robles

"Xavier Robles (1949-2022), escritor, guionista, realizador, deja un enorme vacío en el panorama de nuestro cine. No solo como gran creador de historias ('Las Poquianchis', 'Bajo la metralla', 'Los motivos de Luz'​, entre otras), sino por su visión combativa dentro de las mismas estructuras del quehacer fílmico en México; y qué mejor para ejemplificarlo que con una curiosa anécdota que vivimos varios de los asistentes a la octava edición del Festival Internacional Expresión en Corto de Guanajuato en el lejano año de 2005". Rafael Aviña

Xavier con X

"Cuando escribí mi primer guion con una amiga, por gusto, sin que nadie nos lo pidiera, y lo conoció Xavier Robles, me invitó a escribir con él un guion sobre los cholos; nunca se filmó, pero nos hermanó en lo creativo. Así le debo a Xavier descubrir la posibilidad de vivir o mal vivir como escritor de cine". Enrique Rentería

Xavier Robles Molina (1949-infinito)

"´No se puede callar a los creadores comprometidos', solía decir, y él es una muestra palpable de esta frase, nunca calló, ni callará. Xavier investigó, hurgó, planeó, escribió, transformó, plasmó y denunció lo denunciable sin miedo a demostrar sus convicciones, con su generosidad característica nos compartió sus saberes y deberes para caminar hombro con hombro por el sendero de la lucha en la búsqueda de un México mejor, de un mundo más justo. Xavier se presentaba siempre así: ´Soy comunista y moriré comunista´, lo cumplió, pero le faltó decir que será comunista siempre, porque su obra lo ha inmortalizado". María Salomé Mendoza

Xavier Robles 

"Viene al caso mencionar que Xavier Robles siempre fue el más participativo, entusiasta, oportuno y propositivo de los consejeros a mi cuidado. Las actas de nuestras reuniones mensuales dan fe de ello. Sus colegas cinematográficos pueden darse por bien servidos por la calidad y la calidez de su representante. En 2018 pude darme el lujo y el gusto de entregarle personalmente el reconocimiento que otorga la Sogem a sus socios más distinguidos, durante un homenaje que le rindieron sus pares creativos en la Cineteca Nacional, en ocasión de la restauración digital de 'Los motivos de Luz', excelente muestra del gran talento y compromiso de Xavier". Jesús Calzada

Gracias, camarada Xavier Robles

"Xavier no quería ser recordado como el coguionista de 'Rojo Amanecer' o del libro cinematográfico 'Bengalas en el cielo´, y con justa razón, pues su obra es vasta, extensa. La cual -es preciso añadir- es producto de la vida material, en esta idea dialéctica de los pies en la tierra y el uso de las herramientas teóricas y prácticas del cine para explicar el andar de los pueblos y barrios en la cotidianidad, de las angustias y alegrías de las y los trabajadores, de sus luchas. Y logró además, con su irreverencia y atrevimiento, que generaciones de este tiempo tengan un marco de referencia sobre el difuso pasado al cual algunos le quieren lavar la cara con mucha insistencia, dándole sentido y contenido histórico y simbólico a los hechos". Eder Ángeles Vite

Xavier Robles: una vida para el cine 

"Xavier se fue haciendo invisible no solo para el Imcine, también para la AMACC; en 2018, cuando fue propuesto por uno de sus compañeros para recibir el Ariel prefirieron otorgárselo a Queta Lavat, de pocos méritos cinematográficos, sin demérito de su persona, ¿por ser mujer? Porque de un tufillo feminista están invadidas las instituciones cinematográficas y mal entienden lo que es la lucha por los derechos fundamentales para mujeres y hombres". Guadalupe Ortega

A ritmo de Bob Dylan 

"En estos tiempos de serieastas, plataformas, pitchings, cuartos de escritores, audiovisual, showrunners y otras manifestaciones de la postmodernidad, vale la pena contar que existieron una vez unos cineastas que no dejaron que mataran al cine mexicano. Y no solamente no dejaron que lo mataran, le actualizaron el rostro y le insuflaron vida. Uno de estos cineastas (cineasta, para mí, es todo aquel que trabaja en hacer una película: guionistas, directores, cinefotógrafos, etc.) fue Xavier Robles. Yo supe de Xavier por 'Las Poquianchis´; película que me llevó a pensar que sí era posible hacer películas mexicanas que contaran lo humano que somos, más allá de la mera apología del crimen". Ignacio Ortiz

Xavier Robles (1949-2022)

"Hablaba de sus películas como si las escribiera. Contacté a Xavier Robles y a Guadalupe Ortega por ahí de marzo del 2015; íbamos a organizar en la Universidad París Sorbona Nueva una proyección del documental 'Ayotzinapa un crimen de Estado'. Nos quedamos impresionados de la sencillez de la pareja; nos dijeron: 'Sí, pueden recolectar algo de dinero entre los estudiantes, todo irá para los padres de los normalistas. Pero es voluntario. No cobramos por las proyecciones'. Algo se juntó y se les envió y ellos jamás nos pusieron trabas". Carlos Belmonte Grey

Últimas Noticias

- Publicidad -