6.5 C
Zacatecas
martes, 21 enero, 2025
spot_img

SEDIF opera más de 50 programas para apoyo a grupos vulnerables: director

■ En materia de salud, se han generado esquemas para fortalecer la cobertura estatal con una inversión superior a los 3 millones 170 mil pesos

■ Diputado afirma que la empresa Don Cacahuato se encuentra en los últimos lugares del país y tiene observaciones de inflación de precios

■ Víctor Humberto de la Torre respondió que la licitación es pública y nacional, se puede acceder a ella en la Secretaría de Función Pública y niega acusaciones de corrupción

Más Leídas

- Publicidad -

Por: KAREN GARCÍA •

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) opera más de 50 programas, estrategias y acciones para apoyo cinco de los grupos más vulnerables: personas con discapacidad, personas adultas mayores, niñas y niños que estudian, madres jefas de familia, personas que sufren violencia intrafamiliar, personas en situación de orfandad, migrantes y desplazados, así como personas con algún problema económico o de salud, así lo informó director de esta institución, Víctor Humberto de la Torre Delgado, en el marco de su comparecencia ante la 64 Legislatura con motivo de la Glosa del Primer Informe de Labores del gobernador David Monreal Ávila. 

- Publicidad -

Acceso a la salud 

Detalló que en materia de salud, se han generado esquemas para fortalecer la cobertura estatal con una inversión superior a los 3 millones 170 mil pesos, con los cuales se proporcionaron 288 mil 850 atenciones médicas integrales, a través del programa Asistencia Médica, Salud, Amor y Bienestar (Amsabi), así como de las 50 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Con los programas de alimentación y desarrollo comunitario en Zacatecas, Humberto de la Torre señaló que el SEDIF ha otorgado más de 4 millones 460 mil raciones de desayunos escolares fríos a 26 mil niños y niñas en edad escolar (de 6 a 14 años), por un monto de poco más de 48 millones 940 mil pesos.

Además, en el caso de los desayunos calientes, se distribuyeron 260 mil 600 canastas básicas, con un costo de 48 millones 059 mil pesos, en beneficio de 26 mil 060 personas.

Asimismo, se entregaron 12 mil 895 despensas a personas en situación de vulnerabilidad, con una inversión de 2 millones 609 mil pesos, y se otorgaron 440 mil despensas a personas con discapacidad, adultos mayores y niñas y niños de 2 a 5 años y 2 meses, no escolarizados. Para personas que se encuentran en situación de carencia alimentaria o desnutrición, el SEDIF invirtió más de 94 millones 163 mil pesos.

El director del SEDIF expuso que, a través del Programa Salud y Bienestar Comunitario, se implementaron 70 proyectos comunitarios tanto sociales como productivos en beneficio de mil 670 personas, con una inversión de 3 millones 702 mil pesos.

También, se entregaron 34 mil paquetes alimentarios para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como a niñas y niños de seis meses a dos años de edad en localidades rurales, urbanas o indígenas de muy alto y alto grado de marginación.

“Como parte de las actividades que realizamos a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia orientamos acciones a la protección de derechos de los grupos vulnerables, asistencia social y desarrollo familiar, prevención y atención a la infancia y adolescencia, mujeres, adultos mayores, emigrantes y familias en situación vulnerable”. 

Agregó que, con el noble objetivo de proteger los derechos de la infancia y familias zacatecanas, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia se realizaron acciones de asesoría jurídica, atención psicológica, atención de 16 reportes de omisión de cuidados, así como de atención al consejo de adopciones.

Además de otorgar apoyo integral para adultos mayores en estado vulnerable o riesgo, a través de la Casa Hogar de la Tercera Edad y Casa del Abuelo; dichos apoyos y/o servicios consisten en hospedaje, vestido, alimentación, 17 atención medica preventiva y especializada, hospedaje, atención psicológica, terapia ocupacional y lúdica, rehabilitación y activación física, atención humana y espiritual en caso de un deceso, actividades socioculturales y recreativas.

“Estamos Reconstruyendo a Zacatecas, lo que implica la conjunción de esfuerzos de todos los actores políticos y sociales; de nuestra parte estamos trabajando con los Programas Presupuestarios para el siguiente ejercicio fiscal 2023, donde seguiremos focalizando nuestros esfuerzos a lograr el bienestar de todas y todos los zacatecanos y sus familias”, finalizó.

Empresa Don Cacahuato “aquí huele a corrupción”

El diputado Enrique Laviada Cirerol insistió en el tema de la empresa Don Cacahuato, enfatizó en que esta empresa se encuentra en los últimos lugares del país y que tiene observaciones de inflación de precios, “aquí huele a corrupción”, aseguró el diputado. 

Ante esto, de la Torre Delgado respondió que la licitación es pública y nacional, además de que se puede acceder a ella en la Secretaría de Función Pública (SFP), donde se explica por qué se asignó a esta empresa dicho contrato, negando por completo las acusaciones del legislador.

Además, Laviada cuestionó al director del SEDIF, sobre cuál era su experiencia al frente de este tipo de Sistemas, a lo que De la Torre Delgado respondió que se ha desempeñado como prestador de servicios en el senado, trabajador en proyectos estratégicos en la capital y en el área administrativa en dos hospitales durante el tiempo de pandemia.

“Viví la pandemia en dos hospitales donde hay un gran grupo de personas vulnerables, esta experiencia aunada a lo anterior es lo que me da la capacidad para sacar adelante los proyectos de este sistema en conjunto con el apoyo del gobernador”, enfatizó. 

En su derecho a réplica, el diputado Laviada acusó al director de “ser tapadera, y formar parte de la corrupción y clientelismo; esas son las dos grandes perversiones que han afectado a los DIF desde hace muchos años y este gobierno no es la excepción, su paso por el SEDIF no representa otra cosa más que una tapadera para apoyar a Morena”. 

El legislador agregó que “todavía puede haber algo peor, y no es que usted esté al servicio de Morena, sino al de una secta, o grupo político que encabeza la titular de la Delegación de Programas para el Desarrollo en el estado”.

Por su parte, el diputado petista, Xerardo Ramírez Muñoz, continuó con el tema y cuestionó a Víctor Humberto de la Torre Delgado, respecto al contrato que tiene el SEDIF con la empresa Don Cacahuato, porque el legislador calificó como caros los insumos que se adquieren ahí; ejemplificó con algunos productos, entre ellos, una bolsa de sopa integral, la cual tiene un precio de 6.39 pesos en dicha empresa, mientras que en otros lugares se vende a 4 pesos. Ramírez Muñoz cuestionó si se revisó que ésta fuera la propuesta más económica. 

El titular del SEDIF explicó que los precios de Don Cacahuato incluyen el concepto de empaque e integración de productos de despensa, además de gastos de transporte, trasladado, carga y descarga; enfatizó en que se analizaron las propuestas económicas del estudio de mercado realizado, resultando ésta la oferta más baja, tomando en cuenta que los insumos llegan hasta el municipio y que se agrega la tarifa de embobinado institucional.

En su momento, diputado Ernesto González Romo cuestionó al titular del SEDIF respecto al apoyo que este sistema prometió a la ciudadana Martha Rodríguez Carrillo, quien perdió su vivienda debido a un incendio ocurrido el 1º de marzo en la capital zacatecana; el legislador explicó que seis días después del siniestro el SEDIF envió un boletín a los medios de comunicación donde aseguraba que se le otorgarían 700 mil pesos para la recuperación de vivienda, sin embargo, a siete meses de la tragedia, la afectada no ha recibido dicho recurso. 

Ante esto, Víctor Humberto de la Torre Delgado respondió que el apoyo no ha podido ser entregado debido a que esta propuesta viene desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la cual da un aportación del 2 por ciento, dependiendo de las obras que le sean asignadas por el gobierno a sus afiliados, esto a manera de retroalimentación, por lo tanto, al transferir dinero de un ente privado, como lo es la cámara, a un sistema como el DIF, se convierte en dinero público y, con la normatividad aplicable, es muy complejo justificar la aplicación de este recurso, sobre todo por esa cantidad, a un solo beneficiario.

Sin embargo, el titular del SEDIF aseguró que se trabaja en el tema y que es prioritario para la presidenta honorífica de este sistema, Sara Hernández, ya que ella asumió este compromiso; además, afirmó que es necesario generar una ruta alterna para que los empresarios puedan ejecutar de manera directa este tipo de obras sin necesidad de ingresar el dinero al sistema.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -