10.8 C
Zacatecas
viernes, 29 marzo, 2024
spot_img

La abolición de la esclavitud y los afrodescendientes en la región [segunda parte]

Más Leídas

- Publicidad -

Por: GEORGINA INDIRA QUIÑONES FLORES* •

La Gualdra 492 / Arqueología e Historia / Ollin: Memoria en Movimiento

- Publicidad -

Como se pudo leer en la edición pasada de Columna “Ollin, Memoria en Movimiento” de la Gualdra 489, publicada el 9 de agosto del presente, el problema de la esclavitud fue bastante complejo; aunado a los 3 decretos del cura Miguel Hidalgo prohibiendo la esclavitud y la trata, José María Morelos y Pavón también abordó esta problemática en Los Sentimientos de la Nación, que expidió en Chilpancingo, Guerrero el 14 de septiembre de 1813. En su artículo 15 se establece “Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y solo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud”.

En esta primera fase del movimiento independentista ¿por qué la reiteración de dichas proclamas? De acuerdo a Ruiz García, la razón parece que estriba en que, por una parte, las circunstancias militares, impidieron su divulgación más allá de los puntos dominados y obligaban a repetir su publicación al cambiar la sede del ejército y, por otra, en que al volverlos a promulgar había que resolver situaciones imprevistas.

Jaime Olveda se pregunta si esos decretos fueron suficientes para acabar con el cautiverio de los esclavos, además de preguntar por los resultados precisos de tales decretos. Sostiene que la misma autoridad de Hidalgo no fue acatada por muchos españoles; señala que posiblemente en los sitios ocupados por los insurgentes sí se hayan puesto en libertad a los esclavos, como Guadalajara y Guanajuato para salvaguardar la vida ante las amenazas de los insurgentes. Pero, ¿qué sucedió con el resto del país o del reino, donde no llegaba la influencia de los insurgentes o dominadas por los realistas? Se puede sugerir que muchos esclavos aprovecharon el caos de la guerra para huir y solicitar su libertad e incorporarse a los ejércitos insurgentes. Apunta que es posible que en este primer periodo de independencia haya disminuido la compra-venta de esclavos porque no había seguridad de retenerlos.

Todo indica que los bandos de Hidalgo y Morelos no tuvieron las consecuencias deseadas, ya que en la audiencia de Guadalajara hubo esclavos hasta 1821 y para el caso de Zacatecas los hay hasta 1824. En la práctica, la esclavitud no se suprimió y además, en las partes dominadas por los ejércitos realistas volvieron a establecerse las usanzas y ordenanzas anteriores a las disposiciones insurgentes. 

María Elisa Velázquez indica que en la lucha de independencia, los esclavos estuvieron en distintas posturas dependiendo de los factores económicos, sociales y las decisiones individuales y familiares. Las milicias de mulatos y pardos defendieron el puerto de Veracruz del ataque realista, mientras que en Oaxaca y Guerrero estuvieron luchando del lado realista.

Mientras tanto, para entender el proceso de supresión de la esclavitud en Zacatecas es necesaria una revisión exhaustiva de fuentes documentales; es un tema pendiente de investigación que nos podría esclarecer qué sucedió con esta población en este espacio. 

Hay constancia que el 15 de septiembre de 1824 en Zacatecas seguía habiendo esclavos, Manuel Bautista de la Torre conminó al congreso del Estado para acabar con la esclavitud en el marco de la discusión del proyecto de la Constitución del Estado. 

Manifestó que “se fije la suerte de una porción de nuestros semejantes que aún gimen en la esclavitud, con escándalo no menos del liberalismo del presente siglo, que de la religión y humanidad, por tanto, pido al congreso se expida una orden a todos los Ayuntamientos del Estado para que en el preciso, breve y perentorio término que se les señale, remitan por conducto del gobierno, una nota de todos los esclavos que haya en su distrito, con distinción de sexos y edades, y una razón del precio en que aún los estiman sus amos y con vista se nombre una comisión especial que arbitre y proponga el medio de indemnizar a los dueños, para que se conceda su libertad a seres tan desgraciados antes que este congreso concluya sus trabajos y deje momento eterno de su amor a la humanidad y de su respeto a la verdadera y cristiana filosofía”. 

Dos días después se emitió una respuesta a esta petición, asegurando se daría la orden a los ayuntamientos para tener la lista de los esclavos que aún había en el Estado.

Por su parte, la Constitución de Zacatecas de 1825, en su capítulo IV, de los derechos y obligaciones de los habitantes del Estado, menciona en su artículo 3: “el derecho de propiedad para hacer uso de su persona y bienes adquiridos con su talento, trabajo e industria el uso que mejor les parezca, sin que ninguna autoridad pueda embarazárselos más de en los casos prohibidos por la ley. Se prohíbe para siempre el comercio de esclavos”. 

Como conclusión se puede decir que en el siglo XIX, periodo de profundos conflictos, tensiones y crisis política, económica y social, la situación del esclavo fue puesta en la arena pública, pero el debate produjo reticencias a los cambios, por ello se encuentra que la esclavitud pervivió a lo largo de este siglo y, a su vez, las poblaciones de origen africano pasaron a ser silenciadas en el proceso de formación del estado nación, por lo que seguimos teniendo una deuda con ellos para hacer patente su aporte a la historia, cultura e identidad de nuestro país. 

* Profesora investigadora adscrita a la Licenciatura en Historia, UAZ.

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_492

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -