Durante 2022, Zacatecas registró 353 personas sentenciadas en las conclusiones efectuadas a las causas penales, de las cuales 291 casos fueron condenatorios y 62 absolutorios, según reveló el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (Cnije).
De acuerdo con esta estadística elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas se ubica en el sitio 16 a nivel nacional con mayor cantidad de sentencias en el año mencionado, la Ciudad de México y el Estado de México son los estados que encabezan la lista, mientras que Tlaxcala y Campeche son los que tienen menor cantidad.
A nivel nacional, los poderes judiciales estatales registraron 35 mil 002 personas sentenciadas: 7.1 por ciento (2 mil 498) correspondió a mujeres y 83.1 por ciento (29 mil 081), a hombres.17 Las personas adultas representaron 97.3 % y las adolescentes, 2.7 por ciento. En contraste con 2021, el total de personas sentenciadas disminuyó 0.1 por ciento. De acuerdo con el tipo de sentencia, 92.8 por ciento fue condenatoria; 6.6 por ciento, absolutoria y 0.6 por ciento, mixta.
El censo arrojó que, en todo el país, en materia penal, a 110 mil 330 personas procesadas y/o imputadas se les determinó alguna resolución. Del total, 85.2por ciento fue vinculada a proceso; 7.8 por ciento no fue vinculada y para un 7.0 por ciento no se identificó el tipo de determinación. Con respecto a 2021, la cantidad de personas vinculadas a proceso aumentó 28.6 por ciento.
Asimismo, al cierre de 2022, los plenos de los poderes judiciales estatales se integraron por 733 personas magistradas y consejeras. Del total, 446 (60.8 por ciento), eran hombres y 287 (39.2 por ciento), mujeres. Además, 5 mil 025 servidoras y servidores públicos contaron con el cargo de magistrados y jueces en los órganos jurisdiccionales: 56.6 por ciento correspondió a hombres y 43.4 %, a mujeres.
Durante 2022, destaca que los poderes judiciales estatales ejercieron un presupuesto de 45 mil 839 millones 663 mil 068 pesos. En comparación con 2021, el presupuesto ejercido aumentó 8.9 por ciento.
En el mismo periodo, se reportaron 2 millones 154 mil 768 asuntos ingresados y un millón 320 mil 702 asuntos concluidos y/ o determinados por los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales estatales, en todas las materias.
Por último, los poderes judiciales reportaron 73 mil personas dedicadas al servicio público. De estas, 50 mil 455 (69.1 por ciento) estaban adscritas a los órganos jurisdiccionales y 22 mil 545 (30.9 por ciento), a órganos administrativos y/ o unidades administrativas. Del total del personal, los hombres representaron 40.6 por ciento (29 mil 663) y las mujeres, 59.4 por ciento (43 mil 337). Comparado con 2021, el personal aumentó 1.9 por ciento en 2022.