7.3 C
Zacatecas
miércoles, 19 marzo, 2025
spot_img

Piden diputados de oposición renuncia de secretario de Seguridad Pública

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

La propuesta de Punto de Acuerdo por parte de la diputada local por el PRI, Refugio Ávalos Márquez, para exhortar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que fortalezca la Estrategia Nacional de Seguridad y redoble los esfuerzos en materia de seguridad pública en Zacatecas, detonó en una acalorada discusión de casi ocho horas entre los diputados del bloque oficialista y el bloque plural en sesión ordinaria de este martes, en la que la principal exigencia fue la renuncia del secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín.
“Zacatecas, tierra de cantera rosa, reconocido internacionalmente por sus monumentos, su estilo barroco y colonial, declarado por la UNESCO como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, tierra de hombres y mujeres ilustres, de Manuel Felguérez, de Genaro Codina, de Ramón López Velarde, hoy, tristemente, es un referente nacional e internacional de inseguridad, Zacatecas se ha manchado de sangre”, dijo desde tribuna la promovente, para iniciar.
Ávalos Márquez recordó que el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó el ranking 2021 de las 50 ciudades más violentas del mundo, en el que México se consolidó como el epicentro mundial de la violencia urbana y donde ocho de las 10 ciudades más violentas del mundo están en el país. Lastimosamente, dijo, la capital de Zacatecas aparece en la tercera posición de esta lista.
Asimismo, expuso que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2021, estima que en Zacatecas el 60.5 por ciento de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja a la entidad federativa, seguido de la salud y el desempleo. Según los datos correspondientes a los meses de marzo a abril de 2021, sobre la percepción de la seguridad pública, el 83.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en Zacatecas.
A pesar de que las autoridades han informado que disminuyeron los índices de homicidios dolosos en lo que va de 2022, en comparación con el periodo similar de 2021, los números son alarmantes y elevados porque a lo que se le apuesta no es a que disminuya, es a que no registren ya más homicidios de personas inocentes en el estado, dijo la legisladora.
Lamentó que no hay un solo día que en los medios de comunicación se publique alguna noticia sobre homicidios, que no son la única problemática vigente en el estado, pues también están las desapariciones, y según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, son 263 personas desaparecidas y no localizadas en Zacatecas, de enero al 15 de junio de 2022.
Es necesario fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública implementada por el Gobierno Federal a través de las instituciones de los tres órdenes de gobierno responsables de aplicarla, mientras que la ciudadanía siga sintiendo temor e inseguridad, ya no sólo de salir a la calle, sino de ser víctima de la delincuencia en sus propios hogares, seguirá siendo el mayor indicador de que la estrategia para contener la violencia es deficiente, aseguró Ávalos Márquez.
Consideró que es necesario reformular los planes y programas de seguridad que permitan restablecer la paz en las colonias y comunidades, devolverle a la ciudadanía la confianza de salir a caminar por las calles sin que su vida y su integridad corran riesgo, y para ello es vital darle prioridad a la prevención del delito, a la procuración e impartición de justicia, respeto irrestricto al Estado de Derecho, y acabar con la impunidad.
El acuerdo, cabe señalar, fue firmado por los 30 diputados de la 64 Legislatura, no obstante en la discusión para determinar si se consideraba o no de urgente resolución la armonía y la unidad se quebró cuando el bloque plural o la nueva mayoría, como se han autonombrado, comenzó a exigir en sus participaciones, la renuncia del secretario de Seguridad, Adolfo Marín, por lo que diputados de Morena y partidos aliados amenazaron con dejar el Pleno si se rompía el acuerdo y se desviaba el tema.
En un primer momento, Ernesto González Romo reconoció la iniciativa suscrita por todos, llamó a no normalizar la violencia y a actuar en conjunto para resolver el problema, esto sin dejar de cuestionar a las autoridades responsables de la seguridad por haber cometido tantas fallas. No obstante, según avanzó la discusión, fue quien refirió que no se había acordado exigir la destitución del funcionario y amenazó que la bancada rompería el quórum si se adherían reservas al exhorto, porque la renuncia del secretario, dijeron, no resuelve el tema.
En la exigencia de la renuncia o la destitución de Adolfo Marín destacaron la voces de los petistas Xerardo Ramírez y Ana Luisa del Muro; los panistas José Guadalupe Correa y Karla Valdez; la priísta Gaby Basurto, quien hizo el llamado a no acostumbrarse a la violencia y no politizar el tema, porque en Zacatecas, enfatizó “nos están matando”; mientras que Enrique Laviada, de MC, anunció una reserva para incluir en el exhorto la exigencia de renuncia al secretario que “que no resolverá las cosas en automático, pero sí facilitará la solución”.
Al final, después de dos rondas de discusión, el Punto de Acuerdo fue aprobado con la reserva con el voto diferenciado del presidente de la mesa directiva. La reserva consistió en agregar en el exhorto al secretario de Seguridad Pública del estado para que tenga a bien presentar en lo inmediato su renuncia con carácter de irrevocable. De igual forma se le exhorta al titular del Poder Ejecutivo para que acepte y dé trámite a dicha renuncia, y en lo sucesivo, haga la designación de una nueva persona titular de dicha Secretaría.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -